Inicio

Interés general

José Mujica firma hoy la reglamentación de la marihuana en Uruguay y la ley entra en vigencia

José Mujica firma hoy la reglamentación de la marihuana en Uruguay y la ley entra en vigencia

José Mujica firma hoy la reglamentación de la marihuana en Uruguay y la ley entra en vigencia

06/05/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

0010976496

La venta se realizará a través de una red de farmacias y los compradores deberán ser mayores de 18 años y tener residencia legal en el país

El presidente uruguayo prevé firmar este martes la reglamentación de la ley que legalizó el mercado de marihuana y ésta comenzará a regir el mismo día, informó el prosecretario de la presidencia, Diego Cánepa. José Mujica firmará el reglamento en su despacho y no habrá un acto público.

El viernes, en una entrevista exclusiva con la agencia de noticias Associated Press, Mujica defendió el derecho de Uruguay a experimentar con el problema de las drogas. «Quiero rescatar el derecho a experimentar que hay en una sociedad. Si no existiera, estaríamos condenados a la parálisis y a la foto: nunca cambiaría nada. No hay otra forma de poder avanzar. La vida institucional de una sociedad es un experimento permanente. Y no hay que asustarse. No es que uno agarre a la sociedad como un conejillo de Indias y se ponga a hacer salvajadas. Es que la búsqueda de soluciones para problemas difíciles a veces nos lleva a ensayar otros caminos», manifestó.

El reglamento establece que el Estado venderá cinco tipos diferentes de marihuana que tendrán un máximo de 15% de THC, la sustancia que le da el poder psicoactivo. El gramo de cannabis costará el equivalente a ocho a nueve centavos de dólar, aproximadamente. La venta se realizará a través de una red de farmacias, y los compradores deberán ser mayores de 18 años y tener residencia legal en Uruguay para evitar el llamado turismo cannábico.

0010976172

El interesado debe registrarse y podrá comprar hasta 10 gramos a la semana

Según la ley, el interesado debe registrarse previamente y podrá comprar hasta 10 gramos a la semana y 40 por mes. Los compradores se identificarán en las farmacias a través de un sistema informático que los reconocerá mediante su huella dactilar. Eso les permitirá conservar su anonimato ante el comerciante, pero el Gobierno tendrá sus datos.

En la entrevista con AP, Mujica dijo que en Uruguay no se hará un culto a «la fumata». «No hay ninguna solución imaginaria que se venda en botella o en cigarro. Eso es un escapismo. Y en la vida hay muchas cosas por las cuales vale la pena tener una aventura, pero no aventuras imaginarias que esclavizan la vida», añadió. «Ésta es una prédica que hay que tener con los jóvenes y que tiene que ser constante, pero en un tono de entendimiento, de abuelo y no de milico represivo».

La ley también habilita la posibilidad del cultivo personal de cannabis de hasta seis plantas por hogar familiar y 480 gramos de cosecha anual. Otra opción será asociarse en clubes cannábicos que podrán tener entre 15 y 45 socios y 99 plantas en total.

Según la reglamentación, cada persona interesada deberá optar por un sistema para acceder a la marihuana: la compra en farmacias, el cultivo personal o la asociación en un club cannábico. No se puede participar de más de una de estas opciones en forma simultánea.

0010976529

Mujica dijo que el sistema sanitario uruguayo «seguramente» no esté preparado para lidiar con las consecuencias del nuevo sistema y que se adaptará sobre la marcha. «Seguramente no está preparado. Nos iremos preparando en el camino. Al tener el desafío, el desafío nos motiva, nos empuja y vamos caminando. Eso de que lo voy a tener todo planificado es algo muy bonito para fabricantes de novelas», afirmó.

Tras legalizar la marihuana, el Estado uruguayo se pregunta qué cantidad cultivar

Definir cuánta marihuana consume la sociedad uruguaya para establecer el volumen que producirá el Estado es una de las principales preocupaciones de las autoridades, que avanzan con pies de plomo en la implementación del mercado regulado de la marihuana, un experimento sin precedentes.

Con la reglamentación de la ley que permitió la producción y comercialización de cannabis bajo control estatal, comenzará a funcionar esta semana el Instituto de Regulación y Control de Cannabis (Ircca), el organismo que tendrá en sus manos controlar toda la cadena de producción, desde la importación de las semillas hasta la venta de la sustancia en farmacias.

Julio Calzada, secretario de la Junta Nacional de Drogas (JND), admitió el lunes que tiene «infinitas» preocupaciones sobre cómo se implementará una regulación inédita y que es observada con atención por el resto del mundo.

Una de sus mayores preocupaciones es que el Ircca pueda «establecer claramente el volumen de consumo para poder definir el volumen de producción», indicó a un grupo de periodistas de medios extranjeros.

Según Calzada, en Uruguay se consumen entre 18 y 22 toneladas de marihuana por año, lo que implicaría plantar un máximo de 10 hectáreas. La idea del Gobierno es producir exclusivamente lo necesario para el consumo interno.

Las autoridades prevén realizar el primer llamado a privados interesados en plantar en no más de 20 días. Mientras, debe definir, además, cuál será el terreno estatal donde se realizarán las plantaciones y si la seguridad estará a cargo de las Fuerzas Armadas, una posibilidad planteada por el propio Mujica.

0010465281

Lograr una política de Estado

La implementación de la polémica ley ocurre en plena campaña electoral hacia las elecciones nacionales de octubre, en las que se debe elegir al sucesor de Mujica, principal impulsor de la norma.

«Nos preocupa poder avanzar y poder profundizar este proceso de debate con el conjunto de la sociedad (…) y poder consolidar mayorías que hagan que esto devenga en el tiempo en una política de Estado», admitió Calzada.

Si bien encuestas muestran que más del 60% rechaza la legalización del mercado de la marihuana, un sondeo reciente de la consultora Cifra para el semanario Búsqueda reveló que con la ley aprobada, el 51% de la población prefiere mantenerla en vigencia y observar cómo funciona antes que derogarla inmediatamente.

«Creo que después que termine la campaña, con las cartas sobre la mesa, todo el mundo va a analizar esto de una manera diferente», estimó Calzada, quien admitió que Uruguay tiene por delante «un camino complejo».

AFP – AP – EFE

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Oportunidad Laboral Pizzas y Panes del Pata Empresa Sposito S.A.

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota