Juan Martín Matheus, tiene 19 años, es un joven de nuestra ciudad que descubrió de chico que podía hacer cosas que sus compañeritos no. Con el tiempo y sin saber muy bien de que se trataba vio a otro contorsionista quien lo impulso para que practique y aproveche este don que le dio la vida. De esta manera Juan Martín comenzó a leer, ver videos y entrenar hasta que el año pasado formó parte del elenco del Circo Acuático sobre Hielo en Chile.
En una entrevista que le realizó Lucas Del Río por FM Diferente, Juan habló sobre este «talento» heredado:
«El contorsionismo es genético, porque cualquiera puede doblar la espalda pero no a ese nivel, es como que yo tengo un exceso de colágeno y elastina, una proteína que le da elasticidad a los huesos y a la piel y digamos que yo tengo mucho de eso en los tejidos y en los huesos, entonces por eso es que puedo hacer esas cosas con el cuerpo.
Es como una enfermedad pero no afecta al cuerpo, por ejemplo hay siete tipos de genes, algunos afectan a los dedos de las personas, otros a los codos, otros a la piel que es esa gente que se estira la piel de manera anormal.
Yo lo tengo en todo el cuerpo y eso me permite por ejemplo tocarme con la nuca los talones de los pies».
¿Cómo te diste cuenta que podías hacer esas cosas con tu cuerpo sin lastimarte?
«Esto lo descubrí cuando era chico que jugaba como lo hace cualquier chico normal pero hacia cosas que los otros no podían. Luego a los 15 años vi a un artista callejero que me inspiro, me dio un par de consejos, yo baje algunos videos y así fue que lo fui desarrollando»
¿Hay escuelas que se dediquen a perfeccionarlo?
«Hay escuelas de circo y en gimnasia rítmica se entrena mucho esto, pero en realidad no es fácil encontrar un lugar con profesores para ejercitar el contorsionismo».
¿Pero no es algo común tener esa habilidad por llamarlo de alguna manera?
«En realidad este talento se da mayormente en las mujeres por su fisonomía y al ser genético pasa a otras generaciones así que seguramente algún abuelo mío lo habrá tenido. Mayormente salta algunas generaciones y mucha gente no se da cuenta o no sabe lo que puede hacer».
¿Y vos tenes algún familiar directo con este talento?
«Yo averigüé y confirme que el padre de mi abuela, que sería el abuelo de mi mamá se fue a trabajar con un circo pero no sé qué es lo que hacía eso no me lo dijeron, no lo sabían».
¿Me constaste en una oportunidad que trabajaste en un circo?
«A mí me han invitado a hacer temporada de verano en Mendoza con el circo acuático sobre hielo, así que estoy viendo si continuo con la escuela o me dedico a esta actividad. Yo con este circo estuve actuando en Chile, ya los conozco.
Es un circo fuera de lo común, es patinaje sobre hielo, es una pista grande con patinadores de distintos lugares, tiene un espectáculo de aguas danzantes y un mago espectacular.
Lo que yo hago es muy buscado por los circos grandes porque es poco común y buscan a quien se prepare y elongue mas para hacer pruebas que impresionen al publico y yo puedo dislocarme los brazos, las muñecas, todo el cuerpo. La gente se impresiona mucho, mira sin mirar porque se tapan los ojos»
Juan Martín Matheus tiene un don, un talento que le dio la naturaleza, sueña con llegar a trabajar en un gran circo como el Cirque du Soleil y recorrer el mudo, está preparando un espectáculo callejero, donde hará las pruebas y le contará a la gente sobre el contorsionismo.
Por ahora, se lo puede ver en diferentes lugares de la ciudad, haciendo sus ejercicios que realmente impresionan por su elasticidad y nos regalan una inusual postal de Baradero.
Comentarios de Facebook