Inicio Interes general Hoy visitamos Santa Coloma, provincia de Buenos Aires

Hoy visitamos Santa Coloma, provincia de Buenos Aires

d20814fee39a7d57870476e8c5f468ed

Un vecino nos alertó de esta publicación especial de Campana Argentina, sobre Santa Coloma y, con el aval de los colegas, nos pareció interesante compartir este excelente trabajo con ustedes.

ffb89921a8c427365d1a0107c9c6e583

Hoy visitamos Santa Coloma, provincia de Buenos Aires

102 años de historia regional en una recorrida con lluvia y mal tiempo.

Santa Coloma es un pueblo de la provincia de Buenos Aires que se encuentra a mitad de camino de San Antonio de Areco a Baradero y pertenece al Partido que lleva este último nombre.

Fundada en 1912, está ubicada sobre las vías de lo que fue el ferrocarril General Belgrano, a 30 km. de la cabecera del partido de Baradero y a 28 km. de San Antonio de Areco.

En 1912 se realizo un desvío del ferrocarril Central Córdoba, denominado Estación Km, 128, y a su alrededor se fue desarrollando el pueblo.

La estación se encontraba en una fracción de campo cuyo propietario era Don Carlos Santa Coloma, origen del nombre de la estación y del pueblo desde 1930.

Seduce con su ritmo quieto, antiguos almacenes y la estación de tren que aún conservan como patrimonio histórico a pesar del cierre del ramal en 1977. (Inaugurada el 10 de noviembre de 1886).

A mitad de viaje a Santa Coloma nos sorprendió el cielo negro que avanzaba desde esa zona para el lado de Entre Ríos, ya por ruta 9 Panamericana en la entrada de Baradero, donde debemos tomar la ruta 41 la abundante lluvia no se apiadó de nosotros y cayo a baldazos sobre nuestro vehículo.

Desde ese preciso momento empezamos a re planificar las actividades que podríamos hacer durante la llegada a nuestro destino, la llovizna nos acompañó aún en Santa Coloma y se empecinó en disminuir el recorrido por el lugar.

El pueblo no tiene más de 300 habitantes, según el INDEC en 2010 tenía 2003, incrementó un 20% frente a los 169 que tenía en 2001. El caserío casi desaparece con el cierre del ferrocarril, bajó el trabajo consideradamente pero la salida inmediata fueron los temas rurales como la siembra directa.

Una entrada de bienvenida ingresando por la avenida Libertad va mostrando una arboleda abundante que es lo que más promete el caserío junto a lugares especiales para tomar unos mates.

Hoy con la lluvia estaba cerrado, pero en la calle principal se puede apreciar el Museo Regional Don Roberto Carlos Delia fundado el 1º de mayo de 2013. Quedará una segunda visita para descubrir en ella los secretos cobijados entre sus cuatro paredes protegidas por rejas visiblemente seguras.

Sobre la misma avenida conviven el destacamento policial con dos móviles rurales y la iglesia del pueblo, que de manera extraña quedó rodeada por las paredes de las casa linderas.

El almacén de ramos generales “La Constancia” ya está cerrando las puertas, pero la patrona nos atiende muy amablemente y nos cuenta como está distribuido el pueblo. La lluvia no suele traer a muchos turistas, creo que en esta jornada gris somos los únicos que insisten en recorrer la zona que se caracteriza por una ruta rodeada de soja que llega desde el alambrado de los campos sobre la banquina hasta apenas dos milímetros del asfalto.

Sala de primeros auxilios, jardín de infantes, delegación municipal; la otra cara de Santa Coloma remite sin escaladas a tiempos lejanos, cuando el caserío era conocido como Paraje Km 126.

Parte de esa época añorada revive intacta en los pisos de ladrillos y los estantes de madera de estos boliches son cajas de resonancia de las alegrías y pesares del pueblo. Abren a las 7 y media de la mañana y reciben a los peones de campo, que se entonan con un trago camino a la siembra o la cosecha. Al anochecer, bolichero y parroquianos —convocados por el vermút y el truco— volverán a verse las caras y ponerse al día.

Tiene esa poesía del pasado con grandes pinceladas del presente, autos nuevos, gente que trabaja y progresa en la misma medida que los pueblos provincianos.

La promesa de volver, de darle la otra mirada en un día de sol será parte de la agenda de este nuevo sector del Mini Tour recorriendo nuestra región, hoy regresamos a Campana con la buena imagen de ese pueblo tranquilo de campo que muchos buscan y añoran para el retiro.

Cómo llegar?

73191a2416a770c757311cd0dddd91bb

Desde Campana el tiempo de viaje es de 1Hora 5 minutos. (92, 2 Km) por ruta 9 – ruta 41

Desde Capital 1 Hora 50 minutos por ruta 8 (138 Km).

Mitad de camino entre San Antonio de Areco y Baradero por ruta 41

Orígen de la palabra «Santa Coloma» apellido europeo que se origina en Santa Paloma (Segun leyenda de Galicia fue una bruja convertida al cristianismo luego de un encuentro con Jesús quien le habría dicho «Sigue adelante y sé una bruja, pero no entrarás en mi reino». Terminó siendo santa.

Próxima visita, Vagues (Centro de Interpretación Ferroviario) San Antonio de Areco

dfbd5992fd2479b6527f61488ea2f638 9056e1742c318f192fea6774df65d869 804d85df0ba82359d3c7962a485925a2 141d9df28a27ffb86f51ad517237c3ec 62fd1340b2a492eef89ed71c928a047f 01fa4052c4db1a47990ab0d5bc8fdbb9 2e5c426e2bd3c1498f1e5493dff3f687 5b61fdbed44bc3683bd543686a56f726 30de7462e64fc3e096a294b7f8883fa7 0fd7cef700e4b171229c835e2ec5c15b

Nota y fotografías: www.campanaargentina.com

Comentarios de Facebook

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.