Inicio

Sociedad

Incendios en las islas: en el norte bonaerense también padecen las quemas en el Delta

Incendios en las islas: en el norte bonaerense también padecen las quemas en el Delta

Incendios en las islas: en el norte bonaerense también padecen las quemas en el Delta

11/08/2022

Categoría: Sociedad, xHoy2

Compartir:

Vecinos de San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero y ciudades aledañas conviven con el humo de los incendios. Manifestaciones y pedidos de ayuda

El fuego en el delta del Paraná sigue causando estragos en la zona de islas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, por lo que brigadistas trabajan desde hace días para combatir los incendios.

En territorio bonaerense, la problemática alcanza a San Nicolás de los Arroyos, Ramallo, San Pedro, Baradero y ciudades aledañas. Y además de poner en cuestión el daño ambiental a nivel macro, los vecinos acusan un malestar diario a causa del humo, el cual apareja problemas respiratorios y accidentes de tránsito.

Según informaron desde el Municipio de San Pedro, el domingo se reanudaron las tareas que se venían llevando a cabo en los últimos días con base operativa en el Aeroclub local.

Coordinados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, trabajan allí más de un centenar de brigadistas e integrantes del ejército.

Además, hay disponibles tres aviones hidrantes, tres helicópteros con helibalde y un avión observador, pertenecientes al SNMF, junto a dos helicópteros para traslado de personal del Ministerio de Defensa.

“En su mayoría, los focos tienen una intencionalidad y aunque actualmente se realiza un gran trabajo mancomunado de parte del Estado nacional, provincial y municipal, no es suficiente si continúa la quema indiscriminada”, advirtió la Comuna sampedrina a través de un comunicado luego de realizar un recorrido aéreo.

“El Ministerio de Ambiente envió medios aéreos que se encuentran operativos y pone a disposición más recursos aéreos y personal para combatir el fuego en el caso de ser solicitados”, comunicó por su parte la cartera nacional en el informe difundido este mismo lunes.

En las redes sociales, sin embargo, frentistas de la zona manifestaron su preocupación. “Nosotros nos intoxicamos igual. Llegan después, ¡tarde!, escribió una mujer de San Nicolás, y agregó: “Estoy encerrada en mi casa, en el patio hay una nube de humo, no se puede respirar adentro. ¡Un horror!”.

“Con una mano se hacen los que se preparan para combatir el fuego. Con la otra, traban y boicotean la Ley de Humedales”, escribió otro internauta.

“Nuestra salud está en juego”
En los últimos días, ambientalistas de las distintas ciudades afectadas se encargaron de visibilizar la problemática a través de reuniones, encuentros y manifestaciones en las que desplegaron pancartas con fuertes mensajes de concientización y protesta.

“Nuestra salud está en juego y nuestro humedal también”, podía leerse el fin de semana en la plazoleta Fray Cayetano Rodríguez de San Pedro, según mostró en una serie de imágenes Karen Saucedo, fotógrafa de la región que compartió postales de la jornada en la cuenta de Facebook “Conciencia Ecológica”.

Desde San Nicolás, Ángeles Pletz afirmó en diálogo con Infocielo: “Estamos muy afectados. Hicimos una movilización con muchas adhesiones de los ciudadanos. La respuesta que tiene que llegar por parte del Estado no llega”.

Además, la ambientalista compartió con este portal una serie de fotos en las que se ve cómo el humo afecta fuertemente las rutas de la zona. “Así, toda la semana”, aseguró.

En Ramallo, en tanto, Unidos por la Vida y el Medio Ambiente (UPVA), la Asamblea Vecinal Ramallo y Vecinos Organizados Ramallo protagonizaron una manifestación el último domingo “por la quema de las islas y el humo que se respira”.

“Da bronca que ciudadanos de a pie hagamos enlaces con otras ciudades de la región para juntar fuerzas para que dejen de matar la flora y la fauna y que el poder político no lo pueda hacer”, sentenció en comunicación con Infocielo, Matías, integrante de UPVA.

“Los incendios vienen desde hace dos años en la zona; hay días en los que no se puede respirar y no se ve nada, hay muchos accidentes en la ruta”, agregó, y cerró: “Estamos tratando de frenar este ecocidio; la parte política parece no estar a la altura de las circunstancias”.

Desde la misma ciudad, en tanto, Fernanda Espíndola aseguró que aún cuando hay visibilidad “el olor latente a humo sigue presente” y adelantó: “A nivel regional se van organizando diferentes acciones para presionar a nuestros representantes y terminar con esto. Es un ecocidio, sin exageración alguna, como muchos lo expresan”.

elciudadanoweb.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

Hospital Privado Sadiv Granix Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota

Politica

Giro del clan Passaglia

Giro del clan Passaglia

Intendente bonaerense rompe con el PRO y rechaza alianza con libertarios El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, se expresó...

Leer nota

Interés general

CBC | Apertura de inscripciones

CBC | Apertura de inscripciones

El Centro Universitario Baradero perteneciente al Municipio de Baradero informa que a partir del 27 de junio se abrirán las...

Leer nota

Sociedad

Malestar en Baradero por polémico acto del Día de la Bandera

Malestar en Baradero por polémico acto del Día de la Bandera

El municipio de Baradero enfrenta fuertes críticas tras una serie de desaciertos en la organización del acto por el Día...

Leer nota