Inicio

Interés general

Kicillof: «Decir que entramos en default es una pavada atómica»

Kicillof: «Decir que entramos en default es una pavada atómica»

Kicillof: «Decir que entramos en default es una pavada atómica»

31/07/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

0011357162
El ministro de Economía da una conferencia de prensa para explicar por qué el Gobierno descarta una situación de cesación de pagos. «La decisión de Griesa es un hecho judicial sin precedentes en la historia», afirmó

De regreso en el país, el ministro de Economía, Axel Kicillof, brindó una nueva conferencia de prensa, en la que sostuvo que «decir que la Argentina entró en default es una pavada atómica». Además volvió a lanzar duras críticas contra el juez Thomas Griesa y el mediador Daniel Pollack.

Durante la presentación, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que el término default «no es una sensación térmica sino una cuestión eminentemente legal».

«Argentina se encontraría en default si alguno de los eventos contemplados y explicados claramente en los contratos hubiera ocurrido, y ninguna de estas cuestiones se cumple», explicó el ministro durante una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda.

Al respecto, enumeró que estos eventos son cuatro: no pago, incumplimiento de otras obligaciones o incumplimiento cruzado, moratoria y validez, y aseguró que ninguna de estas situaciones ocurrió en el caso con los fondos litigantes, a los que el Gobierno llama «buitres».

El funcionario, que el miércoles estuvo cara a cara con Pollack durante seis horas, advirtió esta tarde que «existe una especie de campaña encaminada a sembrar incertidumbre, pánico y terror vinculada con la palabra default». Kicillof añadió que existen «opiniones malintencionadas, mal informadas» y que frente a esto el Gobierno tiene la decisión de seguir trabajando porque «tenemos mucho que hacer».

Kicillof dijo que el juez de Nueva York Thomas Griesa «perjudica a terceros» al entender que «favorecer a los buitres es uno de los objetivos centrales de este juez». Desvirtuó la interpretación de una situación de default de la Argentina al insistir en que el juez Griesa «está poniendo en cuestión el cobro de terceros para que un uno por ciento cobre por sobre el 92 por ciento» que ingresó a los canjes de 2005 y 2010.

Consultado por Infobae, Kicillof subrayó que la negociación con los holdouts puede tener «un resultado muy dinámico, plagado de sorpresas. Las decisiones del juez siempre nos han sorprendido», aunque no dio precisiones sobre las vías alternativas que estudia la Argentina para continuar cumpliendo hasta el 31 de diciembre el con el pago de intereses y capital de la deuda reestructurada.

El ministro señaló que lo que está ocurriendo en con los fondos buitre «no tiene nombre», pero en caso de tenerlo, «nunca sería default», en función de los prospectos del canje de la deuda de 2005.

Explicó que «los pagos de la Argentina, relacionados con la oferta del canje de 2005, podían ser embargados por los acreedores que no aceptaron la oferta», según el prospecto de aquella reestructuración.

«El default es cuando no se paga y no cuando no se puede cobrar por determinados riesgos contemplados en el prospecto del canje, como ocurre hoy con los holdouts, y también por toda otra serie de razones», agregó.

El funcionario refirió que le causó sorpresa la declaración del «presunto mediador imparcial», Daniel Pollack, a quien «le costó resolver la mediación aunque lo intentó y fracasó» y criticó que sus dichos son «infamantes». Sostuvo que a Pollack «se le cayó la careta porque sacó un comunicado digno de los fondos buitre con la intención de generar pánico».

Kicillof participó los días martes y miércoles de las audiencias en Nueva York con el mediador Daniel Pollack, nombrado por el juez Thomas Griesa para conducir las negociaciones entre el gobierno argentino y los holdouts.

El juez Griesa convocó a una nueva audiencia para el viernes a las 11 de Nueva York (12 de la Argentina) en el caso entre Argentina y los fondos especulativos, la primera tras la declaración del cese de pagos selectivo.

Griesa convocó a las partes después de que tanto el mediador, Daniel Pollack, como Argentina, a través del ministro Kicillof, mostraran voluntad de seguir negociando a pesar de haber agotado el tiempo para evitar el «default».

Asimismo, Griesa tiene pendiente responder a distintas mociones de clarificación por parte de los bonistas europeos y distintas entidades financieras sobre las que se reservó la decisión en la última vista, que tuvo lugar el 22 de julio, así como una moción de los bonistas europeos que pide la reposición de la medida cautelar.

Este jueves, el Bank of New York Mellon (BoNY), que tiene en su cuenta del Banco Central de la República los u$s539 millones que han provocado la calificación de «cese de pagos selectivo» por parte de Stantard & Poor’s, comunicó además a los bonistas que el dinero seguiría ahí hasta que Griesa emitiera una orden al respecto.

En este litigio entre Argentina y los fondos especulativos, liderados por NML Capital y Aurelius Capital, hay una sentencia firme por la cual el país suramericano debe abonar a los litigantes unos u$s1.500 millones por sus bonos de deuda adquirida antes de 2001 y no sometida a ninguna quita. Esta cantidad incluye los intereses.

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Oportunidad Laboral Colegio de Arquitectos Buenos Aires Pizzas y Panes del Pata

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota