Evangelina Lucero, quien se encuentra a cargo de la Dirección de Gestión Social y Trabajo Comunitario, lo que antes se conocía como la Secretaria de Desarrollo Social, habló con Lucas Del Rio, por FM Diferente y explicó como trabajará esta área tan sensible del gobierno municipal:
“Asumí hace aproximadamente un mes, en la Dirección de Gestión Social y Trabajo Comunitario de la municipalidad, así que acá estamos trabajando muchísimo».
¿Cómo han organizado el trabajo?
«Hicimos una división en el área que sería bueno que la población la conozca, por un lado está la Dirección de Gestión Social y Trabajo Comunitario que está a mi cargo y la Dirección de Políticas de Familia que está a cargo de la licenciada Cecilia Guarinielo, donde aborda el trabajo con el servicio local de promoción y protección de los derechos del niños y adolecentes, el departamento de violencia familiar y asistencia a la víctima, quizás más lo terapéutico asistencial está a cargo de ella y lo social y trabajo comunitario está bajo nuestro control».
¿Cuál es la mayor demanda de la población?
«En lo que respecta más a mi dirección lo que más nos está demandando tiempo y trabajo es el protocolo de emergencia con la población isleña por la crecida del río Baradero donde se está trabajando con Defensa Civil, Prefectura, distintos organismos de emergencia del estado provincial y nacional donde ellos nos van a brindar asistencia en elementos para poder hacer frente esta inundación. Y como centro de evacuados esta el Centro Cultural Néstor Kirchnner del otro lado de la vía por Sánchez de Bustamante, en estos momentos hay dos familias y se le está brindado todo tipo de asistencia para que puedan llevar su vida diaria en este Centro comunitario y en lo que es la isla prefectura hace todos los días una recorrida a llevarle los elementos a aquellas familias que los solicitan o necesitan. Igual tenemos otras tareas como respuesta de expedientes, pensiones, la gente que se acerca a consultar sobre diferentes situaciones relacionados con lo social».
¿Y en lo que respecta al trabajo comunitario?
«En lo que es realmente el trabajo comunitario estamos en una etapa de diagnostico previa a la acción concreta, estamos en una elaboración de un proyecto barrio por barrio para ver como lo vamos abordar para los primeros días de Marzo, pero la idea es que este el trabajador social en las calles y con la gente, pensando las políticas sociales a través de la palabra del vecino. Desde lo social siempre hay mucho para hacer, siempre pensando en transformar realidades, esa tendría que ser nuestra meta y mejorar la calidad de vida de cada ciudadano de Baradero que lo necesite».
¿Se piensa trabajar solo con asistencialismo?
«Vamos a tratar de cambiar esta concepción, las personas tienen capacidades por eso nuestra carrera es Trabajo Social, porque trabajar implica transformar realidades y con ese objetivo nosotros tenemos que caminar, porque si nosotros pensamos en el asistencialismo la persona no da nada de sí y va a necesitar asistencia hoy, mañana, pasado y así los días siguientes, en cambio si transformamos la realidad, después la idea es que esa persona no necesite del estado».
¿Cuánta gente trabaja en el área?
«Tenemos un plantel de aproximadamente diez personas, cuatro son trabajadoras social y el resto entre administrativos y nosotros los directores.”
Comentarios de Facebook