Inicio

Interés general

Hubo acuerdo y llegó a su fin la huelga en la industria química

Hubo acuerdo y llegó a su fin la huelga en la industria química

Hubo acuerdo y llegó a su fin la huelga en la industria química

24/12/2014

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

0012003793 (1)

El lunes por la noche, el gremio y la empresa TFL lograron un entendimiento, luego del conflicto que paralizó más de una semana a 30 compañías del sector

El jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, anunció hoy en su habitual conferencia de prensa que se resolvió el conflicto que enfrentó el sindicato petroquímico con la empresa TFL por despidos y reestructuración de personal. De acuerdo al funcionario, el acuerdo entre las partes fue rubricado anoche, pasadas las 23 horas.

«Esto permitirá la restitución de las tareas y el levantamiento del paro», dijo hoy Capitanich. La protesta, que incluyó piquetes en los accesos a las plantas, llevaba más de una semana y afectó a más de 30 empresas locales y multinacionales.

Las medidas de fuerza comenzaron cuando los trabajadores de la empresa extranjera TFL acusaron a la firma de estar “vaciando” su planta de Zárate para cerrarla y reemplazar la producción local por importaciones arribadas desde la zona franca del Uruguay. El establecimiento, donde trabajan 150 personas, hace más de un año atraviesa dificultades económicas y ya tomó varias decisiones de ajuste estructural, como el cierre de su línea de producción de colorantes y la presentación de un procedimiento preventivo de crisis (PPC).

Las negociaciones entre los representantes del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de Zárate y la multinacional alemana arrancaron desde ayer a la mañana. Los encuentros contaron con la presencia del jefe de Ministros, los intendentes de Baradero, Aldo Carossi, y de Zárate, Osvaldo Caffaro, la ministra de Industria, Débora Giorgi, y funcionarios del Ministerio de Trabajo. Pero el desenlace llegó en una última audiencia que culminó cerca de la medianoche, al arribar a un acuerdo que conformó a las partes en pugna.

Según el diputado provincial, Marcelo Torres, en el acuerdo figura el rechazo a la medida de crisis presentada por los empresarios de TFL ante la cartera laboral de la Provincia de Buenos Aires, el reconocimiento al sindicato del personal jerárquico y la situación en la empresa Atanor de Baradero.

El conflicto involucró a miles de trabajadores de la industria química y petroquímica, y conllevó la intervención de la cartera laboral, que ya había dictado la conciliación obligatoria. Ante la falta de respuestas, los empleados de las empresas de la actividad radicadas en Zárate, Campana, San Nicolás, Baradero, y las ciudades entrerrianas de Gualeguaychú y Larroque, fueron a la huelga y bloquearon la circulación de la producción.

Además de TFL, Bayer, Petrobras, Praxair, Agrofina, ACA, Air Liquid, Carboclor, Unilever, Clariant, DAK, Dow, Lanxess y Monsanto no pudieron operar con normalidad. En algunos casos, la protesta implicó la pérdida de millones de dólares y el riesgo de desabastecimiento de insumos sensibles como la provisión de oxígeno para hospitales y clínicas de salud.

Fuentes allegadas a TFL señalaron a Infobae que «siempre estuvo a disposición del Sindicato y ha intentado por todas las vías posibles sostener el diálogo» y negó el «supuesto intento de vaciamiento» denunciado por el tesorero del gremio, Néstor Carrizo.

«Desde el primer momento en el que se presentó el PPC, TFL ha manifestado su interés estratégico de continuar operando en la Argentina», afirmaron desde la compañía alemana.

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Giorgi Plan Rombo Colegio de Arquitectos Buenos Aires Reiki

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota