Inicio

Politica

La Legislatura porteña aprobó la creación de la UniCABA en un clima de máxima tensión

La Legislatura porteña aprobó la creación de la UniCABA en un clima de máxima tensión

La Legislatura porteña aprobó la creación de la UniCABA en un clima de máxima tensión

22/11/2018

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

Con 34 votos afirmativos y 26 negativos, el oficialismo sancionó la ley que crea la universidad docente en la Ciudad de Buenos Aires

La Legislatura porteña (Julieta Ferrario)

Tal como estaba previsto, a un año de su anuncio, la Legislatura porteña convirtió en ley el proyecto de la UniCABA. En medio de un clima hostil, con manifestaciones y violencia en las inmediaciones, los 34 legisladores del oficialismo aprobaron la creación de la universidad pública de formación docente. Todos los bloques de la oposición votaron en contra.

Después de un fallido intento de los bloques opositores por tratar otros proyectos educativos, la sesión comenzó cerca de las 11:30. Dentro del recinto, estuvieron los rectores de los 29 profesorados públicos de la Ciudad, que acompañaron las exposiciones con abucheos o, en su defecto, aplausos.

Cada diputado dispuso de 20 minutos para hacer su exposición. El primero en tomar la palabra fue Maximiliano Ferraro, presidente de la Comisión de Educación, que a lo largo del año que duró el debate, fue el principal defensor del proyecto. «No nos creemos dueños de la verdad revelada, pero sí estamos convencidos de que parte de esta ley ayudará al Ministerio de Educación, a las instituciones educativas y a quienes piensan e investigan la educación a crear este tipo de políticas necesarias para el porvenir y la construcción de ciudadanía», expresó.

Afuera hubo manifestaciones y enfrentamientos con la policía (Lihueel Althabe)
Afuera hubo manifestaciones y enfrentamientos con la policía (Lihueel Althabe)

Ferraro aseguró la continuidad de los 29 institutos de formación docente ante la desconfianza de los rectores, que insistieron con el grito de «No a la UniCABA». Pese a la reformulación del proyecto, que quitó la disolución y propuso la coexistencia entre la universidad y los profesorados, el rechazo se mantuvo. Para ellos, se trata de una «muerte lenta».

Roy Cortina, legislador por el socialismo, siguió y dijo: «La comunidad educativa jamás fue consultada en serio. La metodología durante toda la discusión fue desprolija. Los intelectuales que supuestamente se hicieron cargo del proyecto jamás aparecieron. Pareciera que la UniCABA tiene efectos mágicos. ¿Por qué no podemos continuar con lo que ya funciona bien? No hay nada más impersonal que la universidad si lo que se quiere fomentar son las prácticas».

En la misma línea, Gabriel Solano, de la izquierda, señaló: «Este proyecto no tiene otra finalidad más que terminar con los 29 institutos de formación docente. La verdad la dicen los borrachos, los niños y el proyecto original. Como se armó un quilombo de novela, lo reformularon. Si faltan docentes, aumenten los salarios.Un docente gana un décimo de lo que gana un legislador. Debería ser al revés: que los docentes ganen diez veces lo que gana un legislador».

(Lihueel Althabe)
(Lihueel Althabe)

Del lado del oficialismo, los legisladores insistieron en «el valor de la evaluación». El proyecto aprobado contempla una doble evaluación a los profesorados públicos y privados: una externa a cargo de una unidad del Ministerio de Educación y otra autoevaluación institucional. «Las evaluaciones ya no son como en los 90. Hoy ya son multidimensionales y no buscan castigar, sino mejorar», plantearon.

Además de los cuestionamientos, algunos de los nueve bloques opositores que votaron en contra del proyecto subrayaron la necesidad de sancionar antes una Ley de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Al respecto, Leandro Halperín, del bloque radical Evolución, sostuvo: «La mirada integral no se da en una ley de formación docente. La Constitución nos obliga a pensar primero una Ley de Educación general en CABA, que incluya la formación docente en uno de sus puntos. El oficialismo tiene que revisar de qué forma dialoga con los que no pensamos igual».

La violencia de afuera no se trasladó hacia adentro del recinto, donde solo se permitió el ingreso de los rectores. Estudiantes, docentes y sindicalistas tuvieron enfrentamientos con la policía en las inmediaciones de la Legislatura, que permanece vallada desde el martes cuando comenzaron las manifestaciones.

Tras 5 horas de exposiciones, a las 16:15 se votó la ley. Las pantallas marcaron el resultado esperado: 34 votos afirmativos, 26 negativos, 0 abstenciones. Los legisladores oficialistas se retiraron del recinto con el repudio de los profesorados.

Infobae

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Eden 2 Empresa Sposito S.A. Giorgi Plan Rombo

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota