
En dialogo con BTI después del viaje que realizaron, Juan Sebastián Concilio nos contó la experiencia de su primera gira como director de la Agrupación Coral Baradero:
Estuvimos en el encuentro ”Cantemos Juntos” que se realiza año tras año en Mina Clavero, Córdoba. Otro viaje más de los tantos que ha tenido la Agrupación Coral Baradero, que ya tiene 48 años de existencia.
Fue una gira muy linda, se trabajó muy bien, un coro vocacional con cuarenta integrantes y gracias a Dios pudieron viajar todos. Hace tiempo que teníamos ganas de realizar una gira de este tipo musical coral y la idea era empezar a salir un poco de Baradero, tratar de poner en práctica lo que para mí es mi filosofía de trabajo, el concepto de cultura.

¿Ésta fue la primera desde que vos estás a cargo del Coro?
Si. Fue muy emotiva para mí por ser la primera. Les contaba a los chicos el lunes anterior al viaje sobre una vivencia de pequeño con cada salida del coro, era que miraba y admiraba esas actuaciones y las posteriores sobremesas, esas cosas que tienen los músicos. Y anhelaba crecer y poder hacer todas esas cosas. Así que llegó ese día, obviamente con las ausencias que da el crecer. Una experiencia riquísima, por esto de mi filosofía de trabajo de generar cultura y no concibo la cultura quieta. La cultura es cultura cuando se genera un movimiento colectivo de personas. Y esto sucedió, porque nos cruzamos con alrededor de veinte coros. Nos conocimos. Compartimos. Con un silencio total. Fue un encuentro largo, de dividió en encuentros de doce coros. Coros de todo el país: Catamarca, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, de todo el país. Eso es hacer cultura.
A nosotros nos enriqueció mucho como grupo. Uno concibe la tarea coral no como competencia, si no como encuentro. Encontrarnos a cantar. Hoy en día la cultura coral está viciada de la competencia, se anotan en concursos, cosas así. Pero nosotros tenemos ese espíritu de encuentro, de encontrarnos a cantar.
¿Cómo es que llegan a participar de este encuentro?
En realidad estuvimos barajando varias posibilidades de viaje. La Agrupación ya había concurrido en dos o tres oportunidades a Mina Clavero y quedaron encantados. Me lo sugirieron y todos los años me llegaba a cultura la correspondencia con la invitación. Así que elegimos este por tener una buena referencia. Y fue hermoso. Y dejame estar orgulloso de los cuarenta integrantes del coro, porque además de haber ido a compartir, a consolidar el grupo y demás, que era el objetivo, fuimos como “el comentario”. La noche del sábado después de cantar fuimos a cenar y el mozo nos dijo ustedes son de Baradero, así que van a cantar porque nos dijeron que fueron lo mejor del encuentro. Eso es maravilloso. Porque hay que valorar el esfuerzo, no sólo de ellos sino también de sus familias, que bancan los horarios, las idas de la casa para ensayar.
¿Cómo costearon el viaje?
Una parte la cubrió el municipio y lo demás lo cubrimos con fondos del coro. El coro tiene una comisión coordinadora para todos los detalles partituras, atuendos y en proponer ideas para recaudar fondos, venta de tortas, rifas, de todo, un modo de autogestión para descomprimir un poco al municipio.
Ahora hay que volver a empezar porque tenemos ganas de seguir saliendo.

Vos además dirigís el Coro Juvenil y La Cora. Llega fin de año y viene el momento de mostrar el trabajo.
Este viernes a las 15 hs vamos a estar con el Coro Juvenil Baradero en la escuela Berisso en una Feria de Ciencias. Con La Cora vamos a actuar el 11 de noviembre en La Noche de Los Museos y probablemente estemos presentándonos el 7 de diciembre en Música en el Concejo y despidiendo nosotros el año el 9 de diciembre. Y con La Agrupación Coral Baradero el próximo 9 de noviembre está la posibilidad de ir a cantar a San Pedro a una Convención de abogados y jueces de la provincia de Buenos Aires. Y el Encuentro Ángel Concilio, en la Parroquia Santiago Apóstol el sábado 24 de noviembre, con la presencia de un coro de Arrecifes llamado Ángel Concilio y el Coro de SADAIC, dirigido por Damián Sánchez.
Comentarios de Facebook