HISTORIA DEL OLIMPISMO
Por Agustina Carreras
Los Juegos Olímpicos de Amberes fueron celebrados desde el 20 de abril hasta el 12 de septiembre de 1920.
En ese festejo surgieron dos modificaciones innovadoras que marcaron un antes y un después en la historia del olimpismo, y siguen vigente. Una de ellas es que por primera vez apareció la bandera olímpica con 5 anillos de colores entrelazados que simboliza a los continentes. El verde representa a Oceanía, el negro a África, el amarillo a Asia, el azul a Europa y el rojo a América. La bandera fue elaborada en 1916 cuando el evento deportivo más importante del mundo cumplió 20 años, sin embargo, en 1920 apareció por primera vez y se convirtió en la representación de los Juegos Olímpicos.
La otra novedad que surgió en la ceremonia de apertura es el juramento del atleta: “Juramos participar de los Juegos Olímpicos como participantes leales, respetando los reglamentos y decididos a competir dentro de un espíritu de camaradería, por el honor a nuestro país y por la gloria del deporte».
Por la Primera Guerra Mundial en 1914, impidieron la realización de los Juegos Olímpicos en 1916, pero cuatro años más tarde, el evento reapareció y este tomó lugar en la ciudad de Amberes que fue elegida entre Lyon y Ámsterdam. La ciudad belga fue seleccionada como sede para honrar a los heridos de ese país en la guerra. En ese entonces, el ambiente era devastador y la gente demostraba notoriamente su tristeza, y en la apertura realizaron una misa en homenaje a todas las víctimas.
Los países que no participaron fueron Alemania, Turquía, Hungría, Bulgaria y Austria, debido a que fueron enemigos de Bélgica durante la guerra, y tanto la rivalidad como las cicatrices de ese conflicto seguían vigentes.
Sólo participaron 29 países y la ciudad blega recibió a 2.669 de atletas (2.591 hombres y sólo 78 mujeres).
Se realizaron 24 deportes: Atletismo, equitación, esgrima, fútbol, boxeo, ciclismo, patinaje sobre hielo, pentatlón, gimnasia, hockey y hockey sobre hielo, lucha, natación, halterofilia, remo, saltos, polo, tenis, rugby, tira y afloja, tiro, tiro con arco, waterpolo y vela.
La figura de los juegos: Paavo Nurmi (Turku, Finlandia, 1897-1973). Oro en 10.000 metros, en cross country por equipos y en individual, sobre 8.000 metros. Fue segundo en los 5.000 metros, detrás del francés Guillemot.
Deportista con más medallas: Nello Nadi (Livorno, Italia, 1894-1940). Cinco medallas de oro en esgrima: florete individual y por equipos, espada por equipos, sable individual y por equipos
Medallero:
EE.UU. (Oro: 41; plata: 27; bronce: 27. Total: 95)
Suecia. (Oro: 19; plata: 18; bronce: 24. Total: 61)
Gran Bretaña. (Oro: 15; plata: 15; bronce: 13. Total: 43).
Por Agustina Carreras
Comentarios de Facebook