Inicio

Economía

Jubilaciones: cuánto cobrarán en abril, qué pasará con el bono y cómo serán los aumentos en los siguientes meses

Jubilaciones: cuánto cobrarán en abril, qué pasará con el bono y cómo serán los aumentos en los siguientes meses

Jubilaciones: cuánto cobrarán en abril, qué pasará con el bono y cómo serán los aumentos en los siguientes meses

25/03/2024

Categoría: Economía, xHoy1

Compartir:

El Gobierno definió establecer por decreto una nueva fórmula de movilidad jubilatoria que comenzará a reflejarse en los haberes a partir de julio y aplicar desde abril aumentos mensuales en base a la inflación con dos meses de rezago, ante las dificultades de generar consensos con la oposición en el Congreso. Así, desde el mes que viene la jubilación mínima pasará de $137.216 a $172.463 pesos. Con el bono de $70.000 escalarán a la zona de los 242.000 pesos.

A partir de la confusión que generó el Decreto 274/2024, por el cual se oficializaron los cambios, el vocero presidencial, Manuel Adorni, salió a explicar que desde abril las jubilaciones tendrán un incremento correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febebero, del 13,2%, más otro 12,5% de recomposición. En mayo habrá una actualización por el IPC correspondiente a marzo.

El funcionario también aclaró que el bono de $70.000 continuará vigente y que los haberes mínimos lo cobrarán completo, algo que quedará plasmado en un nuevo decreto que se conocerá en las próximas horas, tal como informaron fuentes del Ministerio de Economía.

Por lo tanto, el cálculo que realiza el Gobierno es que la recomposición del período será del 62% si se tiene en cuenta también el 27,2% de suba que otorgó la fórmula vigente hasta esta última modificación.

El asesor del Ministerio de Economía, Martín Vauthier, explicó que si en junio el aumento acumulado es menor al que se hubiera aplicado con el cálculo vigente, habrá una compensación por la diferencia. “Si el aumento es mayor al que resultaba de la fórmula, no hay descuento y se incorpora al haber”, resaltó.

Esto sucede porque en caso de convalidar un incremento menor, habría una vulneración de los derechos adquiridos de los jubilados y el Estado quedaría expuesto a juicios. Desde julio se pondrá en marcha el nuevo esquema de aumentos para jubilados.

Los cálculos del economista Fernando Marull arrojaron que la jubilación mínima pasará de $137.216 en marzo a $172.463 en abril. En mayo no está definido el número, pero debería estar en los $193.294 en base a la estimación del consultor sobre el IPC de marzo que se aplica ese mes. Así, los haberes de junio totalizarán 215.396 pesos.

Según los números de Marull, si el Gobierno no cambiaba la fórmula la jubilación mínima iba a ser de $137.216 en marzo, se mantendría sin cambios, mientras que recién en junio se aplicará la suba en base a salarios y recaudación de Anses para llegar a 201.170 pesos.

“Los haberes se actualizarán mensualmente de acuerdo con las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional publicado por el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC)”, se estableció en el Decreto 274/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial.

“En ningún caso la aplicación de dicho índice podrá producir la disminución del haber que percibe el beneficiario”, se aclaró en la norma.

De acuerdo a la nueva fórmula, ejemplificaron: “En julio de 2024 se abonará la variación del Índice de Precios al Consumidor correspondiente a mayo de 2024. En agosto se abonará la variación correspondiente a junio, y así sucesivamente”.

En los considerando, el Gobierno cuestionó la fórmula de movilidad vigente: “Ha arrojado resultados desastrosos para los jubilados y pensionados del país, quienes han sufrido una notoria pérdida del poder adquisitivo”.

“La urgente necesidad de modificar la fórmula jubilatoria a los efectos de lograr mantener el estándar de vida de los adultos mayores y evitar que continúen perdiendo poder adquisitivo y el inminente inicio del mes de abril, cuyo transcurso dificultaría el debido empalme de fórmulas dan cuenta de las circunstancias excepcionales que exigen el dictado del presente decreto”, justificó.

“Que la gravedad de la crisis que enfrentan los adultos mayores hace que ellos no puedan aguardar hasta el mes de junio del corriente año para ver incrementados sus haberes”, sentenció el Poder Ejecutivo a través del decreto que lleva la firma de Javier Milei y de todo el Gabinete de Ministros.

Pero estos no son todos los factores que van a influir en el monto que cobrarán los jubilados el mes próximo. Y eso es porque el Gobierno publicó la semana pasada un decreto que fija un nuevo bono de $70.000 para el mes que viene. Como siempre, aplica sólo a las jubilaciones más bajas y no se suma linealmente al haber.

Cómo se aplica el bono de 70.000 pesos

El decreto que establece el bono fija que con el aumento del 27,18% que se otorgó en marzo y el bono de hasta $70.000, las jubilaciones y pensiones de haberes mínimos estarán cobrando $204.445 brutos. El total se desglosa en $134.445 de mínima más $70.000.

Como el bono fijado por decreto se aplica sobre montos nominales, el aumento por el DNU de hoy que cambia la fórmula de movilidad mueve el piso desde el que parte esa asignación extra, pero no cambia el techo. Sin embargo, el Ministerio de Economía informó que los beneficiarios de la mínima cobrarán el bono completo a partir de un nuevo decreto que reemplazará al anterior.

Con el esquema actual los jubilados que cobran la mínima percibiría los $172.463 de la nueva fórmula más $33.228,91 de bono para alcanzar un total de $204.445, lo mismo que cobraron en marzo. Los que cobrarían entre $172.464 y $204.444 percibirán también un bono que lleve a su desembolso hasta el límite de $204.445.

Con el cambio previsto, la jubilación mínima saltará por encima de los $240.000 desde abril. Esto se desglosa en $172.463 más el refuerzo de $70.000 cuyas condiciones serán modificadas en las próximas horas tal como informaron fuentes oficiales.

Infobae

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

El ministro de Macri que denunció a Cristina se quedó con cuatro áreas claves de YPF

El ministro de Macri que denunció a Cristina se quedó con cuatro áreas claves de YPF

A pesar de no ostentar expertise en el rubro, Javier Iguacel fundó una empresa dedicada a la explotación de petróleo...

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Un equipo científico del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT-CONICET-Universidad Austral) presentó resultados preclínicos alentadores sobre el uso de...

Líder bancada libertaria de Bahía Blanca cuestionó el veto de Milei

Líder bancada libertaria de Bahía Blanca cuestionó el veto de Milei

Carlos Alonso, líder de la bancada de ediles de La Libertad Avanza en Bahía Blanca, cuestionó duramente la decisión del...

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Giro del clan Passaglia

Giro del clan Passaglia

Intendente bonaerense rompe con el PRO y rechaza alianza con libertarios El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, se expresó...

Publicidades

Eden 2 SUMATE A LA FUERZA Eden 1

Noticias relacionadas

Policiales

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Tras la violenta golpiza sufrida por un joven de 17 años en la ciudad bonaerense de Colón, la policía logró...

Leer nota

Economía

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025 El Municipio de Baradero informa que ya han sido depositadas las Becas Estudiantiles Municipales 2025 correspondientes a...

Leer nota

Economía

Contra la motosierra en el INTA: Carbap le pide al gobierno nacional “diálogo y respecto institucional”

Contra la motosierra en el INTA: Carbap le pide al gobierno nacional “diálogo y respecto institucional”

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) manifestó su inquietud respecto a los rumores sobre...

Leer nota

xHoy1

Día de la Bandera: estudiantes prometieron lealtad a la Bandera

Día de la Bandera: estudiantes prometieron lealtad a la Bandera

El intendente Esteban Sanzio encabezó el acto oficial por el Día de la Bandera en homenaje a su creador Manuel...

Leer nota