
En estos últimos tiempos en la Argentina se discute la eutanasia, una práctica médica para ponerle fin a la vida de un paciente que padece alguna enfermedad sin perspectiva de cura. ¿Es realmente algo bueno o malo?
¿Qué sería esta práctica asistida? La eutanasia es la intervención aceptada voluntariamente por el/la paciente y realizada por un profesional médico que, acelerada la muerte de una persona desahuciada, con la intención de evitar sufrimiento y dolor innecesario. Hay tres tipos de eutanasia: activa mediante la administración de sustancias letal, pasiva por abstención o retiro de terapias y directa por la acción u omisión en la muerte del paciente.
Si partimos el punto de vista religioso no es más que un pecado agravado en contra de la creación divina. Lo que influye mucho en el pensamiento popular, pero deberíamos pensar primero en quienes lo necesitan, pongámonos en sus zapatos, quién querría sufrir una enfermedad terminal hasta su último soplo de vida ¿acaso es vivir, estar postrado tus últimos días de vida sin siquiera poder hablar ni moverte?
Desde las concepciones de las decisiones de cada uno/a es que debe ser respetada la formas en las cuales nuestros cuerpos son intervenidos medicamente para cada persona que padece una enfermedad. Es por ello que nuestra sociedad merece un debate para que las leyes se modifiquen y los sujetos tengan la decisión en su mano de continuar o no con la vida. Estamos nuevamente frente a un dilema que pone en discusión la ampliación de derechos para la ciudadanía en una muerte digna.
*Texto escrito en el Itinerario “Multimedios” de 5to año de la Secundaria Nº 4 “Marcos Sastre” a cargo del Prof. David Arébalo
Comentarios de Facebook