Inicio

Interés general

Invento argentino decretaría el fin de la silla de ruedas

Invento argentino decretaría el fin de la silla de ruedas

Invento argentino decretaría el fin de la silla de ruedas

23/09/2014

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

10716134_569608383143737_1914283098_n

Dos jóvenes cordobeses diseñaron el prototipo EVO5, un revolucionario avance que modificaría la movilidad de los discapacitados en el mundo. Aún no tiene financiamiento

Querían diseñar un taxi en el que pudiera entrar una silla de ruedas y terminaron hallando la forma de mejorar la calidad de vida de aquellos discapacitados que deben depender de ella para desplazarse.

A Fernando Hillman y Günther Pielman, ambos egresados de la carrera Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, les costó cuatro mil pesos el diseño de EVO 5 que despertó el interés de la comunidad ortopédica internacional .

«El dinero lo pusimos nosotros durante los dos años que duró el desarrollo del proyecto», explicó Hillman en una entrevista con Infobae.com.

Durante ese tiempo, la dupla de investigadores trabajó con interconsultas a psicólogos, ingenieros y kinesiólogos de la clínica de rehabilitación Sonnen Cheine para poder precisar cuáles eran las necesidades de las personas que deben desplazarse en sillas de ruedas.
«Nos alquilamos una silla y empezamos a movernos en ella, para poder experimentar nosotros mismos cómo es el mundo de los discapacitados», añadió Hillman.

Así nació uno el proyecto que deja obsoleta la silla de ruedas pero que no puede desarrollarse ni venderse como industria argentina porque no logra obtener, desde ningún sector, los 50 mil pesos necesarios para la construcción.

La empresa alemana de ortopedia Otto Bock tuvo contacto con Hillman y Pielman y mostró su interés en adquirir la patente de EVO 5 para su fabricación masiva. Sin embargo, la falta de dinero hace que la evolución del invento peligre.

El cambio tecnológico

La gran revolución de EVO 5 consiste en que el usuario puede estar de pie. El soporte está construido a partir de un asiento con estructura de aluminio, con mullidos de gel dérmico, que reduce la formación de escaras, apoyabrazos y trabas para las rodillas regulables y plegables.
«Nos dimos cuenta de que el problema con el que se enfrenta el discapacitado no está tanto en la ciudad en la que se mueve sino en el dispositivo con el que se mueve. El estar sentado lo limita mucho para actividades como cocinar, hacer trámites o cualquier cosa para la que se necesite estar erguido. Entonces, partimos de esa premisa», explicó Hillman.

Posee un respaldo ergonómico rígido de plástico -también regulable- que se une a la plataforma a través de un brazo de palanca dotado de un motor paso a paso, que eleva a la persona. El diseño del soporte posibilita que el ocupante del asiento permanezca siempre perpendicular al suelo, en posición de parado, lo que mejora su estabilidad e interrelación con el medio circundante.

La plataforma de desplazamiento, por su parte, está equipada con suspensión electrónica, motores alojados en las ruedas y orugas que “copian” el terreno. Contiene, además, una computadora de procesamiento de datos, barras estabilizadoras y soportes para los pies, todo asentado sobre un piso estructural de aluminio.

A diferencia de otros equipos, el tamaño del EVO 5 es reducido, lo que permite un desplazamiento ágil en espacios pequeños. Asimismo, es capaz de sortear obstáculos en altura (pequeños escalones o desniveles en el terreno), gracias a un sistema de palancas que permite elevar la plataforma.

También cuenta con la posibilidad de aumentar su superficie de sustentación a partir del despliegue de un par de brazos ubicados en sus extremos. Esto otorga a la persona facilidad para sentarse sin tener que salir del aparato.

Las características mencionadas hacen del EVO 5 un dispositivo apto para interiores y exteriores, a diferencia de las sillas tradicionales que suelen estar diseñadas específicamente para uno de estos dos ámbitos.

Con el fin de aumentar sus prestaciones, los diseñadores crearon un control remoto para dirigir el vehículo, programar sus movimientos y regular las alturas del soporte. De esta manera, una persona con fuerza suficiente en los brazos puede (desde su cama, por ejemplo) levantar su tronco y ubicarse sobre la silla. A partir de allí, el aparato se encarga de generar la posición erguida.

El precio

Los diseñadores de EVO 5 calcularon el precio de venta en U$S8.800, un valor aun más económico que las sillas de ruedas de última generación que existen en el mercado actual, pero que todavía es alto si se construye con materiales extranjeros.
Si se pudiera fabricar íntegramente en Argentina lo cual es absolutamente factible- el valor final sería entonces de unos 13.000 pesos, casi la mitad del precio en dólares, explicó Hillman.

Fuente : Infobae

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Labul Forrajería Colegio de Arquitectos Buenos Aires Eden 2

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota