Inicio

Interés general

Kicillof: «Hubo movimientos muy fuertes para desestabilizar la economía»

Kicillof: «Hubo movimientos muy fuertes para desestabilizar la economía»

Kicillof: «Hubo movimientos muy fuertes para desestabilizar la economía»

24/01/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

52e2834016118_651x499

El ministro de Economía denunció un ataque contra el peso luego de que el dólar paralelo saltara ayer a más de $13. «Hay intereses muy fuertes atentando contra el proyecto económico», lanzó.

El Gobierno autorizó la compra de dólares para tenencia y ahorro a partir del lunes El recargo por compras con tarjeta al exterior baja del 35% al 20% Tras el anuncio del gobierno, el dólar se vende a $8,05 y se desploma el ilegal «Los mismos que decían que el dólar valía $1, ahora dicen que está 13»

«Hay intereses muy fuertes atentando contra el proyecto económico. Ayer hubo un ataque especulativo contra el peso», denunció esta mañana el ministro de Economía, Axel Kicillof, luego de que el dólar paralelo saltara a más de $13.

Tras el anuncio de la apertura de la compra de dólares para tenencia y ahorro para personas físicas, el titular de Hacienda explicó que la medida busca «generar más equidad en el asunto cambiario y al mismo tiempo, dar certidumbre y certeza sobre cómo vienen las variables principales de la macroeconomía, a pesar de que se vio que hay intereses muy fuertes atentando contra el proyecto económico».

En declaraciones a Radio Continental, Kicillof calificó a la cotización del dólar paralelo como un «un negocio formidable» que genera preocupación al Gobierno porque se «van generando psicosis». No obstante, recordó: «Cuando no se autorizaba (la compra de dólares) la gente lo entendió, pero también hubo una corrida que se llevó 3.300 millones de dólares».

«Tampoco podemos permitir que vaya alguien, no diga de dónde lo sacó y compre dos millones de dólares por mes»

Sobre cómo se dará autorización para comprar divisa estadounidense, explicó las reglas. «El anuncio tiene que ver con compra de dólares para tenencia de personas físicas, en concordancia con el flujo de ingresos declarados, y disminuir el impuesto a las ganancias del 35% al 20% a partir del día lunes», reiteró y aclaró: «Para el que quiera comprar para tenencia, lo puede hacer pagando un anticipo del 20 por ciento sobre pago de Ganancias». No obstante, advirtió: «Lo que no podemos permitir tampoco es que vaya alguien, no diga de dónde lo sacó y compre dos millones de dólares por mes».

Más temprano, al acompañar al jefe de Gabinete en el breve anuncio de la medida, el ministro de Economía tomó el micrófono y reflexionó: «Los mismos que dijeron durante diez años que el dólar valía un peso, son los que ahora nos quieren convencer de que vale 13. Así que saquen sus propias conclusiones».

En declaraciones a radio Continental, el funcionario indicó que estos intereses «querían un dólar a 13 pesos, y de esa forma ayer mismo tuvimos ese ataque especulativo muy fuerte». Kicillof explicó que «el anuncio tiene que ver con compra de dólares para tenencia de personas físicas en concordancia con flujo de ingresos declarados, y disminuir el impuesto a las ganancias del 35 al 20 por ciento a partir del día lunes».

Además destacó que «mientras desde los medios venían agitando que el país se caía», la divisa «ayer sorpresivamente estaba en 7,20 y hubo un pedido de compra de dólares por 8,40, y después se determinó que quien había pedido iba a pagar 8,70, que todos sabemos que fue Shell. Una maniobra tan clarita que no hace falta explicarla demasiado», sentenció.

Kicillof agregó que «no estamos hablando de pequeños ahorristas sino que estamos hablando del sector que también dijo que los depósitos eran intangibles y se quedó con la plata de la gente, y ha generado con cotizaciones paralelas negocios formidables».

«Los mismos -agregó- que durante 10 años dijeron que el valor del dólar era un peso, hoy están tratando de convencer que es de 13. Ahora la cotización está 7,99 pero si marcan a 8,40 se ponen de acuerdo para que vaya subiendo y lo ponen en los diarios, generan una psicosis, lo sabemos bien», resaltó.

El ministro agregó que «es insólito, porque el mercado estaba operando en 7 y lo quiso comprar más arriba, estaban armando una escalerita que fue rápidamente desbaratada el día de ayer».

También recordó que «cuando no se autorizaba (la compra de dólares) la gente lo entendió, pero también hubo una corrida que se llevó 3.300 millones de dólares».

Por otra parte, destacó que «estaba mirando de reojo los zócalos con economistas como Pignanelli, Bermúdez, que decían que se va a disparar, que se va a seguir devaluando, es como si ahora defendieran ese dólar falso, por qué no decían antes que no se podían eliminar restricciones si era imposible».

