El base de la Sub 19 de básquet del Club Atlético, que comenzó a jugar hace 10 años, siendo una pieza fundamental, charló con nosotros sobre el presente del equipo, su identidad, los objetivos que pretenden lograr, las fortalezas y las debilidades, la construcción del Microestadio, de su talentoso amigo Santi Ibarra y mucho más.
¿Cómo comenzaron el año en el Torneo ABZC?
Empezamos bien entrenando desde enero, como venimos haciendo los últimos años de la mano del profe Lucas Maldonado en lo físico, y de Diego Cuello en lo técnico y táctico. En cuanto a los resultados, no tan bien como otros años pero perdiendo partidos sobre el final y jugando bien que es lo importante, demostrando que podemos dar peleas.
¿Qué identidad tiene el equipo?
Un equipo con compañerismo, muy unido y que intenta siempre conseguir lo que se propone.
¿Y en cuanto al juego?
Somos un equipo solidario que intenta no depender de un jugador y lograr los objetivos, pasando siempre la pelota.
¿A qué están apuntando en los entrenamientos?
En lo físico mantener lo logrado y en cuanto al juego mejorar los movimientos y el tiro interior y exterior.
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del equipo?
La fortaleza, principalmente, es lo físico y la capacidad de entrenar ya que en estos últimos años hemos logrado varios objetivos que sin el entrenamiento no hubiesen sido posible, así como físico y basquetbolístico. En cuanto a la debilidad creo que nos bajoneamos mucho cuando no nos sale algo y nos tildamos dentro de la cancha, pero es cuestión de estar unidos y salir todos juntos adelantes, así sea en un momento del partido o luego de dos derrotas consecutivas. Como te decía, lo que logramos estos últimos años fue gracias a estar todos unidos apuntando al mismo lugar y entrenando fuertemente para conseguir lo planeado, obviamente con el fuerte apoyo de la dirigencia y nuestros padres.
Fuiste uno de los jugadores e hinchas que pasó por todo el proceso de la construcción del Microestadio ¿qué significa esto para vos?
Un logro muy importante para el club principalmente y también para Baradero. Recordar que cuando empezamos a jugar hace 10 años a las pelotas las llevábamos nosotros y si llovía no entrenábamos. Hoy tenemos disponible el gimnasio a cualquier hora, dos canastos llenos de pelotas y el lujo de poder jugar todos los sábados y en un muy buen nivel. El Microestadio se logró entre todos, hinchas jugadores, dirigencia y mucha gente que colaboró y, gracias a eso, hoy lo podemos disfrutar.
¿Qué opinas del básquet en la ciudad?
Ha crecido con los años, se está desarrollando un muy buen nivel y está a la vista con los logros obtenidos últimamente, por ejemplo, nuestro ascenso a la “A” o la convocatoria de Santi Ibarra a la Selección, esperemos que siga así y que los más chicos se sigan copando con el deporte, con el esfuerzo y la dedicación y entre todos va a seguir creciendo. Nadie se imaginó que un equipo baraderense iba a lograr las cosas que logró. Acá estamos demostrando que no somos ni mejores pero tampoco peores que nadie.
Conoces muy bien a Santi Ibarra ¿qué me podés decir de él?
El gordo es un crack, con 15 años logró cosas históricas que capaz nadie imaginó. Es un jugador completo, y sobretodo, lo más importante, es una buena persona. Muy humilde y buen compañero. Es un amigo.
Si tenés que elegir a alguien que admires en tu progreso en el deporte ¿con quién te quedás?
Sinceramente con todos. Todos logramos todo. Si en el cuadrangular corrimos dos partidos con 20 grados e calor fue porque el profe Lucas hizo bien su trabajo y si metimos un tiro medio complicado fue porque Diego nos hizo entrenar situación de partido. Si algo salía mal no se reprochó nunca, todos para el mismo lado y pensando en mejorar. Cuando en alguna situación externa al básquet, algo andaba mal, los chicos siempre presentes al pie de la letra. Todos somos todos, si no hubiese sido así no hubiéramos logrado nada de lo logrado.
Por último ¿cuál es el objetivo del equipo este año?
Seguir unidos como grupo, disfrutar cada momento que el básquet nos da, mejorar y mantenernos en la “A”.
El compromiso y la pasión que posee Juan Manuel Mengua por este deporte, al igual que sus otros compañeros, han llevado al básquet de la ciudad a un escalón inesperado y difícil de llegar. Sin dudas, con trabajo y convicción buscarán escalar muchos más pese a las adversidades, para ubicar al Club Atlético en lo más alto.
Comentarios de Facebook