Inicio

Social

La era de la boludez: Cuando las redes sociales confunden

La era de la boludez: Cuando las redes sociales confunden

La era de la boludez: Cuando las redes sociales confunden

09/01/2019

Categoría: Social, xHoy1

Compartir:

La viralización de noticias falsas en las redes sociales no es noticia. La libertad de que cualquiera de nosotros pueda publicar en su perfil social de la red que sea sin tener el más mínimo castigo, genera una situación que cada vez preocupa más.

Ayer en Baradero volvimos a ser testigos de esto cuando se viralizó un pedido de paradero de un menor supuestamente robado de las manos de su madre en la plaza Colón.

Para aquellos que somos memoriosos, recordamos enseguida que esa noticia ya se había propagado por las redes a principio del pasado año, la situación era real pero de una plaza Colón que no es la de nuestra ciudad.

La noticia nuevamente corrió como reguero de pólvora  preocupando a desprevenidos quienes creyeron en la veracidad de la información.

Después la misma usuaria pidió disculpas por la publicación aclarando que fue engañada en su buena fe.

Las redes sociales nos captaron, estamos en la «era de la boludez», escraches, mentiras, noticias falsas. El problema es que se está volviendo peligroso y sin ningún tipo de control.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

YPF confirmó que se cayó el proyecto para la construcción de la planta de GNL

YPF confirmó que se cayó el proyecto para la construcción de la planta de GNL

Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof....

Preocupación porque el destino del oro no aparece en el balance del Banco Central

Preocupación porque el destino del oro no aparece en el balance del Banco Central

El destino de los miles de millones de dólares en oro que tenía el Banco Central siguen siendo un misterio....

Dólar barato: Durante el primer trimestre de 2025, el turismo emisivo triplicó al receptivo

Dólar barato: Durante el primer trimestre de 2025, el turismo emisivo triplicó al receptivo

Entre enero y marzo, Argentina experimentó un marcado desequilibrio en el turismo internacional: fueron muchos más los argentinos que viajaron...

La política nacional destruye a la industria pesquera

La política nacional destruye a la industria pesquera

Por César Lerena – InfoyData – 27/04/2025 El ordinario tecnicismo del economista y presidente Javier Milei, referido al comercio: «se...

Mons. García Cuerva , Gracias, perdón y te queremos mucho.

Mons. García Cuerva , Gracias, perdón y te queremos mucho.

 La ciudad de Buenos Aires se reunió para rendir homenaje al primer Papa argentino y latinoamericano, fallecido el lunes pasado...

Publicidades

ABC Clean Flyer BTI Pizzas y Panes del Pata

Noticias relacionadas

Economía

Preocupación porque el destino del oro no aparece en el balance del Banco Central

Preocupación porque el destino del oro no aparece en el balance del Banco Central

El destino de los miles de millones de dólares en oro que tenía el Banco Central siguen siendo un misterio....

Leer nota

Economía

La política nacional destruye a la industria pesquera

La política nacional destruye a la industria pesquera

Por César Lerena - InfoyData - 27/04/2025 El ordinario tecnicismo del economista y presidente Javier Milei, referido al comercio: «se...

Leer nota

xHoy1

Mons. García Cuerva , Gracias, perdón y te queremos mucho.

Mons. García Cuerva , Gracias, perdón y te queremos mucho.

 La ciudad de Buenos Aires se reunió para rendir homenaje al primer Papa argentino y latinoamericano, fallecido el lunes pasado...

Leer nota

Foto Del Dia

Francisco pidió que trans, migrantes, sin techo y presos lo despidieran.

Francisco pidió que trans, migrantes, sin techo y presos lo despidieran.

Lo que el Papa Francisco nos está pidiendo con este gesto es profundamente simbólico y humano: nos está invitando a...

Leer nota