Inicio

Interés general

José Cecilio del Valle: Precursor de la Unidad Latinoamericana

José Cecilio del Valle: Precursor de la Unidad Latinoamericana

José Cecilio del Valle: Precursor de la Unidad Latinoamericana

05/09/2014

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

10681591_561235627314346_2057079253_n

Cumple 150 años la Escuela N° 4 de Baradero que lleva el nombre del patriota guatemalteco José Cecilio del Valle. Se brinda al lector una reseña de su actividad ya que es escasamente conocida la vida y acción de este hombre sabio. Nació en una zona de Guatemala que hoy pertenece al territorio de Honduras y luchó denodadamente por la unidad Centro y Latinoamericana.

José Cecilio del Valle es para muchos historiadores, uno de los padres del Panamericanismo, junto a Francisco de Miranda y Simón Bolívar. Mientras que Valle fue el primero, en diseñar un plan específico de como llevar a cabo, la unidad de la América Latina, fundado en la igualdad de los estados, la justicia, la paz internacional y la solidaridad entre los pueblos. Simón Bolívar por otro lado, fue el primero en poner en práctica esta idea.

En 1815, Bolívar expresó sus pretensiones «de formar de todo el Mundo Nuevo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tienen un origen, una lengua, unas costumbres y una religión, debería, por consiguiente, tener un solo gobierno que confederase los diferentes estados que hayan de formarse».

Durante la lucha emancipadora de América, otros como: Miranda, Sucre, San Martín, O’ Higgins y Morazán expresaron en diversas épocas ideas parecidas. Pero en la concepción de José Cecilio del Valle, la idea de la unión americana y su confederación, se vuelve más pragmatica, sistemática y objetiva, en cuanto que sus fundamentos son más concretos y avanzados.

Valle en su periódico, ‘El Amigo de la Patria’ publicó el 1° de marzo de 1822, un artículo titulado «Soñaba el abad de San Pedro y yo también sé soñar». En éste, el ‘Sabio’ expresó sus deseos «Que en la provincia de Costa Rica o de León (Nicaragua), se formase un Congreso general más respetable que el de Viena, más interesante que las dietas donde se combinan los intereses de los funcionarios y no los derechos de los pueblos.»

10685225_561235630647679_1809335911_n

La formación del congreso americano integracionista propuesto por Valle, tendría el deber de cumplir con dos objetivos primordiales «…que ninguna provincia de América sea presa de invasores externos, ni víctima de divisiones intestinas», y el segundo: fomentar el desarrollo económico de todas las regiones americanas. Para lograr este último punto, que se tomasen en cuenta las respectivas necesidades y se formase el tratado general de comercio de todos los estados de América, distinguiendo siempre con protección más liberal el giro recíproco de unos con otros.»

En 1823 Bernardo Monteagudo, representante de Simón Bolívar, estuvo por algún tiempo en Guatemala. Allí leyó los escritos de José del Valle. Poco después de abandonar el país le escribió a Valle demostrándole su interés por imprimir su artículo sobre la federación americana y que el libertador estaba de acuerdo. Agregaba que Bolívar veía en él uno de los más fuertes defensores de la libertad en el nuevo mundo.

En junio de 1826 se llevó a cabo en la Ciudad de Panamá el Congreso Anfictiónico convocado por Bolívar desde diciembre de 1824. Al mismo concurrieron los delegados y representantes de la Gran Colombia, Perú, Centroamérica y México. Como países observadores estuvieron Gran Bretaña, Holanda, Brasil y EE.UU. En el congreso se determinó entre otras cosas «Sostener en común, defensiva y ofensivamente si fuese necesario, la soberanía e independencia de todas y cada una de las potencias confederadas de América contra toda dominación extranjera; y asegurarse desde ahora para siempre los goces de una paz inalterable y promover al efecto la mejor armonía y buena inteligencia, así entre sus pueblos, ciudadanos y súbditos, respectivamente, como con las demás potencias con quienes deben mantener o entrar en relaciones amistosas…»

Fue así como José Cecilio del Valle con sus ideas contribuyó a dar vida a los «principios jurídicos que ahora son factores de las relaciones y la convivencia interamericana. Lo cual constituye, uno de sus principales logros.
La muerte de Valle, «el más grande pensador y erudito que hasta la fecha ha nacido en Centroamérica» fue todo un acontecimiento político, ya que «estaba electo Presidente de Centro América… obtuvo la mayoría de los votos; pero el destino había decidido que jamás fuera Jefe de la nación. La muerte (a los 54 años de edad) cerró sus ojos antes de que los pliegos se abrieran.»

Resulta de sumo interés la actuación de Valle y se recomienda a todos los interesados en nuestra historia latinoamericana, profundizar la lectura acerca de sus actividades, que fueron múltiples y de gran importancia, pero que no se pueden, por lo extenso que resultaría, editar en una publicación como la que el lector tiene en sus manos.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

SUMATE A LA FUERZA Labul Forrajería Eden 1

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota