El 28 de diciembre se licitó en el SPAR (Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural, la construcción de una Planta de tratamiento de líquidos lixiviados (Residuos Sólidos Urbanos) para la ciudad de Baradero.
Se presentaron dos oferentes y resultó ganadora la firma Empresa EVA SA. Con una cotización de $ 12.179.742,60.
Miguel Germann, Director de Gestión Ambiental informó que en los próximos días EVA SA, comenzaría con la obra que se inaugurará a fines del 2014 como parte de las obras del gobierno carossista por el cuatricentenario de la Fundación de la ciudad.
La planta contará con todas las instalaciones, galpones de depósito y selección, equipamiento, maquinarias, laboratorio, administración, entre otras dependencias y elementos necesarios.
El funcionario expresó que será ubicada en cercanías del basural a cielo abierto y que posiblemente funcione con el sistema de cooperativas, para el cual existe un programa nacional.
“La planta de tratamiento sólidos urbanos, es algo que nos obliga la ley, debemos tener un plan y trabajamos en el durante dos años.
El 28 de diciembre se licitó y ganó una empresa que se llama EVA que en los próximos días comenzará con la construcción de toda la obra que consiste en los galpones de depósito y de operatividad, las oficinas, el laboratorio, etc. Se construiría cerca del basural y la municipalidad recibe la planta llave en mano con todo el equipamiento, lista para empezar a producir. El manejo de la misma puede ser de tres maneras, el privado, municipal o por cooperativa. Yo me inclino por la cooperativa que esta dentro de los programas nacionales, por el Plan Trabajar. Que seria una fuente laboral para 20 o 30 personas. Con la planta de manera inmediata recuperaríamos el 60% de los residuos que son orgánicos, eso puede ir a lombricultura o a recuperar campos.
La planta estaría lista a mediados de 2014”.
Germann se refirió además a la necesidad de concientizar a la población para separar los residuos en el hogar y pretende en poco tiempo reemplazar los cestos de basura por un contenedor en cada esquina:
“Debemos trabajar en lo comunicacional referido a la separación de basura en el hogar que empezaría en el mes de abril con el apoyo de un equipo educativo dependiente de la Nación, la gente que viene del SPAR y la OPDS, o sea que tendremos tres equipos de gobierno para trabajar en ese tema.
Los contenedores de basura son para uso comunitario, la idea es de a poco ir eliminando los cestos de basura de cada casa y que todos la coloquen en el contenedor en la esquina. Actualmente hay solo algunos, para cubrir toda la ciudad necesitamos muchos más.
El nuevo camión recolector viene preparado para enganchar los contenedores y descargarlos”.
Ya son muchas las notas que publicamos con promesas de eliminación del basural a cielo abierto y creación de plantas de tratamiento de residuos, ojala esta vez se lleve a cabo y no se espere al 2015 (año electoral) para ponerla en marcha.
Comentarios de Facebook