La fiesta máxima de Baradero se despide hasta el 2014, cuando cumpla 40 años de aquella vez donde un grupo de jóvenes soñadores crearon “El encuentro” de dos corrientes musicales tan nuestras como el folklore y el tango, dándole nacimiento al hecho cultural mas importante de la ciudad, que como las grandes obras, trascendió a ellos y perduró a través de los años.
En su ultima noche, bendecida por un clima inesperado ya que la lluvia se desató en toda la región excepto aquí, la extensa programación a la cual se le sumarian la elección de las revelaciones y consagraciones, hacia suponer, acertadamente que el amanecer llegaría antes del final.
El recitador criollo Adrián Maggi, quien reside en su pueblo natal San Andrés de Giles, se ha convertido en un referente de este estilo musical tan representativo de nuestra región.
Maggi sobre el escenario mayor, solo con su guitarra logró atraer la atención del publico que lo escuchó en silencio y aplaudió fuertemente, gracias a la simpleza de las historias, en su mayoría compuestas sobre hechos y personajes de la vida cotidiana, acompañado de un lenguaje claro y sencillo.
Los Jayitas, es un grupo joven integrado por: Isaac Abán: 20 años (Charango y Voz), Franco Abán: 18 años (Vientos y Voz), José Abán: 17 años (Vientos y Voz), María Eva Abán: 16 años (Percusión y Voz), Músicos: Fabio Matías Rampulla: 23 años (Bajo), Octavio Cáceres: 19 años (Guitarra)
La palabra “Jayas”, proviene del vocablo quechua que significa “Picantes”.
Fueron revelación del último festival, con 10 años de trayectoria.
Estos chicos sálteños, que aprenden música en la escuela de Jaime Dávalos, ya han grabado tres discos que incluyen temas de su autoria, fueron nombrados Embajadores en Buenos Aires de la música Indoamericana de Salta.
Los Tucumanos, Gustavo y Julián, del Duo La Yunta, son un clásico de nuestro festival y no podían faltar, con la frescura que los caracteriza, le dieron distintos matices a su exitosa presentación. Es importante que quienes fueron consagración hace 8 años atrás, logran lo que pocos, hacer bailar y cantar a la mayoría de la gente.
La joven Florencia Domínguez, nacida en Chacabuco, es la hija del ex Ministro de Agricultura y actual Diputado Nacional, Julián Andrés Domínguez, y desde chica sintió que lo suyo eran los escenarios y la música..
Fue consagración de Jesús María y no se persigue con la idea de tener un padre funcionario que le puede abrir puertas: “Lo mío es otra cosa, yo canto”.Fresca, joven y con mucha polenta, Florencia hace lo que le gusta, que es cantar, y lo hace muy bien.
El pibe de oro del tango, como se lo conoció a Guillermo Fernández, ese cantor de fino fraseo y muchos recursos, luego de pasar por otros ritmos volvió al tango que lo vio nacer artísticamente.
Cantó clásicos de la música ciudadana y presentó material de su nuevo trabajo Criollos y Tangueros, que saldrá a la venta en los próximos meses.
La danza estuvo representada por el Ballet de TangoTita Merelllo, grupo que también participó del festival 2012.
Mariana Cayón Revelación Baradero 2001, Consagración Baradero 2004 (en la provincia de Bs. As.) y que luego fuera también reconocida en Jesús María 2007 y Cosquín 2009.
Es oriunda de Salta y es otra de las solistas instrumentales, con más proyección en los últimos años.
Con la quena, logra una amplia gama de ritmos y colores musicales no solo del folclore Argentino sino también del latinoamericano sumado a ello música ciudadana y clásica.
León Gieco, uno de los artistas populares que más veces estuvo presente en los festivales pos dictadura militar, subió al escenario cerca de las 03 hs. un horario inusual para su show, pues la mayoría de las veces lo hizo al final y hasta el amanecer.
En una primera parte, recordó sus primeras canciones, acompañadas por imágenes. Esas canciones que marcaron a toda una generación, El fantasma de Canterville, Todos los caballos blancos, En el país de la libertad, Cachito, entre otras.
Repasó De Ushuaia a La Quiaca, “Bandidos Rurales” y luego su ultimo disco El desembarco. León no se guardo nada, nos regaló un hermoso espectaculo el maestro de Cañada Rosquín.
El mensaje en su remera decía «Callejeros es inocente» y sobre el escenario hizo una encendida defensa de los músicos sentenciados, los responsables no son los músicos, sino quienes organizan y controlan», fundamentó firmemente.
Franco Luciani, el talentoso intérprete de ese difícil instrumento que es la Armónica, a podido reemplazar en parte al gran Hugo Diaz. El joven rosarino de solo 32 años, es considerado por los especialistas como uno de los mejores de la nueva generación.
Franco otro de los asiduos protagonistas del Festival de Baradero, sigue demostrando su crecimiento como artista.
Como ocurrió en todas las noches el humor estuvo a cargo de reconocidas exponentes de este difícil genero, la ultima noche fue el turno de Carlos Sánchez, un humorista versátil y con experiencia que supo manejar con soltura, logrando la risas de los espectadores.
Facundo Toro, el heredero del folclorista Daniel Toro, se ha ganado un importante espacio dentro de la música popular.
Con estilo propio, combina distintos ritmos logrando un show muy atractivo, con gran manejo del escenario y del público, convirtiendo por momentos su espectáculo en una fiesta. Lamentablemente debido a la hora que se programó su recital, que no fue el acordado con el artista en el contrato, estuvo acompañado solo por su hermano, pues el resto del conjunto partió hacia San Juan donde mañana tienen una actuación en otra fiesta.
El papelón, todos los artistas saludando desde el escenario a Carossi porque era el cumpleaños hasta que la gente se cansó y lo empezaron a silbar.
Los ganadores del Pre- Baradero también estuvieron presentes en la ultima noche: Pura Sangre, María Laura D’elia, Coco Bezzi, Feito- Bracamonte, Itaty Álvarez y Daniel González.
La Consagración fue «Canto 4», Consagración a la calidad interpretativa Tomas Lipan, Consagración del público «Los Jayitas, Revelación de la Peña Oficial «Los del Plata».
Una edición más de nuestro festival ha finalizado, llegará el tiempo de balances, de análisis, de cuestionamientos, cosas naturales y necesarias para rescatar lo bueno y mejorar los errores.
Pero en líneas generales, podríamos decir que fue un festival para nosotros los baraderenses, la ausencia de las grandes figuras convocantes trae aparejado la ausencia de la prensa y la difusión nacional. Pero la gente estuvo, se regalaron muchísimas entradas por miedo al fracaso o por política, o ambas cosas.
Hubo aciertos en el humor, en armar una programación de nivel con menos recursos y en la coordinación de escenario. Ahora el desafío será el 2014, la 40º Edición. Ojala algún día se vuelva a la idea original donde una comisión organizadora, apoyada pero no influenciada o comandada por el gobierno de turno sea la organizadora. Algo difícil pero no imposible si se piensa en grande.
Comentarios de Facebook