Inicio

Sociedad

Hay 500 mil chicos que no trabajan ni van a la escuela

Hay 500 mil chicos que no trabajan ni van a la escuela

Hay 500 mil chicos que no trabajan ni van a la escuela

25/01/2010

Categoría: Sociedad, xHoy2

Compartir:

provi10

El Envión apunta a lograr un sistema de becas «que después se transformarán en un trabajo estable»

Son datos del ministerio de Desarrollo Social bonaerense, que planea asistir a 50 mil chicos en riesgo en los próximos seis meses

«Mi trabajo es evitar que los chicos caigan [en el delito].» El ministro de Desarrollo Social Bonaerense, Baldomero Alvarez de Olivera se refirió así al programa de responsabilidad social compartida entre el Estado y las empresas Envión. Y aseguró que su prioridad es contener a los «500 mil chicos que están en riesgo de vulnerabilidad social» en la Provincia.

En efecto, el programa Envión, que se originó en Avellaneda cuando Alvarez de Olivera era jefe comunal de ese distrito, ya firmó sendos convenios con 35 municipios bonaerenses, y prevé asistir, en los primeros seis meses, a 50 mil jóvenes de la Provincia.

«La idea es que los chicos aprendan algo», manifestó el ministro a este diario. Es que el programa busca que los jóvenes «puedan elegir y desarrollar un proyecto de vida» que supere los condicionamientos socio familiares de origen.

El viernes último, el ministro inauguró la primera sede del programa en Mar del Plata, que cuenta con dos plantas divididas en aulas, una cocina y una sala de usos múltiples, con un total de 160 metros cuadrados de superficie. Allí se dictarán clases de apoyo escolar, talleres de teatro, plástica, música, informática, radio y deportes, a unos 60 chicos de entre 12 y 21 años.

La cifra de los 500 mil jóvenes en riesgo que no trabajan ni van a la escuela, surge _según detalló el ministro a este diario_ del 20 o 25 por ciento de pobreza e indigencia que hay en la Provincia.

Según explicaron desde esa cartera, el programa tiene dos turnos: de 9 a 12 y de 12 a 17. Allí, los chicos desayunan, almuerzan y meriendan, practican deportes, aprenden oficios, realizan actividades recreativas, y, a través de convenios con el sector privado, obtienen pasantías laborales rentadas.

«Son pasantías, que luego se transforman en trabajos estables», se entusiasmaron varios funcionarios que trabajan junto al ministro.

Hasta el momento, ya adhirieron al programa los municipios de General Pueyrredón, Almirante Brown, San Fernando, Ituzaingó, Merlo, Escobar, Pilar, San Isidro, Vicente López, José C. Paz, General San Martín, Lanús, Tres de Febrero, San Nicolás, Bahía Blanca, Olavarría, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, Luján, Morón, Zárate, La Matanza, Florencio Varela, San Miguel, Avellaneda, Pergamino, Quilmes, Tandil, Vicente López, y Tigre.

EXPERIENCIA

El programa nació en 2005, y en una primera etapa se implementó en el barrio Villa Tranquila, en Avellaneda, con el objetivo de integrar a los jóvenes al sistema educativo y enseñarles un oficio.

«Realizamos un censo, que arrojó que había 263 adolescentes de 13 a 18 años que no habían completado sus estudios secundarios ni concurrían a la escuela. No tenían trabajo, y alguno incluso eran jefes de hogar», contó el ministro.

En el ministerio de Desarrollo Social no se cansan de repetir que Envión no fue un programa «diseñado desde un escritorio», sino que, por el contrario, nació de la experiencia de gestión en el conurbano.

Como consecuencia de la buena recepción que tuvo el programa, en la actualidad también se lleva a cabo en los barrios de Isla Maciel, Villa Corina y Villa Luján. Y cada uno de los chicos recibe una beca económica de parte de un grupo de 17 empresas del partido que colaboran con el programa.

MATICES

Pero para otros funcionarios del ministerio -que aseguran apoyar al programa por considerarlo un «paliativo» a la situación de extrema pobreza que se vive en el Conurbano-, el «Envión» no puede pensarse como única respuesta al problema de los adolescentes en riesgo.

En este sentido, una funcionaria de alto rango de ese organismo opinó que en una segunda etapa, el programa (que en principio trabaja sólo con los municipios) debería «apoyarse también en las Unidades de Desarrollo Infantil (UDIS)», que son alrededor de 2 mil en toda la Provincia, y asisten a unos 100 mil jóvenes, porque _según dijo_ «le ponen más corazón».

ENVION

35 comunas de la Provincia ya adhirieron al programa de inclusión para jóvenes Envión que implementó el ministerio de Desarrollo Social. El plan nació en Avellaneda, donde logró incorporar a unos 500 jóvenes con el patrocinio de 17 empresas.

Notibonaerense.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Publicidades

Reiki Pizzas y Panes del Pata Granix

Noticias relacionadas

Opinion

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Leer nota

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota

Politica

Giro del clan Passaglia

Giro del clan Passaglia

Intendente bonaerense rompe con el PRO y rechaza alianza con libertarios El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, se expresó...

Leer nota

Interés general

CBC | Apertura de inscripciones

CBC | Apertura de inscripciones

El Centro Universitario Baradero perteneciente al Municipio de Baradero informa que a partir del 27 de junio se abrirán las...

Leer nota