Inicio

Deporte

Gonzalo Carreras: «El que haga mejor las cosas este mes ganará el boleto a Rio 2016»

Gonzalo Carreras: «El que haga mejor las cosas este mes ganará el boleto a Rio 2016»

Gonzalo Carreras: «El que haga mejor las cosas este mes ganará el boleto a Rio 2016»

17/07/2015

Categoría: Deporte, Interés general, xHoy1

Compartir:

Sin título [640x480]

El miércoles por la tarde llegó a nuestra ciudad Gonzalo Carreras, integrante de la selección nacional de Canotaje, luego de obtener dos medallas para Argentina en los Juegos Panamericanos de Toronto, al lograr el tercer puesto en K4 por mil metros y la medalla de plata en k2 por mil metros.

Fue recibido por las autoridades y se le entregó el escudo de la ciudad como deportista destacado y embajador del deporte baraderense en el mundo.

BTI, pudo entrevistarlo y mantener con Gonzalo una linda charla donde nos cuenta lo vivido en estos días y lo que se viene, que es las búsqueda del pasaporte a los Juegos Olímpicos Río 2016.

11707473_10153470954519861_6330684451787648440_n [640x480]

¿Qué valor tiene el apoyo de tus seres queridos en tu carrera deportiva?

“Sin el apoyo de la familia hubiera sido imposible continuar con esta búsqueda, porque hay muchas veces que necesitas desde apoyo económico hasta por ahí alguna palmada en la espalda que te ayude a seguir peleándola- desde un principio son más veces las que perdes que ganas, en general es así- y hay que tener un buen apoyo de la familia para no caerte y querer seguir adelante con todo».

11218843_10204574153825026_4687750580784453450_n [640x480]

¿Tu ubicación en el bote tiene mucho que ver con como sos en la vida?

«Mi posición en el bote es apoyar mucho a los de adelante, es decir no puedo dejar de hacer fuerza en ningún momento porque el bote empieza a perder velocidad y camino y se cae».

11707480_10153498977272612_251249223719548396_n [640x480]

¿Cómo está formada la selección argentina de canotaje, o sea tu equipo?

«Actualmente tenemos dos entrenadores, en el equipo fijo somos ocho personas- estamos entrenando diez-pero hay dos que son chicos que quedaron afuera pero entrenan con nosotros durante todo el año mientras estamos en la Argentina y cada competencias es distinta y algunas, las más importantes como los Juegos Odesur el año pasado, Juegos Panamericanos como este y Juegos Olímpicos no hay lugar para todos- porque son cupos limitados- y van los mejores».

11701138_10153498976752612_5243785384395133053_n [640x480]

¿Digamos que tenes que estar constantemente en tu mejor nivel?

«Te tenes que ir ganando tu lugar en el equipo y es muy complicado porque entran muchas cosas desde tu rendimiento actual, hasta como rendiste en las competencias, con quien formaste buenos botes, porque en los Juegos Panamericanos en poquito o en nada definís el trabajo de cuatro años de todo un equipo, entonces te tenes que ganar la confianza y tener el rendimiento para que pongan en tus manos la responsabilidad de jugarse el laburo de cuatro años en poquito tiempo».

gonzalo_carrera_canotaje_entrevista_todo_rio-3 [640x480]

¿Luego se define quien compite en cada carrera?

«El equipo de 200 y de 1000 esta tan finitos digamos que ya somos personas diferentes, el que rema 200 rema 200 y el que rema 1000 rema 1000, puede haber excepciones en los botes de equipos pero acá en Argentina hay muy buenos doscientistas entonces no hacen falta que los de 1000 corran 200».

11705349_408501989357789_7995635779696673970_n [640x480]

Hablemos de las carreras, ¿en el K4 lograron medalla de bronce pero esperaban más, me parece, teniendo en cuanta que los pasaron faltando muy poquito?

«Por eso la decepción de no haber sabido mantener la ventaja que habíamos sacado. Es una mezcla digamos, yo te puedo explicar lo que se siente en el cuerpo- más allá de las emociones- los últimos metros de carrera, es complicado poder seguir manteniendo el gesto y la cabeza dura con el dolor que sentís en ese momento porque esto de afuera no se ve pero yo te cuento que es así. Es muy complicado los últimos metros primero conjugar el esfuerzo de 4 personas y después ese esfuerzo en ese estado corporal.

Hay botes que tienen mejor arrancada, otros que tienen mejor final, nosotros más o menos nos conocemos en América como es cada uno, pero Cuba por ejemplo nos sorprendió, Cuba generalmente sale siempre a morir, a reventar y llega con lo que tiene y en k4 les salió una competencia al revés, pero después que hablamos con ellos les salió al revés, porque nosotros salimos muy bien, nos fuimos adelante solos- ellos nunca fueron de atrás- y al final yo digo que olieron sangre, porque nos vieron que nos quedamos un poquito y se agrandaron de una forma tremenda cuando vieron que nos empezamos a achicar y eso es así cuando vos vez que el de adelante se empieza a quedar sacas fuerza no sé de dónde y bueno les salió eso».

11750734_10153470951294861_6217281230143164116_n [640x480]

¿Qué sentiste cuando veías que los pasaban?

«Yo en mi posición más que nada digo que me entero como salí en el momento que cruzo la meta, porque tengo que ir muy concentrado en no perder la coordinación con los de adelantes. Primero que el bote es muy inestable y después que para ir rápido se tiene que coordinar la forma de hacer fuerza y por ahí un movimiento muy brusco es contraproducente».

55a4281b09771.image [640x480]

¿Cómo fue la carrera en K2 logrando la medalla de plata?

«En k2 la verdad terminamos muy contentos, yo era la primera vez que corría con este compañero Pablo Torres, un chico de San Fernando, fuimos a la línea de largada sin demasiadas certezas, habíamos hecho solamente un entrenamiento simulando la competencia y si bien teníamos idea del tiempo que habíamos hecho, habíamos hecho un entrenamiento cansados no teníamos mucha noción de lo que iba a ser la competencia. Antes de largar teníamos a Canadá que el último mundial quedó 7mo, Cuba en la última copa del mundo que fuimos había logrado un tiempo que era 4 segundos menos que el que teníamos nosotros y Brasil era un bote fuertísimo también que tenía muy buenos tiempos, es decir que podíamos quedar primero como cuartos cómodos, la idea era que desconocíamos que tan fuerte éramos nosotros.

Nosotros somos dos personas pesadas, el promedio de los que reman está en un poco menos de 85 kilos y nosotros estábamos alrededor de 90 los dos o sea que en el medio de la competencia el bote cuando vas con envión mantiene mucho la velocidad porque somos personas pesadas y nos salió bien porque fuimos con Cuba peleando todo la competencia y al final nos fuimos despegando de los otros botes, pero como te digo estamos muy contentos porque antes de salir no sabíamos como estábamos verdaderamente parado».

CJgh6ovWwAA9aEu

¿Cuando volves a entrenar y contanos donde se define quien va a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro?

«Ahora estoy una semana acá y ya el miércoles que viene nos vamos a República Checa a hacer la preparación para lo que es el mundial que creo que es alrededor del 20 de agosto, es en Italia y ahí se define el bote americano- el k4- que va a ir a los Juegos Olímpicos de Río, en esa competencia el mejor bote de América consigue la clasificación para los Juegos Olímpicos. El que haga mejor las cosas este último mes que queda es el que va a tener el boleto para Río después, somos cuatro países Canadá, Cuba, Brasil y nosotros que estamos ahí en una baldosa va hacer el que va a ganar.”

[youtube_sc url=»https://youtu.be/TLjKGhx_Ago»]

[youtube_sc url=»https://youtu.be/Tzj4rgv78w8″]

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Reiki Colegio de Técnicos Buenos Aires Eden 2

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota