Inicio

Salud

Ginseng

Ginseng

Ginseng

05/07/2011

Categoría: Salud, xHoy1

Compartir:

Nombre común o vulgar: Ginseng

Nombre científico o latino: Panax ginseng

Familia: Araliáceas (Araliaceae).

Ginseng es originaria de Asia oriental, ha sido desde siempre centro de numerosas creencias y actividades mágicas, en cierta forma relacionadas con su actividad farmacológica.

Su propio nombre lo define como la panacea de todos los males, y por esta razón ha sido ampliamente utilizado el ginseng en la medicina tradicional oriental; desde hace relativamente poco tiempo se ha venido introduciendo en nuestra cultura, primeramente a nivel naturista y -después de realizados los estudios pertinentes- la medicina occidental lo ha incluido en preparados reconstituyentes.

Existen varios tipos de ginseng:

•      Ginseng rojo o coreano (Panax ginseng C.A.Meyer).

•      Ginseng chino (Panax repens Max.).

•      Ginseng americano (Panax quinquefolium L.).

•      Eleuterococo o ginseng siberiano (Eleutherococcus senticosus Maxim.).

Todos los ginseng con propiedades similares: Tonificante, antidepresivo, ansiolítico, antiestrés.

Normaliza la presión arterial.

Contra la anemia.

Trastornos de la sexualidad.

No tomar por la noche, pues puede causar insomnio.

El ginseng crece en bosques montañosos, lugares húmedos y en penumbra, pero raramente se encuentra en estado silvestre.

Dependiendo de cómo se lleve a cabo su recolección y su tratamiento posterior, podemos encontrar dos formas de ginseng en el mercado, que proceden de la misma planta y que tienen las mismas propiedades, si bien el precio de mercado del ginseng rojo es considerablemente superior al del ginseng blanco.

Siguiendo la norma recogida en la farmacopea europea, nos encontramos con el ginseng blanco, al que se llega por una recolección seguida de un secado de la raíz y su posterior lavado.

Si se sigue la tradición oriental, llegamos al ginseng rojo, que se diferencia del blanco en que, después de la recolección, se procede a un contacto con vapor de agua, para su posterior secado, lo que le da un característico aspecto rojizo y córneo.

Sus aplicaciones se derivan de la acción de unas sustancias llamadas genéricamente ginsenósidos o panaxósidos, que también poseen vitaminas del grupo B y ácido ascórbico (Vitamina C).

Asimismo el ginseng cuenta con polisacáridos que le confieren una acción estimulante de las defensas del organismo.

Debido a que su actividad no se debe a una única sustancia sino a varias, a la hora de empezar un tratamiento hay que comprobar que se trate de preparados estandarizados, ya que parte de estas sustancias pueden tener efectos contrarios al deseado.

Se utiliza el ginseng contra la fatiga física y mental, y no se considera doping en las competiciones deportivas.

Su uso resulta también beneficioso en personas de la tercera edad, ya que mejora el estado de ánimo.

También se recomienda el ginseng en personas que por su actividad se hallan sometidas a un estrés diario.

Su empleo como afrodisíaco se debe a que es un estimulante del sistema nervioso central y un estimulante sexual.

Para aprovechar al máximo sus propiedades, se necesita un tratamiento de unos quince días, no siendo recomendable un uso prolongado que exceda de dos meses, ya que puede provocar hipertensión, insomnio, erupciones cutáneas.

– Decocción.

– Extracto fluido.

– Polvo de la raíz seca.

Asimismo existen comercializados multitud de preparados de ginseng en forma de cápsulas, ampollas, gotas, con una riqueza mas o menos variable, y por tanto con una mayor o menor actividad.

Partes usadas del ginseng: Raíces.

Es un arbusto perenne de 30 a 80 cm de altura con un tallo que acaba en una espiral con hojas tri o pentapalmeadas con foliolos finos y serrados.

Las raíces son ramificadas, a veces con forma antropomorfa.

Se comercializa como ginseng blanco y ginseng rojo, que se diferencian en su forma de preparación; en el primer caso las raíces simplemente se lavan y desecan y, generalmente se pelan, mientras que las raíces de ginseng rojo se someten a un escaldado con vapor.

Propiedades farmacológicas del ginseng.

Plantas medicinales tónicas y reconstituyentes.

Estimulante nervioso.

Hipoglucemiante.

El ginseng incrementa la secreción de insulina y además regula la formación de glucógeno hepático.

Hipolipemiante.

El ginseng estimula a la lipoproteín-lipasa, enzima que reduce los niveles de quilomicrones y VLDL en sangre y por tanto de colesterol y triglicéridos.

Del ginseng, más en concreto de su raíz, se elaboran desde tónicos hasta preparados fitoterapéuticos en forma de cápsulas.

Las raíces de las plantas cultivo sólo tienen de 3 a 4 mm. de diámetro y 10 cm de longitud, mientras que entre las plantas silvestres se encuentran raíces que alcanzan 10 cm de diámetro.

Las hay blancas y rojas.

Contiene saponósidos triterpénicos llamados ginsenósidos (panaxósidos A-F), un triéster, panaxatriol, e indicios de aceite esencial.

Algunas de las propiedades del Ginseng:

El ginseng es febrífugo y regulador de la presión sanguínea, disminuyendo al mismo tiempo el porcentaje de colesterina.

Estimulante del sistema nervioso central (suprime la sensación de fatiga).

Se utiliza como tónico, débilmente afrodisíaco.

La tintura de ginseng a menudo es mezclada con elixires aromáticos y vinos reforzantes.

Pero el efecto es más notorio si se mastican directamente pequeños trozos de raíz o un poco de polvo.

El ginseng es el medicamento más ilustre de la medicina china, que, además de sus virtudes febrífugas, le atribuía un valor mágico: otorgaba larga vida, fuerza y felicidad.

De interés sobre el Ginseng:

Algunos la llaman Raíz de la vida eterna, otros Hierba legendaria o Raíz cura-todo del hombre.

Llama la atención la similitud de la raíz a la forma humana.

En algunos lugares se la denomina «planta Mística» o de la «suerte», debido a su escasez y a su precio.

Los chinos han valorado el ginseng como «hierba del hombre».

En Oriente se venden tónicos alcohólicos y no alcohólicos con extractos de ginseng.

El ginseng pertenece a un género que tiene mucha especies diferentes.

El ginseng chino o coreano es conocido técnicamente por Panax gins(h)eng, del griego panakos, pan-todo, y akenisthae o akos, curar, sanar, y de ahí cura-todo o panacea.

Algunos escritores han asociado incorrectamente la procedencia del ginseng con la palabra pannag de la Biblia en Ezequiel 27:10.

Un nombre común del ginseng es «salud del hombre», proveniente del sonido gin, que representa «hombre» y «seng», que quiere decir «esencia».

En la actualidad es muy utilizado el ginseng por los chinos, los cuales la toman masticando su raíz, en infusiones, como té medicinal, en maceración alcohólica y tomado en sorbitos a manera de licor.

Aunque su origen es chino, el pais que más lo cultiva es Corea, habiendo adquirido con el tiempo gran relevancia en el mercado el ginseng puro coreano, especialmente en Occidente.

Es en ese sentido que este país ha conseguido especies de cultivo con propiedades y calidad a la altura de las especies salvajes de ginseng.

Cuentan los libros clásicos de la medicina china que el ginseng se empleó para la preparación de lo que ellos llaman «las cinco vísceras»; para armonizar energías, fortalecer el espíritu, quitar el miedo y eliminar sustancias tóxicas del cuerpo, alegrar el alma, abrir el corazón y fortalecer el pensamiento.

La farmacopea de Shen Nung atribuye a esta raíz propiedades excepcionales catalogándola como planta somaténsica.

Las plantas somaténsicas son aquellas que mantienen un equilibrio Yin/Yang, entre las cuales además del ginseng tenemos el ajo y el eleuterococo.

Científicos de Japón y de Rusia experimentaron con trabajadores de varias empresas y atletas, obteniendo buenos resultados en mayor resistencia del organisno en deportistas y mayor rendimiento laboral en empleados de oficinas y fábricas.

Además hay que resaltar que el ginseng no afecta ni altera el sueño ni al electroencefalograma como sí lo hacen otros estimulantes como la cafeína.

El ginseng estimula ligeramente la producción de glucocorticoides, unas hormonas que se sintetizan en las glándulas suprarrenales ante una situación de estrés.

Japón, Corea y Rusia son los países que mayores estudios han realizado de esta planta, los cuales han confirmado sus beneficios en el estrés y el rendimiento laboral, así como notables beneficios en personas tratadas alopáticamente de cáncer.

En el caso, por ejemplo, del sistema cardiovascular se ha observado su efecto beneficioso sobre el nivel de colesterol en la sangre siendo extraordinarios los resultados en los casos de hipertensión, síntoma muy asociado al estrés.

Los científicos rusos sostienen que es un buen preventivo contra la arteriosclerosis.

Hoy en día no se discuten los beneficios del ginseng en los ancianos.

PROPIEDADES DEL GINSENG

El ginseng se puede utilizar en el tratamiento de enfermedades de pulmón.

Para utilizarlo como tónico se puede hervir su raíz durante una o dos horas.

El ginseng tiene más efecto en los pulmones y el bazo que en los demás órganos internos.

Las raíces y las hojas del ginseng tienen diferentes funciones terapéuticas.

Al sentir un dolor abdominal que se pone peor con masajes, no se debe de tomar ginseng.

Los chinos la consideran el Ginseng como una panacea que conserva la salud y procura la longevidad.

La raiz es rica en ginsenosides que tienen una acción tonica sobre todo el organismo.

Rica en vitaminas E,C, B, fosforo y hierro.

La raiz del panax es utilizada en los estados de falta de vitalidad, fatiga fisica e intelectual y tambien en los disturbios ligados a la vejez y al estrés.

Existe evidencia de que el ginseng es útil para:

Aumentar la sensación de energía.

Prevenir los efectos dañinos del estrés.

Mejorar la función del hígado.

Restaurar la vitalidad.

Incrementar el desempeño físico y mental.

Proteger contra los daños causados por la radiación.

Evitar algunos de los efectos dañinos de la cortisona.

Investigaciones recientes indican que el uso prolongado de panax ginseng puede ayudar a prevenir varios tipos de cáncer como el del pulmón, boca, hígado, colon, páncreas, estómago y ovarios.

Cristian Mazzuchelli – Nutricionista

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

Granix Eden 1 Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Salud

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Un equipo científico del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT-CONICET-Universidad Austral) presentó resultados preclínicos alentadores sobre el uso de...

Leer nota

Policiales

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Tras la violenta golpiza sufrida por un joven de 17 años en la ciudad bonaerense de Colón, la policía logró...

Leer nota

Economía

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025 El Municipio de Baradero informa que ya han sido depositadas las Becas Estudiantiles Municipales 2025 correspondientes a...

Leer nota