Con 208 votos a favor y 32 en contra, la Cámara de Diputados declaró de utilidad pública al 51% de las acciones de la petrolera. Agrupaciones kirchneristas celebraron la medida en Plaza Congreso. La presidente Cristina Kirchner promulgará la norma hoy
Veinte años después de su privatización, el Congreso dispuso que la petrolera YPF vuelva a estar bajo control estatal. Después de dos días de debate y de más de un centenar de oradores, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de expropiación del 51% de las acciones de la compañía, que se encontraba en manos de la española Repsol.
El proyecto, que la semana pasada recibió la media sanción del Senado, fue aprobado en general por 208 diputados, con el respaldo del Frente para la Victoria, sus aliados de Nuevo Encuentro y otros partidos provinciales, buena parte de la Unión Cívica Radical, el Frente Amplio Progresista, Proyecto Sur e incluso algunos peronistas opositores.
En tanto, 32 legisladores rechazaron la iniciativa. Entre ellos se encontraron los representantes del PRO y la mayoría del peronismo disidente, así como Elisa Carrió junto con algunas de sus compañeras de la Coalición Cívica y el monobloque de Patricia Bullrich.
Optaron por ausentarse del histórico sufragio 11 diputados, entre los que directamente faltaron a la sesión y los que decidieron retirarse a la hora de votar, tal como lo hizo el radical Oscar Aguad, en contra de la decisión de su partido. Por su parte, 6 legisladores decidieron abstenerse.
Fuentes parlamentarias explicaron a Infobae.com que si bien en el cartel figuraba 207 votos positivos, en realidad fueron 208 porque no se contabilizó el de la diputada del FpV Andrea García, quien votó a favor pero no le funcionaba el pulsador.
Infobae.com
Comentarios de Facebook