Inicio

Politica

Gustavo Valdés: “Lo peor está por llegar y vamos a necesitar asistencia del Gobierno, no promesas”

Gustavo Valdés: “Lo peor está por llegar y vamos a necesitar asistencia del Gobierno, no promesas”

Gustavo Valdés: “Lo peor está por llegar y vamos a necesitar asistencia del Gobierno, no promesas”

21/02/2022

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

En TN, el gobernador de Corrientes dijo que con el equipamiento actual “no se puede controlar” el fuego y advirtió que se debe multiplicar la asistencia por 20 o 30.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, calculó este domingo pérdidas millonarias por los incendios forestales en la provincia y anticipó que para cuando las llamas bajen, la ayuda deberá ser efectiva. “Lo peor está por llegar, que es cuando se apaga el fuego, y ahí vamos a necesitar mucha asistencia del Gobierno nacional, no promesas”, dijo en TN.

Invitado al programa Solo una vuelta más, Valdés confirmó que habló en forma telefónica con el presidente Alberto Fernández, que le aseguró su “compromiso de asistencia a los productores” y “quedó comprometido a hacer una mesa de trabajo”.

“Me quedé comprometido en transmitir que va a haber asistencia del Gobierno nacional y espero que los productores puedan contar con el apoyo”, dijo al respecto. También aseguró que habrá “un esfuerzo” adicional por parte de la provincia.

Además, el gobernador confirmó que Corrientes pidió ayuda a Estados Unidos para que poder atender la emergencia con equipamiento de mayor porte, porque con el equipamiento actual “no se puede controlar” el fuego.

Al daño ambiental irreparable por los incendios en la provincia de Corrientes se suman pérdidas millonarias en el sector productivo (Foto: Pepe Mateos/NA)

Los cruces entre el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, y la provincia de Corrientes y la ausencia del Presidente en la zona afectada habían hecho escalar el enojo de los productores afectados por los incendios. “Con Cabandié hablamos hoy, pero no voy a entrar en discusiones estériles”, dijo respecto de los permanentes posteos del ministro en las redes sociales.

Ante esta situación, Valdés confió en poder reunirse con Alberto Fernández para “exponer los inconvenientes que hay en el sector productivo de Corrientes”.

Comenzó a llover en algunas zonas y llega algo de alivio para los correntinos

“Comenzó a llover en algunas zonas, sobre todo en la zona norte que es la que más agua necesitaba, en donde la seca es importantísima, y comenzó a traer alivio. Esperemos que esta semana, que está pronosticada lluvia, siga trayendo alivio”, dijo Valdés.

Con casi 800 mil hectáreas quemadas y casi 10 focos activos, se empezaron a registrar lluvias en distintos puntos de Corrientes y el Servicio Meteorológico Nacional anunció que este fenómeno se extenderá hasta el miércoles en todo el territorio de la provincia.

“Esto trae un alivio y es el punto en que podría comenzar a retroceder el fuego”, confió el gobernador correntino y señalo que pese a haber recibido dotaciones de Córdoba, Buenos Aires, Chaco, Misiones, Tucumán, Jujuy, Mendoza, Entre Ríos y hasta de Brasil, y contar con 5 helicópteros y 12 aviones hidrantes, se necesitan “que manden aviones hidrantes de mayor porte” para combatir el fuego que, según graficó, “es descomunal”.

“No se puede controlar, hay que multiplicar por 20 o 30 lo que hay”, estimó. Por eso, confirmó que se pidió ayuda a la embajada de Estados Unidos y al embajador argentino Jorge Argüello y están “esperando las noticias”.

También dijo que la provincia necesita “ayuda de todos lados”, porque se trata de un “fenómeno natural de alto impacto, que únicamente la naturaleza puede ayudar a aplacar”, mientras los bomberos y los hidrantes ayudan a “defender las ciudades”. “Si no llueve no alcanza a apagar si no tenemos ayuda de gran magnitud para intentar salvar algo de bosques implantados y nativos”.

Gustavo Valdés: “Lo peor está por llegar y vamos a necesitar asistencia del Gobierno, no promesas”
Qué dijo Gustavo Valdés sobre el origen del fuego

Si bien el gobernador correntino prefirió no especular sobre la posibilidad de que los incendios hayan sido provocados intencionalmente, explicó pudo haber pasado que la “quema de basuras en los campos, que es habitual”, se descontroló por la sequía y que “algunos productores hacían cortafuegos y esos cortafuegos se descontrolaran”

“El origen en muchos casos tiene que ver con fuegos no controlados, no quiero prensar que fueron provocados intencionalmente. Espero que no sea así porque si no sería algo criminal. Lo escuché de algunos productores, pero no lo quiero decir, porque me dolería y me daría mucha bronca si los fuegos son intencionales. Digo que son fuegos incontrolables, no queridos”, aseveró.

No obstante, confirmó que “la Justicia está actuando”, pero que se debe al “cambio climático” y a “la seca como nunca antes vimos”.

“Si tenemos una seca de mayor magnitud no tenemos cómo combatirla. Tenemos que hacer una inversión importante y manejar las provincias una red federal y solidaria”, reclamó el gobernador.

tn.com.ar

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

SUMATE A LA FUERZA Hospital Privado Sadiv Flyer BTI

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota