Inicio

Interés general

Identifican dos virus nuevos para la Argentina en la Cuenca Matanza-Riachuelo

Identifican dos virus nuevos para la Argentina en la Cuenca Matanza-Riachuelo

Identifican dos virus nuevos para la Argentina en la Cuenca Matanza-Riachuelo

28/01/2022

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

Asentamientos precarios junto a las sucias márgenes y las aguas fétidas; postal del Riachuelo

No se habían detectado previamente en el país, lo que supone que ya hay una “alta circulación silenciosa”; la presencia de los virus confirma los altos niveles de contaminación fecal humana del Riachuelo

Científicos del Conicet, Malbrán y Leloir junto a la Prefectura Naval Argentina (PNA) identificaron dos virus que no se habían detectado previamente en Argentina en la cuenca Matanza – Riachuelo en grandes cantidades, lo que según ellos supone una “alta circulación silenciosa” entre la población y confirma los altos niveles de contaminación fecal humana del Riachuelo. Según los especialistas, estos virus suelen provocar diarrea y problemas respiratorios.

Se encontraron en la cuenca Matanza – Riachuelo dos patógenos del tipo picornavirus: el cosavirus y el cardiovirus Saffold. Estos son parte de una familia de virus que tienen material genético del tipo ARN, al igual que la polio, los virus de la meningitis y el de la hepatitis A, entre otros. Los nuevos virus fueron encontrados en 274 muestras de agua tomadas entre 2005 y 2015 en la cuenca, según reportó la agencia Telam. A pesar de ser cercanos a todas estas dolencias, estos virus provocan infecciones asintomáticas en la mayoría de los casos y no generaron epidemias en otros lugares del planeta.

“Estos virus ya se habían encontrado en otras partes del mundo, de hecho son virus globalizados, pero en Argentina todavía no se habían detectado en el medio ambiente”, indicó a Télam el doctor en Bioquímica y Virología Daniel Cisterna, líder de la investigación e integrante del Servicio de Neurovirosis, del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI)-ANLIS Malbrán.

Contaminación en el Riachuelo.

El estudio dirigido por Cisterna fue publicado en la revista “The Journal of Food and Environmental Virology” como parte de un trabajo de vigilancia de los poliovirus en los países del cono sur y Bolivia realizado por el Malbrán para la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El profesional remarcó la importancia de detectar cuando estos virus circulan en la población para “poder investigar su asociación a patologías que son muy importantes para la comunidad” y remarcó que hay entre un 30 y 40% de los casos donde se tiene diarrea o dificultades respiratorias y no puede diagnosticarse su origen, ya que el otro 60% se conoce que provienen de los rotavirus y norovirus.

El científico dijo que gracias a su detección se puede “ver si estos virus tienen algún impacto en las diarreas, enfermedades respiratorias o neurológicas que hasta el momento no tenían diagnóstico del origen y en eso estamos trabajando”. Así, de confirmarse la relación de los patógenos con las enfermedades, podrían luego ser sumadas en los “diagnósticos de rutinas de los hospitales”.

También, el virólogo agregó en entrevista con la agencia CyTA-Leloir: “En términos de salud pública, la presencia de estos virus confirma los altos niveles de contaminación fecal humana del rio Riachuelo y la probable presencia de otros virus entéricos como rotavirus, norovirus, hepatitis A y E, de reconocida virulencia”. A su vez, sumó que “la contaminación humana de los cursos de agua puede atenuarse a través del tratamiento de los efluentes cloacales”.

En el estudio colaboraron Gabriela Riviello López y Laura Freyre de la PNA, que desde el 2005 realiza un muestreo sistemático del rio Riachuelo para medir diversas variables ambientales; Leila Marina Martinez, María Cecilia Freire y Sara Vladimirsky, del INEI-ANLIS Malbrán; y Alejandro Rabossi, del Conicet y del Instituto Leloir.

LA NACION

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Pizzas y Panes del Pata Flyer BTI Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota