Inicio

Economía

La inflación se acelera en mayo y vuelve a ganarle a la suba del dólar libre

La inflación se acelera en mayo y vuelve a ganarle a la suba del dólar libre

La inflación se acelera en mayo y vuelve a ganarle a la suba del dólar libre

22/05/2023

Categoría: Economía, xHoy1

Compartir:

Las tensiones políticas acaparan la atención de los inversores de cara a la elección primaria de candidatos (PASO) que se celebrará en agosto, con vistas a las generales de octubre, en medio de presiones inflacionarias que la ubican en 126,3% para este año, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA, y a un ritmo de más de 146% a un año.

Así, el avance general de los precios le pone presión también al dólar, que en sus distintas variantes viene jugando una carrera para no perder poder de compra.

El dólar libre anotó un alza de 74 pesos, o un 18,7%, en abril, cuando finalizó operado a 469 pesos. Con ese salto, el dólar libre se puso por delante de la inflación, pues acumuló un alza de 35,5% en el primer cuatrimestre, contra una inflación del 32 por ciento. Hay que recordar que el “blue” anotó un récord nominal intradiario de $497 el martes 25 de abril.

Pero es un hecho que el fenómeno inflacionario en la Argentina está lejos de ceder. La tasa interanual viene acelerando a partir de 2022 y encadena 16 meses de aumento consecutivo, desde el 50,7% de enero del año pasado, a 108,8% en abril. Las consultoras prevén una inflación entre 9% y 10% en mayo, lo que sería un máximo mensual desde abril de 2002. De confirmarse, en los primeros cinco meses de 2023 la inflación acumulada alcanzaría el 44%, tasa que podría derrotar nuevamente al dólar.

Esto se da porque tras el récord de abril, el dólar libre perdió inercia, aunque lo hizo con amplia volatilidad. El viernes pasado estuvo operado a $488, para anotar un incremento en mayo de 4,1% y -de estabilizarse en este valor- de 41% en los primeros cinco meses del año.

En un comparativo de doce meses, el dólar “blue” acumula una ganancia de 281 pesos o un 135,7% desde los $207 el 31 de mayo del año pasado. En ese caso, todavía se sostiene como reserva de valor frente a una inflación anual de 117%, de verificarse un 9% en mayo.

Las dudas por el futuro próximo dispararon en las últimas semanas las tomas de coberturas en divisas que presionan al mercado e indujeron al Gobierno a mayores controles y alzas en las tasas de interés de referencia del Banco Central. También obligó a renegociar los lineamientos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un crédito de USD 45.000 millones.

Transitar lo que resta del año con el aval del organismo multilateral de crédito es imprescindible para evitar problemas con la deuda y un salto aún superior de la inflación. Hoy el acuerdo con el Fondo es el único “ancla” de las expectativas macroeconómicas. Para el analista y asesor de negocios Salvador Di Stefano, “si hay acuerdo con el FMI, se recompondrán reservas y será negocio invertir en bonos soberanos. Sin acuerdo el negocio pasa por el dólar billete”.

El rumbo de la inflación

Pasada la pandemia de Covid-19, la tasa de inflación le vino ganando a la evolución del dólar libre, pero en 2023 esa relación se empezó a revertir y el “blue” evidenció una firme reacción alcista por encima de la espiralización de los precios, en una batalla por ahora sin ganador a la vista y que habrá que monitorear mes a mes.

“La aceleración inflacionaria actuó como detonante de un adelantamiento en la dolarización de carteras, hecho que es usual en años con procesos eleccionarios para presidente. En efecto, el registro en marzo, que suele ser estacionalmente alto, superó las expectativas más pesimistas y encendió luces de alerta sobre la posibilidad de que no desacelere en los meses venideros”, explicó José María Segura, economista Jefe de PwC Argentina.

“Ante este panorama, a mediados de abril se produjo una abrupta suba de los tipos de cambio no oficiales. Si bien en términos reales podría afirmarse que se trató de una corrección, los movimientos bruscos en el valor nominal de la divisa generan una gran incertidumbre en el sistema de precios y con ello cierta parálisis en la actividad económica”, apuntó Segura.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Publicidades

Granix Pizzas y Panes del Pata Oportunidad Laboral

Noticias relacionadas

Economía

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

Leer nota

Economía

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Policiales

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Tras la violenta golpiza sufrida por un joven de 17 años en la ciudad bonaerense de Colón, la policía logró...

Leer nota