«Es una contradicción porque sirven a otros intereses y son claramente mentirosos», afirmó Kicillof.

El funcionario recordó que «estimamos 15 mil millones de dólares que se fueron», y «se armó una especie de Banco Central paralelo, lo mismo que el dólar ilegal».

«Además, un negocio manejado por grupos minúsculos que cuando uno pregunta cuánto está el dólar en un comercio dicen una cosa y en el diario sale 50 o 60 centavos más, y se armó un clima apocalíptico y unos vehículos de fuga con enormes ganancias», dijo.

Por eso «los que querían invertir en el país lo hacían en el negocio paralelo», y destacó: «cuando miro cómo cotiza el dólar falso, cinco minutos antes del cierre sube centavos y marcan una nueva operación y un nuevo precio».

En tanto, ahora, «para el que quiera comprar para tenencia lo puede hacer pagando un anticipo del 20 por ciento sobre pago de ganancias». No obstante, aclaró que «no podemos permitir tampoco que vaya alguien que no diga de dónde lo sacó y compre dos millones de dólares por mes».

Kicillof dijo que «los supuestos especialistas, grandes mentirosos, ya están diciendo que el dólar se va a disparar, y son manejos que ya los vimos; en economía las expectativas, los efectos manada, las autoprofecías autocumplidas suceden». «En los diarios parece que hace 10 años no sucede nada, nada en la Argentina, es un negocio, también un negocio político provocando una psicosis, que ya lo están haciendo», agregó.

El ministro también dijo que «a medida que esto se vaya normalizando por supuesto que tendrá un efecto sobre las reservas», pero mencionó también al respecto que «esta gente es la que fundió el campo en la Argentina; había 12 millones de hectáreas hipotecadas en el Banco y hoy no sé si llegan a dos».

«La incobrabilidad es hoy 0,5 por ciento, pero con esta idea de que va a haber una megadevaluación, sabemos que los productores tienen miles de silobolsas, estimamos 11 millones, reteniéndolos, unos 4 mil millones de dólares», estimó.

Kicillof dijo además que «hay quienes quieren inducir esto para precipitar que el dólar se vaya a 13 pesos, generar caída de reservas, y después dicen qué desastre el dólar a 13 pesos y sin reservas».

El ministro afirmó que «vimos que el mercado quería generar una muy fuerte devaluación, y por otra parte, entendemos que esto es un nivel de convergencia y que quien quiera tener dólares para tenencia -en el marco de la crisis mundial- va a poder hacerlo».

«El gobierno tiene como prioridad la protección del empleo y la producción», indicó Kicillof, y agregó que «los mecanismos que instrumentó el sector financiero para impedir que ingresen dólares a las reservas creemos que se van a desarticular. Al menos a los que puedan entender, de los mentirosos y especuladores, no vamos a esperar nada».

Sobre la inflación y los salarios dijo que «hace poco decían que para los salarios tomaban el dólar a 12 pesos, y ahora que lo van a tomar en el oficial a 8 pesos va a estar más. Es una contradicción que no se puede ni rebatir, porque se van cambiando las caretas cada dos minutos».

«No obstante vamos a pedir responsabilidad, hoy tenemos los precios cuidados y vamos a reunirnos ya mismo porque si alguien nos dice que por haber movimientos en el tipo de cambio oficial se va a los precios, lo va a tener que demostrar porque es mentira, es mentira, y no lo vamos a permitir», concluyó.

Denuncian una maniobra de Shell para hacer saltar el dólar

Cuando el dólar cotizaba a $ 7,24 en las pizarras, el ejecutivo de la petrolera angloholandesa hizo una compra de U$S 3,5 millones a $ 8,40 para desconcertar al mercado e impulsar una abrupta suba de la divisa, denunció una fuente oficial.

Ayer el dólar marcó otra vez el pulso de la clase dirigente política y económica argentina y de los sectores medios históricamente atados a la cultura del verde. El alza de la divisa oficial causó desconcierto y después de varias marchas y contramarchas finalizó con una suba de 61 centavos a $ 7,65 para la compra y $ 7,75 para la venta, de acuerdo a la cotización del Banco de la Nación Argentina que el jueves lo mantuvo en $ 7,14 para la venta. En el mercado ilegal, en tanto, la divisa se negoció entre $ 13,01 y $ 13,06.

No obstante, tanto ayer como el miércoles hubo señales contradictorias y dudosas que pusieron en alerta al Banco Central y al Ministerio de Economía. De hecho, una alta fuente gubernamental denunció ayer en estricto off the record una maniobra especulativa del presidente de la petrolera angloholandesa Shell Argentina Juan José Aranguren con el propósito de «hacer salta el dólar».

En la intermediación también habrían intervenido tres entidades extranjeras de mucho peso nucleados en la Asociación de Bancos Argentinos (ABA): el HSBC, el Citibank y el BBVA Banco Francés.

De acuerdo a lo que aseguró el funcionario, el objetivo final de esta operación cambiaria «era generar un clima desestabilizador».  La fuente confirmó a Tiempo Argentino que Aranguren le ordenó al HSBC una operación de importación  comprando U$S 3,5 millones a $ 8,40 por unidad cuando en ese mismo momento la divisa estadounidense cotizaba en las pizarras porteñas a $ 7,24.

«El HSBC tenía dos opciones –explicó la fuente– absorber el pedido o trasladarlo a otros operadores y optó por la segunda opción.»

De esa manera, se generó una enorme incertidumbre y muchas dudas porque ninguno de los operadores sabía cuál era el precio real del dólar en el mercado legal que minutos atrás rondaba los $ 7,24 pero que imprevisiblemente una firma del tamaño de Shell ofertaba a $ 8,40.

Además, el gobierno está estudiando si se concretaron dos operaciones similares por parte del mismo empresario con los bancos BBVA Francés y Citibank por montos a determinar que también contribuyeron a la confusión y que impulsaron el precio del billete a $ 8,31 por unidad.

Como consecuencia de ello, el Banco Central debió intervenir para frenar la escalada alcista y se desprendió de U$S 100 millones, decisión que resultó acertada en los hechos porque terminó frenando la suba de dólar minorista, situándolo en $ 7,65 – $ 7,75 (Banco Nación). Pero al mismo tiempo el dólar mayorista, que, de alguna manera, marca los lineamientos de lo que puede llegar a marcar la tendencia, culminó a $ 7,75 para la venta por unidad, después de alcanzar un máximo intradiario de $ 8,50. Hoy el gobierno podría denunciar formalmente esta maniobra de Aranguren a través de la figura del jefe de Gabinete, Jorge «Coqui» Capitanich, quien ayer afirmó que la devaluación no fue una decisión del gobierno sino el resultado del libre juego de la oferta y la demanda.

Aranguren, el representante de Shell en la Argentina, mantiene una larga disputa con el gobierno argentino que se exacerbó por las diferencias en la política energética. Araguren es un general apasionado del libremercado y jamás ha compartido la política económica del gobierno que propugnan una mayor intervención del Estado. Aranguren se ha inmiscuido abiertamente en la política económica local con críticas despiadadas y judicializando todas las decisiones del gobierno que establecieron límites en los precios de las naftas, que oportunamente le aplicó al sector el entonces secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

En 2006, el Ejecutivo sancionó a Shell por primera vez con la Ley de Abastecimiento cuando le impuso a la petrolera angloholandesa 23 multas de un $ 1 millón (el máximo previsto) por desabastecer al mercado en octubre y noviembre de ese año. Mientras se investiga esta maniobra de Aranguren con el dólar que aunque a simple vista parece legal,  se enmarca en un proceso de rápida devaluación del tipo de cambio y en un contexto cambiario complejo, está claro que puede sospecharse de un intento por desestabilizar las instituciones políticas del Estado argentino pues contribuye a generar malestar en la sociedad respecto de un elementos tan sensible para la población como el tipo de cambio. Nada de esto impidió que Aranguren reciba el beneplácito de las elites. Sus pares lo votaron como CEO del año en el premio que entrega el diario el Cronista, y la revista fortuna le dio en 2011 el galardón a la Mejor Empresa Petrolera. En este contexto, también deberá  determinarse el papel que desempeñaron los bancos HSBC, Citibank y Francés que pueden haber actuado de buena fe como intermediarios o haberse transformado en facilitadores de esta operatoria que llevó adelante Aranguren. La primera reunión institucional que mantuvo Sergio Massa después de su triunfo en las elecciones legislativas bonaerenses, la concretó justamente con la banca extranjera nucleada en ABA.

Mientras el Ejecutivo dilucida todos estos interrogantes, hoy el centro de atención se ubicará nuevamente en torno de la evolución del dólar y de las medidas de fondo que deberá tomar el gobierno nacional para evitar que el verde se transforme otra vez en un dolor de cabeza para los argentinos. «

Allanan la Bolsa

Inspectores del Central y efectivos de la Federal allanaron oficinas de la Bolsa de Comercio donde funcionarían «cuevas» de dólares ilegales. El allanamiento comenzó a las 12:30. No hubo detenidos ni se llevaron material del lugar. Sólo labraron actas para cruzar la información.

http://tiempo.infonews.com/

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

SUMATE A LA FUERZA Giorgi Plan Rombo Colegio de Arquitectos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota