Inicio

Salud

La astrofobia, una consecuencia invisible de las tormentas

La astrofobia, una consecuencia invisible de las tormentas

La astrofobia, una consecuencia invisible de las tormentas

06/05/2013

Categoría: Salud, xHoy2

Compartir:

518802c3d7d1b_320x213

Las últimas precipitaciones que inundaron hace un mes Buenos Aires y La Plata dejaron la irreparable pérdida de vidas humanas y objetos, y pusieron de manifiesto una consecuencia invisible ante las catástrofes naturales. Qué hacer ante una crisis.

Con el nombre de astrofobia se conoce al miedo irracional a las tormentas, que pude disparar síntomas corporales o emociones con el solo alerta meteorológico.

«Estamos ante un miedo irracional que se expresa en síntomas corporales y conductas emocionales, producto de la vulnerabilidad que causa no haber aprendido correctamente a escapar o enfrentar el riesgo», dijo a Télam Roberto Ré, médico psiquiatra y director de la red SANAR.

El especialista explicó que «el estado de desborde o angustia que provoca un riesgo determinado dispara normalmente en todo el sistema neurovegetativo condiciones de lucha o huida».

«O huimos o enfrentamos el riesgo; pero hay personas que no pudieron aprender el mecanismo, lo que los hace vulnerables a la situación y por ende indefensas, y con conductas inapropiadas, incluso la paralización total», dijo Ré, al frente de una red gratuita de grupos socioeducativos que funciona en parroquias y ONG`s del país y Latinoamérica.

«Estamos ante un miedo irracional que se expresa en síntomas corporales y conductas emocionales»

Roberto Ré  Taquicardia, palpitaciones, ahogo y un sentimiento de temor o ansiedad extrema son algunos de esos síntomas que provoca la astrofobia, también llamada astrafobia, brontofobia o tonitofobia.

Ré explicó que «hay tratamiento y puede manejarse el cuadro que es inhabilitante teniendo en cuenta que no solo aparece en presencia de la tormenta sino anticipadamente, lo que implica una inhabilitación de las actividades sociales de las personas que lo padecen».

Adela Kohan, psicocardióloga de la Escuela de Ciencias del Envejecimiento de la Universidad Maimónides, se refirió a las consecuencias de las últimas tormentas y aseguró que «aún pasó muy poco tiempo para hablar de `trauma`.

«Sí podemos asegurar que estas situaciones generan un estrés agudo por disrupción ya que se presentan súbitamente. El estrés es la reacción normal frente a un hecho que pone en peligro al individuo. Se ponen en juego mecanismos psiconeurohormonales», que en una persona previamente enferma pueden generar situaciones graves, aclaró Kohan.

En tanto, para la psicogerontóloga Martha Waldmann «las catástrofes naturales constituyen un suceso para el cual no estamos preparados, un acontecimiento que el aparato psíquico no alcanza a procesar».

La especialista señaló que «teóricamente pueden originar trauma que se traduce como una emoción negativa y duradera que pone en riesgo el bienestar» y describe que «en el tiempo, lo postraumático, aparece en forma de miedos, pesadillas, pensamientos recurrentes de lo acontecido».

No obstante, ambas especialistas coincidieron en que «no todos desarrollan trastornos» y que esto depende de «la estructura previa de cada persona».

«Tiene que haber una estado de vulnerabilidad ante situaciones de estrés para que se desarrolle una fobia como la astrofobia. Por eso es común que estén asociadas entre sí como la agorafobia y el ataque de pánico, las más comunes de desencadenarse juntas en una persona», explicó Ré.

Según datos que aporta el especialista, el 20% de la población tiene alguna fobia; la fobia social, que es el temor a exponerse al público, afecta a entre un 15% y 18% de la población general; y entre el 9% y 10% de las personas sufren agorafobia, que es el miedo a exponerse a lugares abiertos.

Mientras que la claustrofobia, que refiere el temor a los ambientes cerrados, afecta a entre un 3% y un 4%.

«La astrofobia no es tan frecuente pero después de las últimas tormentas hemos tenido más consultas sobre el tema en las redes», concluyó Ré.

 

Telam

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Publicidades

Reiki Colegio de Técnicos Buenos Aires Giorgi Plan Rombo

Noticias relacionadas

Opinion

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Leer nota

Salud

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Un equipo científico del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT-CONICET-Universidad Austral) presentó resultados preclínicos alentadores sobre el uso de...

Leer nota

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota

Politica

Giro del clan Passaglia

Giro del clan Passaglia

Intendente bonaerense rompe con el PRO y rechaza alianza con libertarios El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, se expresó...

Leer nota