Inicio

Politica

Genoud presentó en el HCD, un proyecto rechazando el “impuestazo” Pcial.

Genoud presentó en el HCD, un proyecto rechazando el “impuestazo” Pcial.

Genoud presentó en el HCD, un proyecto rechazando el “impuestazo” Pcial.

31/05/2012

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

El ex Concejal y miembro de la Sociedad Rural de Baradero, Martín Genoud, presentó en el HCD, un Proyecto de Resolución rechazando las modificaciones en el impuesto inmobiliario provincial, el cual transcribimos a continuación

VISTO:

Que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, ha remitido un proyecto de modificación e incremento de los impuestos a la Honorable Legislatura Bonaerense.-

Que  el proyecto ya tiene media sanción dada por su aprobación por parte del Senado de la Provincia

Que el mismo, incluye incrementos de la alícuota de algunos tributos, y en otros casos, una nueva base de estimación impositiva.-

Que en el caso particular del impuesto inmobiliario rural, contempla de acuerdo a la tabla confeccionada por el propio Gobierno Bonaerense, incrementos que superan el 700% en el monto que deberán abonar los productores y;

CONSIDERANDO:

Que los Concejos Deliberantes, son el primer eslabón para defender a nuestros productores, y al mismo tiempo, hacer sentir a nuestro Gobernador y a los Legisladores que nos representan, lo inoportuno, e injusto de la nueva imposición pretendida, que solo traerá un resentimiento en la posibilidad  de superación de la crisis del sector, una imposibilidad  de inversión de riesgo para mejorar los índices de productividad y en algunos casos, significará endeudamiento ante la imposibilidad  de pago de las nuevas cargas fiscales

Que la Provincia, no puede intentar la superación de sus dificultades financieras, mediante una sobrecarga al sector productivo, sino que debe sanear su economía, mediante una mejor administración de sus recursos, y la optimización del funcionamiento de la administración pública.-

Que el sector agrícola-ganadero, atraviesa desde hace dos años, una delicada situación en relación a su productividad, relacionada a la sequía que se registra.-

Que esta situación llevo a declarar la emergencia económica del sector en nuestro Partido aprobada por este Honorable Concejo Deliberante.-

Que la modalidad impositiva contemplada en el proyecto en tratamiento, sobrecarga al pequeño y mediano productor en relación con las grandes extensiones  de campo.-

Que las cargas impositivas, no se limitan al impuesto inmobiliario rural, representando en su conjunto una pesada obligación tributaria, sobre la difícil situación económico-financiera del sector al que van dirigidas, en relación a nuestros productores.-

Que tampoco debemos omitir que el proyecto en cuestión pretende llevar la tasa del impuesto sobre los ingresos brutos que abona todo el sector de comercio, del 3% al 3,5%, en una nueva vuelta de tuerca sobre los sectores de la economía formal, en lugar de profundizar la tarea de control de la evasión en grandes ferias de venta, que constituyen enormes agujeros negros de informalidad, que no solo socavan la renta del fisco provincial, sino que promueven una competencia desleal para con el comercio establecido de acuerdo a las leyes nacionales, provinciales y municipales vigentes, y que resulta a la sazón, quien contribuye regularmente con sus tributos al sostenimiento del aparato estatal, y al que lejos de proteger y estimular, con este proyecto se lo pretende exprimir un poco mas.

Que también hay que tener presente la repercusión social negativa, de aprobarse la medida dispuesta por el Señor Gobernador con respecto a los demás sectores de la sociedad, vinculados directa o indirectamente con el sector agropecuario y específicamente con los trabajadores de dicho sector.-

Por todo lo expuesto el Honorable Concejo Deliberante de Baradero, aprueba la siguiente:

R E S O L U C I O N:

Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante de Baradero se dirige al Señor Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Dn. Daniel Osvaldo Scioli, a los fines de expresar su  opinión contraria al proyecto enviado a la Honorable Legislatura Bonaerense, mediante la que se modifica  el parámetro utilizado como base del impuesto inmobiliario rural, y que significa un desmesurado e inoportuno incremento de los montos que deben abonar los productores rurales, así como también que en él se prevé un incremento en la tasa del impuesto sobre los ingresos brutos que abona el sector comercial, aumentando la presión impositiva también sobre este segmento de la economía.-

Artículo 2º: Expresando al mismo tiempo, que se vería con agrado, el retiro del proyecto tal cual ha sido remitido, y que previo a su reingreso legislativo, se trabaje en forma mancomunada, el Gobierno y las entidades representativas  del sector productivo rural y comercial, en el estudio y elaboración de las pautas, que determinen el valor óptimo para cada Partido, atendiendo a sus particulares características y situación.-

Artículo 3º: Comuníquese al Sr. Gobernador y a los Señores miembros de la Cámara de Senadores y Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

Artículo 4º: De forma.-

 

Juan Martín Genoud.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Granix ABC Clean Reiki

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota