Mientras desde el área de prensa del municipio se anuncia que el ministro Collia dijo que tienen planificado a futuro la instalación de un UPA en ruta 9 a la altura de Baradero, anoche en la sesión del HCD el bloque del Frente Renovador Peronista, presentó un completo informe sobre el estado en que se encuentran las ambulancias y las salas de primeros auxilios de las localidades de Santa Coloma y Portela, donde no hay insumos, personal acorde y los vehículos sanitarios de emergencia que de acuerdo a la Ley provincial deberían ser como mínimo modelo 2005, los que están a disposición de los vecinos son 1985 y 1992, entre otras falencias que no se comprenden ya que se cuenta con el presupuesto para contar con un sistema de salud acorde a estos tiempos.
El proyecto en concreto solicita que de manera inmediata se revierta esta situación que pone en riesgo la vida de los vecinos de las localidades.
El concejal Juan Domingo Morales, entre otras cosas, expresó:
«Las ambulancias no están equipadas como corresponden, no tienen choferes, no tienen los elementos básicos para un traslado, la gente no tiene la ropa que debe utilizar. Me encontré desolado esto es a 30 km de Baradero y hay un responsable que es el Dr. Gómez. Recorriendo el lugar y viendo el estado de las cosas es muy difícil que una persona que tenga un problema cardiovascular o problemas respiratorios llegue vivo al hospital, sabemos el estado del camino a Portela y en las ambulancias no funcionan los tanques de oxigeno, yo sé lo que es una ambulancia de alta complejidad. Hoy como están las cosas el 70% de las personas que se descompongan van a ir al cementerio, no llegan al hospital.
La Ley de Salud Publica de la Provincia dice que las ambulancias deben ser mínimo modelo 2005, las que vimos son modelo 1985 (Santa Coloma) y modelo 1992 (Portela), no tienen VTV y ninguno de los elementos mínimos necesarios para atender a un paciente en un traslado de 20 0 30 km.
No queremos que ningún vecino tenga una urgencia y no pueda ser salvado, para eso estamos los concejales, los funcionarios, ha venido el ministro de salud y el delegado de Coloma no le pidió una ambulancia y es lo que debería haber hecho, yo me pongo a disposición para viajar a solicitarla con quien sea.
Espero que no tomen represalias con la gente que trabaja allí y nos abrió las puertas como funcionarios que somos, porque allí estaré para defenderlos
Sé que hay elecciones pero pase lo que pase vamos a seguir trabajando para que las villas tengan las ambulancias como corresponde».
AUDIO Morales:HCD-PETECO-AMBULANCIAS
Luego tomó la palabra su compañero de bancada el concejal José Marchione:
«Me lleve una sospesa muy desagradable, porque se trata de vidas humanas no se trata de joda esto, a mi me parece mentira que en todos estos años que viene gobernado el carossismo no tengamos en Portela y Santa Coloma dos ambulancias acordes a los tiempos en que vivimos, la de Santa Coloma más que una ambulancia parece una morguera. Me duele en el alma que tengamos esa ambulancia todavía en funciones, la ley dice que no puede tener más de diez años.
Yo apelo a que estas cosas mejoren porque no estamos viviendo en el año 30, donde no había las comodidades de hoy en día. Yo no hago política con esto, sería muy bajo de mi parte hacer política con esto y menos con la salud, lo que pido es que aquellas personas que son responsables de esta área hagan lo humanamente posible para que Portela y Santa Coloma tengan las ambulancias que deben tener. Yo no quisiera, si tengo un problema serie de salud estar arria de esa ambulancia».
AUDIO Marchione:HCD-MARCHIONE-AMBULANCIA
El Doctor Elmer, agregó:
«Estuve presente en las dos salas, coincido plenamente en lo que dice el proyecto, parece que en Baradero tenemos ciudadanos de primera y de segunda, todo el descarte va para Portela o Santa Coloma, no hay insumos, en Coloma solo hay una enfermera que trabaja 8 horas, con el presupuesto que hoy tenemos en salud es imposible que falten estas cosas básicas, Es inhumano el sistema de traslado de urgencia»
AUDIO Elmer: HCD-ELMER AMBULANCIAS
Por último la concejal Antonijevic, manifestó lo siguiente:
«Coincido plenamente con los dichos y el proyecto de Morales, quisiera agregar el problema de la sala de Alsina que lo conoce muy bien el ejecutivo pero la solución no llega, porque hace poco presentamos un proyecto por el grave riesgo que tiene el sistema eléctrico de la sala. Alsina tiene electrocardiógrafo pero no había papel por lo tanto es lo mismo que no tenerlo. Coincido en la necesidad de tener insumos al alcance de la gente y más en las localidades donde sabemos que no hay farmacias o tienen un precio mayor. También agregar a la salita Astigueta que por la campaña ahora la están pintando pero sabemos que está trabajando en un estado de precariedad muy complicado.
Quiero recalcar que la Municipalidad de Baradero tiene un presupuesto en salud de 62 millones de pesos y 14 millones de pesos para Atención Primaria de la Salud aprobado este año, con esto queda claro que no es una cuestión de falta de dinero sino que la administración no está bien realizada como para que estas cosas no ocurran».
AUDIO Antonijevic: HCD-ANTONIJEVIC-AMBULANCIAS
Luego de las exposiciones donde desde el oficialismo nadie hizo uso de la palabra, se pasó a votación y se decidió citar a una reunión a las autoridades de salud, Director del Hospital y de Atención Primaria de la Salud.
Comentarios de Facebook