Inicio

Interés general

Gualeguaychú: preocupa aumento de fetos muertos en Fray Bentos

Gualeguaychú: preocupa aumento de fetos muertos en Fray Bentos

Gualeguaychú: preocupa aumento de fetos muertos en Fray Bentos

12/05/2013

Categoría: Interés general, Salud, xHoy1

Compartir:

600x0_445075 

Los asambleístas se declararon el sábado en alerta y pidieron una «investigación seria» por el aumento de este tipo de decesos en la localidad uruguaya, donde funciona la planta de celulosa UPM, ex Botnia

La Dirección de Salud del Departamento de Río Negro en Uruguay inició una investigación para determinar las causas de este incremento de casos, teniendo en cuenta que en dos meses hubo cinco episodios de muerte intrauterina en el hospital de esa localidad, cuando el promedio histórico es de uno o dos por año, informó la prensa uruguaya.

«Es hora que empecemos a investigar en serio para ver qué está pasando. Hay razones para pensar que en Gualeguaychú también está  sucediendo, pero no se da a conocer porque no hay estadísticas. Lo mismo que pasa con el cáncer, discutido y cuestionado porque uno se encuentra en la calle con los casos», señaló el asambleísta Martín Alazard a Radio Máxima.

La denuncia de estos cinco últimos casos de muerte intrauterina, es decir de bebés que no llegan a nacer, fue elevada al Programa de Niñez de la Unidad de Descentralización Territorial del Ministerio de Salud Pública por el propio director de Salud de Río Negro, Gerardo Valiero.

«Entre marzo y abril teníamos tres denuncias de óbitos fetales, es decir aquellos embarazos que no llegan a término y donde el bebé nace sin vida. La semana pasada se sumaron otros dos episodios lo que hizo encender una luz de alarma, en el entendido de que si bien puede suceder se trata de un hecho que no es común», señaló el médico Valiero al diario El País de Montevideo.

Al respecto, Alazard agregó que «esto provoca mucha angustia porque ya llegamos tarde», y recordó que en 2004 el grupo científico de la Asamblea advirtió sobre los efectos contaminantes de la pastera: «Malformaciones, abortos prematuros, partos prematuros, muertes fetales, todo esto avalado por trabajos internacionales. Y sin embargo hubo gente que lo tomaba a broma, nos pintaban como los loquitos».

«Ahora ya es inocultable, ya no pueden tirar más la basura bajo la alfombra. Tenemos que tener derecho a la información, saber de dónde salen esas estadísticas y quién las hace. Botnia tiene caños clandestinos, efluentes que no debe, aumento de la temperatura en el agua que devuelve al río, derrames, fugas y demás… Necesitamos que actúen y tomen las medidas, porque lamentablemente teníamos razón», finalizó Alazard.

Con él coincidió su colega Jorge Fritzler, quien precisó que «se trata de una información ya denunciada por la Asamblea» de Gualeguaychú, teniendo en cuenta que antes de que José “Pepe” Mujica asumiera como presidente uruguayo ya se habían conocido «nueve casos de malformaciones fetales en Fray Bentos».

Por su parte, Valeiro precisó que la auditoría intentará establecer «en qué condiciones llegó cada paciente al centro asistencial, y si se cumplieron todos los protocolos de actuación». Al tiempo que se solicitaron las historias previas de esas mujeres, para «analizar absolutamente todo».

Ese trabajo insumirá una semana, tras lo cual el funcionario tiene previsto reunirse con los técnicos que participaron en cada una de las instancias. Así como también mantendrá una serie de entrevistas con las respectivas familias, para saber desde su óptica qué fue lo que sucedió en cada uno de los casos.

Sin embargo el funcionario no hizo referencia a la posibilidad de que el problema obedezca a los posibles efectos de la contaminación que produce esa planta, lo que es denunciado por la comunidad de Gualeguaychú.

 

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Publicidades

Colegio de Técnicos Buenos Aires Labul Forrajería ABC Clean

Noticias relacionadas

Interés general

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Salud

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Un equipo científico del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT-CONICET-Universidad Austral) presentó resultados preclínicos alentadores sobre el uso de...

Leer nota

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota