Inicio

Interés general

La incidencia de la soja en las inundaciones

La incidencia de la soja en las inundaciones

La incidencia de la soja en las inundaciones

09/02/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

Río Arrecifes desbordado (foto-Carlos-Alberto-Gizzi)

Río Arrecifes desbordado (foto-Carlos-Alberto-Gizzi)

Los anegamientos que se registraron en la zona durante la última semana, hizo que se pusiera la mira, nuevamente en la necesidad de obras hidráulicas en la región.

Entre las múltiples causas, no pocos especialistas coinciden en la incidencia de las grandes extensiones de soja que rodean la zona.

La fundación “Proteger” publicó un duro artículo del biólogo Francisco Marraro, en el que se refiere en detalle a este tema.

Estos son los párrafos centrales de «Siembra soja y cosecharás inundados»:

En su párrafo central, Marraro sostiene que “lo que ocurre es que el cultivo de la soja no retiene el agua en el campo sino que la deja correr” porque “cuando llueve el agua simplemente se desliza por el campo y pasa a engrosar el caudal de los ríos y ocurren inundaciones como esta última”.

El especialista recuerda que “antes de la soja en los campos estaba el monte y el monte lograba retener el agua en la copa de los árboles, entre las raíces de los árboles y entre todas las plantas que forman el monte; también el monte permite que el agua penetre más en el suelo evitando las escorrentías”. Como ejemplo, Marraro agregó: “Es decir el monte es como una gran esponja que retiene el agua en el campo evitando que ésta corra a los ríos y ponga en peligro a las ciudades y a la gente”.

El portal “Planetas Edna” apunta, en tanto, que “si el agua de las precipitaciones causa estragos en aquellos suelos que no poseen cobertura vegetal, ya que barre con los nutrientes que se hallan en su superficie”.

Sobre situaciones como las vividas en nuestra zona, puntualiza que “si esta agua de lluvia provoca inundaciones, el deterioro de los suelos es aún mayor, ya que pierden sus nutrientes, se salinizan y posteriormente se compactan” y localiza este problema “básicamente en la provincia de Buenos Aires y en los bajos submeridionales que acompañan al río Paraná”.

Miguel Jorquera y Pablo Icardi señalan, por su parte, en www.protectora.org.ar  que “la devastación amenaza con desertificar la tierra y eliminar la barrera natural que regula los regímenes de lluvia”.

En su publicación, los especialistas reclaman la aprobación de la Ley de Bosques Nativos: “La tala indiscriminada para expandir la frontera agropecuaria avanza sin que exista un orden jurídico que le ponga freno. La deforestación aumenta el recalentamiento global y alimenta el cambio climático que padecemos por la cada vez mayor producción de monóxido de carbono, del que los bosques son sus reservorios naturales. Sin bosques el agua avanzará inexorablemente sobre las grandes urbes”. Éstas son algunas de las conclusiones a las que arribaron todas las organizaciones que trabajaron en la elaboración del proyecto de ley de bosques que aún duerme en el Congreso nacional”.

Notisanpedro.info

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Oportunidad Laboral Granix Giorgi Plan Rombo

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota