Inicio

Economía

La economía que viene: a cuánto llegarán el dólar y la inflación este año, según 50 bancos y consultoras

La economía que viene: a cuánto llegarán el dólar y la inflación este año, según 50 bancos y consultoras

La economía que viene: a cuánto llegarán el dólar y la inflación este año, según 50 bancos y consultoras

13/09/2023

Categoría: Economía, xHoy2

Compartir:

El futuro económico argentino genera mucha incertidumbre, sobre todo en lo que refiere a la evolución de algunas de las grandes variables macroeconómicas, como la inflación y el tipo de cambio. Hay tantas proyecciones, como analistas, por lo que resulta difícil formar una idea de qué puede pasar realmente después de las elecciones. Sin embargo, un estudio de la consultora internacional Latin Focus, muestra cuál es la lectura promedio de los principales especialistas del país.

El informe toma en consideración más de 50 opiniones de bancos, consultoras y estudios de análisis financieros de la Argentina, así como algunos organismo internacionales. En algunos casos las opiniones son muy dispares, pero en líneas generales se observa una mayor tendencia a la aceleración de precios y el tipo de cambio en relación a las consultas realizadas en los meses anteriores.

Qué pasará con el IPC

En su lectura sobre la economía de Argentina, desde Latin Focus destacaron que la inflación se disparará este año en relación a 2022, impulsada por un colapso del peso debido al financiamiento monetario del déficit fiscal.

“Una depreciación del peso más rápida de lo esperado y una generosidad fiscal antes de las elecciones de octubre son los principales riesgos al alza. Los panelistas de FocusEconomics ven los precios al consumidor subiendo 124,5% en promedio en 2023, lo que es un aumento de 8,4 puntos porcentuales con respecto a hace un mes, y subiendo 152% en promedio en 2024″, indicaron.

Esos valores representan la proyección promedio de todos los especialistas consultados, pero hay algunos pronósticos bastante más altos. De acuerdo al informe, la estimación más elevada para el IPC del 2023 es la de Eco Go (225,7%), seguida por FMyA (203,8%), BBVA (200%), Banco Galicia (198,1%) y LCG (195,8%).

En vistas al 2024, los pronósticos más altos son de Invecq Consulting (210%), EmergingMarketWatch (200%), Orlando Ferreres (174,1%), Supervielle (168,4%) y Equilibra (150%).

El tipo de cambio oficial

“El peso se cotizó a $350 por dólar el 7 de septiembre, depreciándose un 19,1% mes a mes. Mientras tanto, el tipo de cambio paralelo se cotizó a $720,00 por dólar ese día, depreciándose un 17,2% mes a mes. Esto se debió a que el Banco Central devaluó el peso alrededor de un 18% tras las elecciones primarias del 13 de agosto”, recordaron en el informe.

De acuerdo con los especialistas, la devaluación del Banco Central fue una respuesta a la venta masiva de activos argentinos tras el avance de Milei en las urnas. “El fuerte desempeño electoral de Milei hizo más real la posibilidad de la dolarización, su principal propuesta política para combatir la inflación, aumentando el atractivo de tener dólares en detrimento de los activos denominados en pesos”, explicaron.

Por otro lado, recordaron que el Banco Central tiene como objetivo mantener el tipo de cambio actual de alrededor de $350 hasta las elecciones. “Hasta ahora, lo ha logrado, aunque nuestros panelistas esperan una fuerte depreciación para finales de año dado los recursos limitados del Banco para sostener el tipo de cambio fijo por mucho tiempo”, advirtieron.

En base a esto, prevén que la moneda pierda más de la mitad de su valor en 2024. “Esto se traducirá en una inflación de tres dígitos este año y el próximo”, insistieron.

En vistas a 2024, los expertos de la consultora esperan que el próximo gobierno se mueva rápidamente para levantar los controles cambiarios, causando una significativa devaluación del peso en diciembre-enero. “Las presiones de depreciación se aliviarán después de esta maxi-devaluación a medida que la brecha con el tipo de cambio del mercado negro se estreche y el tipo de cambio real se debilite a un nivel más competitivo. Existe un creciente riesgo de dolarización o de la establecimiento de un sistema bimonetario”, agregaron.

Los panelistas de FocusEconomics ven el peso terminando 2023 a $564,93 por dólar y terminando 2024 a $1115,75.

Las estimaciones más altas del tipo de cambio son las de Eco Go ($936), Econviews ($754), Aurum Valores ($750), JPMorgan ($750), LCG ($705) y Quantum ($705).

Para el cierre de 2024, las protecciones más elevadas son las de Orlando Ferreres ($1.784), Econviews ($1.508), BBVA ($1.493), Supervielle ($1.488) y Equilibria ($1.400).

Infobae

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Labul Forrajería Hospital Privado Sadiv Eden 1

Noticias relacionadas

Economía

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

Leer nota

Economía

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Leer nota

Economía

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota