Hoy es el día de la concientización sobre la violencia de género, en nuestra ciudad, desde hace varios años funciona un muy buen servicio municipal contra la violencia y además este año se ha abierto la comisaria de la mujer donde solo se trata esta problemática social, donde las mujeres denuncian y a su vez son atendidas por profesionales.
Entrevistamos a la Licenciada en Psicología, Cecilia Guariniello quien cuenta con una vasta experiencia en tema y pertenece al servicio de violencia familiar.
¿Cómo vez la implementación de la línea 144 solo para casos de violencia de género?
“La verdad que es muy importante la línea especial 144 para violencia de género, nosotros todavía no contamos con eso, aquí tenemos el 101 0 el 911 y hay un 0 800 violencia pero creo que es en La Plata y en caso de que el involucrado sea de Baradero informan donde tiene que dirigirse, como tiene que hacer la persona, por ahora del 144 no tenemos ninguna novedad seguramente va estar funcionando en breve«.
¿Desde que funciona la comisaria de la mujer hay más denuncias?
«Lo que hoy vemos como positivo es que la gente se animó a denunciar, se anima a consultar, se anima a hacer algo, quiere un cambio, eso es lo que hay que mirar de positivo porque en realidad no es que antes no ocurría cuando no está la comisaria o cuando no estaba el servicio de violencia, ocurría también la gente tenía vergüenza, miedo, no sabía qué hacer, no sabía que había una ley, no sabía que podía hacer algo diferente, esa es la diferencia yo creo.
Nosotros año a año desde estamos en el servicio notamos que se han incrementado bastante- desde que se creó la comisaria de la mujer- la cantidad de denuncias también».
¿Por qué hay mujeres que no denuncian que son agredidas?
«Nosotros desde Julio estamos en la comisaria de la mujer pero seguimos siendo empleados municipales, nosotros podemos atender a las personas aunque no denuncien – de hecho atendemos a muchas personas que no se animan-, después están también están las personas que vienen a denunciar específicamente y eso por ahí es lo que se ha multiplicado un poco. La mujer no denuncia muchas veces por miedo, por vergüenza, porque no sabe que hay otra vida diferente, porque también quiere a la persona que la golpea, porque tiene chicos, porque a veces cree que realmente no va a poder sola, porque no tiene trabajo, porque se le fue cerrando el círculo y está muy sola, porque por ahí le hizo un daño psicológico 20 años diciéndole sola no podes, sos una tonta, no sabes nada, sin mí no vas a poder y realmente eso hace una huella muy grande y entonces muchas veces pasa eso».
¿ También hay violencia de género pero de mujeres hacia hombres?
«Son menos los casos que consultan pero si tenemos unos datos de 80% de mujeres y 20% de hombres que denuncian violencia de género».
¿Se realizó una jornada en las escalinatas de la Municipalidad para concientizar, en que consistió?
«Hoy se hizo una jornada de concientización en las escalinatas de la municipalidad, hubo un desfile de unas mujeres del «barrio igualdad» que estuvieron trabajando en el tema, después estuvo la comedia municipal del Baradero dirigida por José Scollo -una obra cortita pero que tiene bastante impacto-, luego una muestra de cuadros y pinturas en vivo y como cierre el coro de mujeres dirigido por Sebastián Concilio y también organizamos actividades para los chicos para que puedan llevar a sus hijos.”
Comentarios de Facebook