Inicio

Interés general

Incertidumbre, desencuentro y confusiones: las palabras que “suenan” de cara al comienzo de clases

Incertidumbre, desencuentro y confusiones: las palabras que “suenan” de cara al comienzo de clases

Incertidumbre, desencuentro y confusiones: las palabras que “suenan” de cara al comienzo de clases

21/02/2016

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

20160220140424_mochila

Pasaron los días y los docentes bonaerenses siguen sin llegar a un acuerdo con el gobierno provincial por el aumento salarial correspondiente a este año. Sólo quedan 5 días hábiles para culminar las negociaciones y todo parece indicar que el diálogo está cortado. Los gremios no dan marcha atrás con su pedido de un sueldo inicial de $10.000. Ayer, Nación se sumó a la cadena de indefiniciones no firmando un acuerdo que parecía cerrado.

La paritaria docente en la provincia de Buenos Aires se dilata, y tras las suspensiones de las reuniones que debían desarrollarse esta semana, reina la incertidumbre. Los representantes de la Gobernación, que se encontraban a la espera del cierre del acuerdo nacional -que aún no se firma- no define una fecha para convocar a los gremios y ofrecer la cifra con la cual poder culminar la discusión.

Según pareciera, el equipo de Vidal no quiere presentar oferta a los gremios bonaerenses hasta que no se cierre completamente la paritaria nacional, y en ese contexto cerró todos los canales de diálogo.

Por estas horas, los gremios denuncian que la “movida” de Nación de utilizar el 40% de piso prometido fue simplemente una “carnada” para lograr cierres en torno al 25% en las provincias. Sin embargo, y a pesar de Macri, Bullrich, Vidal y compañía, los gremios están parados sobre la pretensión del 40% de recomposición y no están dispuestos a retroceder 15 puntos.

Cabe destacar que estos niveles de incertidumbre se acrecentaron ayer por la tarde cuando la Nación suspendió la firma de su paritaria que ya parecía absolutamente cerrada, para esperar que se avance en las negociaciones provinciales. En medio de estas “idas y vueltas”, los gremios -además de poner el “grito en el cielo”- advirtieron que el inicio de las clases está en riesgo y que si el lunes no se encarrila la situación, entre martes y miércoles anunciarían “medidas de acción directa”.

¿Certezas?

En este contexto, la presidente de la Federación de Educadores Bonarenses (FEB), Mirta Petrocini, aseguró que “a cinco días hábiles del inicio de clases, la única certeza es el conflicto porque, al día de hoy, no tenemos una propuesta salarial concreta”.

La titular del gremio indicó que “ahora los docentes quedamos en medio de desencuentros y confusiones entre las autoridades nacionales y provinciales, lo cual llena aún más de incertidumbre a la situación”.

En este sentido, Petrocini dijo que “siempre se nos acusa injustamente de complicar el normal inicio de clases, pero hoy más que nunca queda claro que si los chicos no pueden comenzar el ciclo lectivo, es responsabilidad de los diferentes gobiernos”.

“Estamos en un punto límite, porque los tiempos se acotan y algo que parecía encaminado en el ámbito nacional, hasta el momento no tiene ningún tipo de definición”, sostuvo Petrocini.

Cada cual su paritaria

Por su parte, y ante las diferentes informaciones que estuvieron circulando sobre ambas paritarias, el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, manifestó que la negociación salarial en la Provincia «es más compleja» que la nacional.

«Son cuestiones diferentes. Lo que se estableció a nivel nacional es un piso salarial que tiene que ver con garantizar que un docente no cobre menos de eso. En la Provincia es un poco más compleja la situación, porque tiene que ver con la composición del salario, con la escalas», diferenció .

El sindicalista explicó que «una suma fija tiene tres veces menos de costo que una suma al básico», y dijo que eso es lo que pretenden.

Baradel pidió que la Provincia «mejore sustancialmente» la última oferta que hizo, que fue del 24,1 por ciento de aumento en tres tramos, e insistió con llevar el sueldo inicial a $10.000. «Creemos que el aumento tiene que ser muy fuerte ahora en marzo, llegar entre el 35 y el 40 por ciento de aumento, a 10 mil pesos. Y después, dejar la paritaria abierta o establecer fechas de reapertura para monitorear el tema de la inflación», sostuvo.

Cabe destacar que para que la Provincia llegue a lo que ellos piden -10 mil pesos de sueldo inicial- debe ofertar un 37%. Es decir unos 13 puntos por encima de lo que se está “barajando” hoy. (InfoGEI) Mg

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Granix Colegio de Arquitectos Buenos Aires Flyer BTI

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota