Inicio

Economía

La inflación semanal que mide Economía se mantuvo en 2,2% justo antes de las elecciones

La inflación semanal que mide Economía se mantuvo en 2,2% justo antes de las elecciones

La inflación semanal que mide Economía se mantuvo en 2,2% justo antes de las elecciones

27/10/2023

Categoría: Economía, xHoy1

Compartir:

La inflación semanal que mide el Ministerio de Economía avanzó al 2,2% por segunda vez consecutiva, un registro alto que aceleró a la inflación de cuatro semanas del 8% al 8,4 por ciento. La medida, distinta a la del Indec pero más sensible en cuanto a datos de corto plazo, captó el boom de consumo preventivo que caracterizaron a los días previos a las elecciones presidenciales del domingo pasado. En el Gobierno confían que, una vez superados los comicios, el siguiente registro puede mostrar un ritmo de avance más acotado.

Cada viernes, desde agosto pasado, la Secretaría de Política Económica (SPE) del Ministerio de Economía, a cargo de Gabriel Rubinstein, publica su reporte de inflación mensual. La herramienta -un índice de inflación de “alta frecuencia”, como se llama a los índices que relevan precios en períodos menores a un mes- busca identificar tendencias de corto plazo y graficar la sensibilidad de los precios en momentos puntuales. No reemplaza al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec ni busca predecirlo.

“De acuerdo al relevamiento semanal que realiza esta Secretaria, en la semana que va del 16/10/2023 al 22/10/2023, los precios a nivel minorista habrían subido un 2,2%”, señaló el comunicado de Política Económica.

“La suba semanal del 2,2%, se dio en un contexto de importante incertidumbre preelectoral, caracterizada por subas en el valor de los dólares financieros e inquietud en muchos productores, comerciantes y consumidores” (SPE)

“En el relevamiento semanal, se destacan por subas mayores al promedio (2,2%), los rubros de Verduras (6,0% ), Carnes (3,3%) e Indumentaria (2,4%). En cambio, subieron por debajo del promedio Alimentos y Bebidas de almacén (1,9%) y Frutas (1,6%), mientras que los rubros regulados se mantuvieron estables”, detalló el informe.

En cuanto a las fuerzas que movieron a los precios durante los días de relevamiento, el análisis hace hincapié en la incertidumbre previa a cada elección, que durante la semana pasada se tradujo en un boom de adelanto de consumo de familias y empresas que se stockeaban para cubrirse contra subas de precios futuras y una importante presión sobre los dólares financieros.

“La suba semanal del 2,2%, se dio en un contexto de importante incertidumbre preelectoral, caracterizada por subas en el valor de los dólares financieros e inquietud en muchos productores, comerciantes y consumidores”, destacó el informe.

“Esperaríamos que, en un entorno más calmo, la próxima semana pueda exhibir subas de precios un poco más acotadas”, concluyó.

“Esperaríamos que, en un entorno más calmo, la próxima semana pueda exhibir subas de precios un poco más acotadas” (SPE)

En septiembre, el IPC del Indec marcó una suba del 12,7% en el nivel general de precios. El dato, de dos dígitos, siguió a un agosto en el que había avanzado 12,4% intermensual. A diferencia del Indec que compara promedios mensuales de inflación, el relevamiento de la Secretaría de Política económic registra variaciones semanales y compara subas acumuladas de cuatro semanas consecutivas, en lugar de meses calendario. El resultado es que el relevamiento de economía puede detectar picos mayores a los que muestra el Indec -la inflación de cuatro semanas superó el 15% después de las PASO de agosto- pero también puede mostrar desaceleraciones más extremas. La diferencia se da porque este índice refleja menor “arrastre estadístico”.

Con todo, después de desacelerar gradualmente hasta marcar 7,8% acumulado en cuatro semanas en la primera semana de octubre, el índice de economía aceleró dos veces consecutivas: primero al 8% y después al 8,4 por ciento.

“En el acumulado de 4 semanas, la suba de precios sigue en la zona del 8%”, se limitó a consignar Rubinstein a través de su cuenta de la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

“Luego de los picos de agosto del orden del 15% (nuevamente, en el acumulado de 4 semanas), las subas de 4 semanas últimas han bajado, y en el registro de las 4 semanas previas al 22/10/2023, las subas han sido del 8,4%”, conclutó el informe.

Infobae

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

Empresa Sposito S.A. Eden 2 SUMATE A LA FUERZA

Noticias relacionadas

Economía

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

Leer nota

Economía

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Policiales

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Tras la violenta golpiza sufrida por un joven de 17 años en la ciudad bonaerense de Colón, la policía logró...

Leer nota