Durante los últimos años muchas víctimas fueron rescatadas de esta versión moderna de esclavitud que es la trata de personas. Un gran número de mujeres fueron liberadas gracias a organizaciones sociales que se comprometieron y dieron batalla a este flagelo social de diferentes formas. Desde la secretaría de Derechos humanos de UDOCBA, consideramos que es relevante comprometernos con este tema y creemos que la capacitación es un medio esencial para que el compañero docente desde su lugar tan importante dentro de las aulas y en relación con sus pares, pueda actuar como un agente multiplicador en la prevención de este tema y otros relevantes para la defensa y el pleno ejercicio de los derechos humanos.
Desarrollo del taller a cargo de la licenciada Viviana Caminos, coordinadora de RATT (Red alto al tráfico y la trata) *Acreditación y apertura *¿Qué es la trata de personas? La trata como proceso. Rutas de la trata. Como identificar a una víctima de trata sexual y laboral. Donde denunciar. El rol del docente y de la sociedad en general en la prevención de la trata de personas. *Marco normativo nacional e internacional. El protocolo de Palermo y la Convención de 1948. *Preguntas *Cierre
Destinatarios: Docentes, alumnos y comunidad interesada en el tema a abordar.
Dictante: Licenciada Viviana Caminos- coordinadora de red alto tráfico y la trata
Horario: 18 horas.
Lugar: ISFD N° 115. Acevedo 664. Baradero.
Fecha: VIERNES 13 de JUNIO de 2014
Comentarios de Facebook