El Concejal de la Agrupación Ramón Carrillo, Pablo González adelanta algunos temas que se tratarán la sesión extraordinaria de esta noche.
La tasa vial que se impondrá a aquellos que sean poseedores de terrenos o tengan la tenencia de terrenos en la isla y por último explica el pedido de informe que le realizará su bloque al ejecutivo por el faltante de agua en nuestra ciudad.
“Esta noche tenemos otra sesión extraordinaria. Seguramente algunos de los temas que se discutió en la comisión de hacienda- del que no formo parte- es el proyecto de ordenanza para crear el fondo de seguridad (FOSE), eso está todavía en análisis, todavía no se va a discutir en sesiones extraordinarias, se esta discutiendo en hacienda, cada bloque hará un despacho respecto a ese tema y después se verá.
En la última sesión que tuvimos se preparó la ordenanza preparatoria de crear una tasa vial para la isla de Baradero, es un recurso que va a se afectado y que va a ser volcado íntegramente a la construcción de caminos en la isla, a la instalación de una balsa que se va instalar en el río Baradero para cruzar hacia la isla todo tipos de cosas: personas, maquinarias, animales. Esta balsa va estar funcionado en distintos puntos de la costa, se va ir modificando el lugar y después para crear más servicios sanitarios dentro de la isla. Todo lo que se recaude a partir de la implementación de esta tasa, va a ser volcado exclusivamente a fines de mejorar la isla. El proyecto viene del ejecutivo, fue aprobado por unanimidad por todo el bloque, consideramos que es acertada la implementación de la tasa, más que nada para tratar de a poco ir integrando la isla al continente e ir dotándola en servicios. La ordenanza indica que se debe cobrar una tasa de 2 pesos por hectáreas, hasta treinta hectáreas y quienes tengan más de 30 hectáreas, sean propietario o tengan la posesión de esos terrenos deberán pagar 3 pesos por cada hectárea, todo lo recaudado va a ser afectados a esos fines. En primer lugar a crear todo lo que la estructura de la isla, la creación de muelles, los caminos, luego para afectar los gastos operativos de la balsa y por último para servicios sanitarios de la isla. Esta ordenanza debe ser aprobada por la mayoría de los mayores contribuyentes presentes en la sesión esta noche, si estos no aprobarán está preparatoria que hicimos nosotros, la ordenanza quedará sin efecto.
Además nosotros como bloque Ramón Carrillo vamos a presentar un pedido de informes al ejecutivo por el tema del faltante de agua en distintos sectores y barrios de la ciudad, le pedimos que nos informe por escrito de manera pormenorizada los fundamentos y la razones por las cuales sectores importantes de nuestra ciudad en la actualidad no cuentan con provisión de agua, también le pedimos que informe que medidas se va a implementar desde el área para darle una urgente solución a este problema que obviamente no se puede seguir dilatando en el tiempo y por último que desde Obras Sanitarias se emitan recomendaciones explicando y fundamentando que acciones se deberían llevar a cabo por parte del ejecutivo a los efectos de solucionar la problemática de manera definitiva para que esto no vuelva a ocurrir ni dentro de dos meses, ni dentro de un mes, ni el año que viene. Nosotros con el informe que tengamos, sobre todo con las recomendaciones de Obras Sanitarias veremos que le pedimos al Ejecutivo, si recomiendan que hay que poner medidores bueno habrá que poner medidores y si no se pueden poner medidores de agua en toda la ciudad habrá que empezar por aquellos lugares donde más se consumen agua- lavaderos, clubes, piletas- o si hay que poner más bombas y hacer más pozos, bueno habrá que poner más bombas y hacer más pozos para que tanta gente no siga sufriendo y no vuelva a sufrir este tema en el futuro, estamos con temperaturas elevadísimas y se hace muy difícil para un ciudadano de Baradero no tener agua en su hogar.”
Comentarios de Facebook