En marzo de 2020 —el día antes de mi vuelo desde el Aeropuerto Kennedy de New York—, debido a la pandemia de Covid-19 Ezeiza cerró la entrada a los residentes de EE UU. Si eso no hubiese sucedido, hace hoy dos años (es decir, este mismo sábado en el que estoy escribiendo esta nota, pero a la noche), yo habría estado en el Centro Cultural Arturo Illia para presentar mi nuevo libro Del lado de allá.

La edición completa se encuentra impresa y encajonada en Argentina a la espera del momento en que yo aparezca por Baradero para ‘publicarla’ de modo oficial. A pesar de estar lista desde 2020, deseo hacerlo de la misma forma como lo hice en junio del 2016 cuando viajé para charlar con todos ustedes. La excusa esa vez también había sido presentar otro libro mío, Belleza terrible. Pero el evento central sería nuestra charla juntos, tal como sucedió.

No obstante, hace dos años, para ese frustrado 21 de marzo del 2020, les hice una invitación abierta para conversar, tal como reza el poster de aquí abajo. Planeaba leer algunos pasajes que me conmueven porque reflejan momentos y personas baraderenses que guardo en mi corazón, pero, como en 2016, nos reuniríamos como si fuese en casa, para charlar. Habríamos reanudado y continuado la conversación tan animada y divertida que tuvimos vos y yo en esa última oportunidad.

Algunas amigas y amigos de Baradero insisten en que las condiciones ya están dadas y que yo podría andar por ahí ahora mismo, hoy. Sin embargo, los rumores en las radios de aquí dicen que el Covid variante Delta se combinó con la variante Omicron en un cuerpo humano infectado y de ahí ha surgido una nueva variante llamada, claro, Deltacron. Los síntomas y efectos de esta última serían tan leves como los de la Omicron, pero la nueva variante sería mucho más contagiosa que Omicron. Yo espero que sean puros rumores y que—todo vuelto “a la normalidad”— podamos al fin juntarnos muy pronto.

En esta ocasión de Del lado de allá, deseo repetir el formato que tuvo en 2016 el lanzamiento de Belleza terrible en el Centro Cultural. Disfruté tanto nuestra noche juntos para Belleza terrible que quiero ver las sillas del Centro Cultural en su acostumbrada disposición teatral: filas y columnas alineadas lado a lado como en cualquier cine o teatro. Sin distancia social, y todos desenmascarados en sentido figurado y literal. A rostro desnudo para una charla de verdad. Todo tan íntimo y cordial como en junio de 2016.

Con respecto al libro que les ofreceré, reproduzco el contenido completo del artículo que Baradero te informa publicó para esa presentación frustrada por el Covid hace dos años. Creo que éste explica con claridad por qué al lanzamiento de Del lado de allá corresponde hacerlo en Baradero y no en cualquier otra ciudad o país.

__________________

«Hugo Pezzini lanza su nuevo libro en el Centro Cultural Arturo Umberto Illia» 08/03/2020

En junio de 2016, en ocasión del lanzamiento de su libro Belleza terrible, Hugo Pezzini llenó por completo las instalaciones del Centro Cultural Arturo Umberto Illia. Los presentes eran curiosos espectadores atraídos al lugar principalmente por la oportunidad de reencontrarse después de décadas de ausencia frente a un personaje muy popular de nuestra ciudad: el Mono Pezzini.

Esta curiosidad fue satisfecha en su plenitud: lo que se suponía iba a ser la presentación de un libro se transformó en una conversación de la que el público participó con gran animación. La espontaneidad irreverente de este académico internacional baraderense originó un diálogo que se extendió de modo tal que a cierto punto de la velada Javier Basualdo se vio obligado a anunciar que la próxima pregunta o contribución del público debería ser la última, ya que el tiempo asignado al evento se había excedido mucho más allá de lo previamente establecido.

Los presentes disfrutaron de una animada charla que igual hubiera podido establecerse en la mesa de cualquier café o en el living de cualquier residencia local. La noche no sólo fue interesante sino también divertidísima. Tal vez nunca se rio tanto en este espacio de cultura, o nunca en un evento dicho “literario”. La simpatía, humor y naturalidad de Hugo Pezzini hacen de él un auténtico performer (como a veces él se define a sí mismo). Ha actuado no sólo como profesor universitario y conferencista en varias ciudades del mundo, sino que además se ha presentado como comediante (standup comedian) en el famoso pub irlandés The Baggot Inn, situado en el corazón del Greenwich Village, el barrio bohemio de Nueva York. El segundo piso de The Baggot Inn albergaba la sucursal neoyorkina del antológico club de comedia Boston Comedy Club, cuna de los principales actores cómicos de los Estados Unidos. Hugo Pezzini fue el host (maestro de ceremonias) residente de dicho espacio durante una larga temporada.  

Dentro de pocos días Hugo Pezzini llega una vez más a Argentina. El sábado 21 de marzo a las 20 horas, auspiciado por la Secretaría de Cultura con adhesión de la SADE, el escritor se presentará de nuevo en el Centro Cultural Arturo Umberto Illia:

 “Una conversación con Hugo Pezzini: Del lado de allá” es la denominación del evento donde todos los baraderenses podrán oírlo y dialogar con él como hace cuatro años. El motivo formal de su visita es el mismo de la vez anterior: el lanzamiento de una nueva publicación, titulada Del lado de Allá.  Durante ese encuentro con Hugo Pezzini el libro estará disponible para la venta. Quienes lo adquieran podrán llevárselo firmado y dedicado por el autor. Debe hacerse énfasis en el hecho de que el lanzamiento de esta nueva obra constituye un momento histórico para Baradero. Con sólo observar el paisaje de la tapa, una imagen de la fotógrafa Mariana Medone, el lector sabe cuál es el lugar donde se desarrolla la acción de este libro.

Lo siguiente es lo que se lee en la contratapa:

En Del lado de allá Hugo Pezzini realiza un desplazamiento del Bildungsroman. Este vocablo alemán designa las novelas de crecimiento, esas que describen el desarrollo de un personaje desde la infancia hasta la madurez. Los narradores de Del lado de allá son un único individuo en tres instancias de su existencia: infancia, adolescencia y adultez. No obstante, la estrategia de escamoteo del autor es hacer que el auténtico protagonista de este libro sea el lugar de la escena. Por medio de relatos que parecerían independientes o autosustentables, estas tres voces narrativas se abocan a la tarea quasi-arqueológica de rescatar, reconstruir y deconstruir —a pura pasión, sin duda— uno de los más antiguos pueblos argentinos: Baradero. Este dramático tour de force literario recrea la arquitectura, los personajes excéntricos y las particularidades del lenguaje local, en un arco cronológico que va desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad. Hugo Pezzini rescata la idiosincrasia sociocultural de esa ciudad de modo tal que su texto deviene un bricolage lírico que hace de este enclave bonaerense el arquetipo de la comunidad argentina.

 

La contratapa además incluye la siguiente noticia biográfica del autor:

Hugo Pezzini es argentino; nació en Baradero, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Ha vivido en Buenos Aires, Río de Janeiro, New York y París. En la actualidad alterna residencias entre estas dos últimas ciudades.

Es Master of Arts en Literatura Comparativa por New York University, y Licenciado con Honores Interdisciplinarios, Summa Cum Laude, en Literatura Inglesa y Norteamericana por The City University of New York. Posee una Licenciatura menor (Minor) en Filosofía Clásica y Política también conferida por esa institución. Es miembro de la Sociedad Académica Phi Betta Kappa y de The Golden Key International Honour Society. Recibió subvenciones, becas y premios de instituciones académicas de los Estados Unidos. Ha dado conferencias en New York, Honolulú, Toronto, Ámsterdam y Berlín. Sus trabajos fueron publicados en castellano, portugués e inglés. Es profesor en New York University.

__________________

El escritor ha informado a BTI que el miércoles 18 de marzo repetirá también su visita a la escuela de la Unidad Penal 11, donde en 2016 diera un mini-seminario de poesía. En esta segunda oportunidad, se concentrará en la lectura y análisis de prosa.

Baradero te informa adhiere con orgullo a este acontecimiento ya que Hugo Pezzini ha sido columnista de esta publicación desde hace ocho años, y el autor sostiene que quien concibió este libro no fue él, sino Gustavo Bó, a quién el escritor dedica esta obra. Así se lee:

«A Gustavo Bó (in memoriam), porque ideó este libro»

________________________________________

New York City, sábado 19 de marzo de 2022

Comentarios de Facebook