El Director de Obras Sanitarias, Julio Scollo, habló con BTI sobre el uso indebido del agua, el excesivo consumo por persona, las falencias del área y la colocación de medidores a corto plazo:
«La realidad que presenta el sector no es nada que no se pueda ir solucionando, acá hay que mentalizarse, lo que pasa es que le estamos pidiendo paciencia a la gente y la paciencia a veces se acaba y es entendible, tratamos en lo posible de solucionar el problema de cada uno, pero a veces se nos hace muy difícil porque tenemos todo en marcha- 14 bombas- e imagínate que a veces no podemos entenderlo, hemos tirado el mes de Enero un promedio de 860 litros por persona de promedio por día siendo uno de los más alto en la provincia de Buenos Aires, cuando se estima que con 200 litros de agua por día te tiene que sobrar.”
¿No hubo inversión en los últimos años?
“La situación no es tan sencilla máxime en estos días de mucho calor, estamos haciendo malabares para poder traer agua a la red. De Todos modos no vale quejarse y justificarse con lo anterior, pero bueno hubo una falta de inversión total y ahora estamos pagando las consecuencias».
La gente se queja porque pagan y le demoran meses en conectarle el agua, ¿Qué pasa?
«Teníamos un problema de suministros de materiales con el proveedor porque se les debía facturas del mes de mayo y las órdenes de compras eran del mes de septiembre y no entregaba hasta que no se le pagará y este gobierno lo fue poniendo al día y en esa medida fue que nos fue entregando materiales, de todos modos como el precio final de la orden de compra no se puede variar nos fue entregando material de acuerdo a los valores que figuraba ahí- menos cantidad de la que estaba pedida en su momento-se hizo un nuevo pedido, se estuvieron haciendo conexiones de agua- sacamos conexiones del mes de Junio-estuvimos sacando 16 o 17 conexiones y en estos días estamos haciendo lo mismo, estamos trabajando con una muy buena predisposición de la gente en tratar de ponernos al día en el corto plazo porque a la gente hay que darle respuesta.
Estamos ya sobre el mes de noviembre, diciembre, cuando son terrenos baldíos y van a empezar a construir, le armamos toda la conexión pero no le dejamos la llave puesta para que no se la roben, entonces cuando van a necesitar el agua ahí si ya la entregamos la llave de paso y ya se arma para que la gente pueda consumir».
Hace muchos años se hizo un relevamiento aéreo para colocar medidores en las casas con piletas pero quedó en la nada, desde ese tiempo que se habla de medir el agua domiciliaria ¿Por qué no se lleva a cabo?
«Sí me acuerdo de que se hicieron dos relevamientos aéreos, cuando estaba de director Acosta que el Intendente era Rabellino y de eso no quedó nada. Pero para que vos te hagas una idea yo el otro día me tome el trabajo de ir a una de las grandes cadenas de electrodomésticos que hay en Baradero y pregunte si me podían dar la cantidad de piletas de lonas que habían vendidos hasta el jueves de la semana pasada desde que empezó el verano y más o menos me sacaron la cuenta eran 487 piletas de lonas de 5.000 litros, después están las más grandes, de las de plásticos y el resto de los comercios, con ese dato solo estamos con 1.300.000 litros por día de consumo- sacando la cuenta de que cambian el agua cada dos días- que es lo que básicamente nosotros le insertamos a la red en 24 horas, pero suponete que ahí hay piletas mucho más grandes que tiran el agua a la cloaca o a la calle y las están llenando con un caño de ½ pulgada de la red, entonces el vecino, más el otro vecino, el otro vecino hacen lo mismo y nos estamos quedando prácticamente sin presión de agua.
La idea que se está hablado con el ejecutivo es que en un mediano plazo -estoy hablando de dos años por lo menos- todo Baradero tenga sus medidores de agua, hay una ordenanza vigente del año 2006- vamos aplicar esa ordenanza- yo la estuve analizando, falta una pequeña reglamentación de uso y cobro pero estamos trabajando sobre eso. Hay que salir con una campaña a explicarle a la gente, porque eso va a salir con un máximo para gastar, darle tiempo para que repare todas sus pérdidas de agua y ya salir a instalar los medidores que es una cosa a determinar si se va a seguir haciendo como hasta ahora o si se va armar un ente autárquico para que haga toda la facturación».
¿Que genera la falta de presión de agua?
«Cuando refresca o llueve el sistema hace que se sature de agua la red y nosotros tengamos que parar una o dos bombas y cuando empieza a hacer calor tenemos que poner todo en marcha y no nos alcanza el agua, puntualmente la zona céntrica que es la que más sufre,- que por ahí no tiene tanque de reserva- durante el día que es cuando más se necesita el agua, se queda sin presión y no le anda el lavarropa, no le anda el termo tanque, o el calefón y no se lo podemos solucionar.
Estamos viendo la forma de independizar esa zona, pero eso va a llevar una inversión bastante importante que no va a ser ahora, sino supongo yo que va a ser más para fin de año principio del que viene».
Comentarios de Facebook