Inicio

Politica

La mano dura de Scioli trae polémica

La mano dura de Scioli trae polémica

La mano dura de Scioli trae polémica

27/11/2012

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:


El proyecto fue aprobado el jueves en Diputados por amplia mayoría. Niega la excarcelación a quien porte armas de fuego. Recibe fuertes críticas de especialistas. Será el Senado el que deba sancionar un proyecto al estilo Ruckauf.

  Por Horacio Cecchi– Desde “instrumento inútil” hasta “inconstitucional”, pasando por que “favorece la arbitrariedad policial” o, simplemente, que “es la crónica de un fracaso anticipado”, la reciente media sanción en Diputados bonaerenses al proyecto de excarcelaciones presentado por el tándem Scioli-Casal desató la polémica y fuertes críticas desde los organismos que trabajan en Derechos Humanos y especialmente en cuestiones de cárceles y de seguridad. Vale la pena destacar que no es el primer intento de Scioli por formalizar dificultades a las excarcelaciones. Ya en 2008, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos había notificado al gobernador su preocupación por las limitaciones a las excarcelaciones luego de que se aprobara un proyecto del mismo tándem. En una década y media, más de 30 modificaciones de ley sin resultados dan la pauta de que el agravamiento de las penas al estilo Ruckauf no tiene otro motivo que batir el parche para sumar votos.

El jueves pasado por la noche, la Cámara de Diputados bonaerense aprobó por mayoría el proyecto de modificación del régimen de excarcelaciones presentado por Scioli. El proyecto sostiene que “en ningún caso se concederá la excarcelación cuando hubiere indicios vehementes de que el imputado tratará de eludir la acción de la Justicia o entorpecer la investigación”; además se agrega que tampoco se concederá cuando, “en los supuestos de tenencia o portación ilegítima de arma de fuego de cualquier calibre, el imputado hubiera intentado eludir el accionar policial, evadir un operativo público de control o, de cualquier otro modo, desobedecer, resistirse o impedir el procedimiento”. Y, por último, sostiene que “a fin de garantizar la correcta aplicación de las disposiciones precedentes (…) a partir de la aprehensión la autoridad policial o judicial requerirá en forma inmediata los antecedentes del imputado”, lo que, en caso de antecedentes con delitos con armas, derivará en la inmediata detención con impedimento legal de ser excarcelado.

Llegar a la aprobación implicó para el FpV un fuerte rechinar interno, teniendo en cuenta que la medida es una lectura directa de las aplicaciones manoduristas de Ruckauf. Los hipersciolistas del FpV defendieron el proyecto, como era obvio. Guido Lorenzino sostuvo que “no se trata de un hecho aislado ni espasmódico”. Iván Budassi aseguró que “la norma tiene como principal objetivo que quien porta armas de fuego de manera ilegal y no se somete al control policial no sea excarcelado”. No recordaron en ese momento (no era conducente) a la Bonaerense ni tampoco la radiografía del “control policial” realizado por la propia Legislatura en el Informe Candela, por mencionar algunos de sus aspectos históricos.

En los fundamentos del proyecto se sostiene que “existe un consenso doctrinario y jurisprudencial en el sentido de que la libertad durante el proceso puede ser limitada cuando exista peligro de fuga o entorpecimiento de la investigación”. Pero el consenso sólo se dio durante la sesión: sólo votaron en contra los bloques de Nuevo Encuentro, el FAP y la Coalición Cívica.

En su discurso contrario a la aprobación, Marcelo Saín (NE) fue el más enérgico: “Es un proyecto inconstitucional por donde se lo mire y viola la división de poderes”. Agregó que da mayores facultades a la Bonaerense para “determinar cuándo un delito es inexcarcelable. Esto es una falacia política, porque le da todo el poder a la Policía, desconociendo que el mercado ilegal de armas en la provincia de Buenos Aires está abastecido por armas que estaban bajo la custodia de esa fuerza o de la Justicia. Y recordó (todos lo saben) que una de las prácticas habituales de la Bonaerense es “plantar perros, un arma sucia para imputar de un delito a alguien inocente o encubrir un asesinato cometido por integrantes de la fuerza”.

“El Ejecutivo y los legisladores saben que votaron para decir que se preocupan por la seguridad de la comunidad, pero que en realidad tiene efectos nulos sobre la misma –dijo a Página/12 Alejandro Mosquera, secretario ejecutivo de la Comisión Provincial por la Memoria–. También tiene efectos negativos sobre el deterioro de las garantías procesales, el debido proceso, que alienta y da más poder a la arbitrariedad policial.”

“Puede ser calificada como crónica de un fracaso anticipado –aseguró a este diario Mario Juliano, presidente de la Asociación Pensamiento Penal–. La experiencia que ahora se procura implementar ya fue llevada a la práctica en el año 2000 con la sanción de la tristemente célebre ley 12.405 (ley Ruckauf), donde la prisión preventiva era la regla, y la libertad durante el proceso la excepción.”

Para Mosquera, además, la dirección hacia donde empuja el proyecto es contraria al horizonte que se abre con los procesos “de reforma importantes, como la creación de la Policía Judicial, la autonomía de la defensa pública, la selección de magistrados. Este proyecto sobre excarcelaciones contradice ese rumbo y se afinca en las tendencias de la demagogia punitiva y la mano dura”. Juliano agregó que de ser sancionada “la nueva ley será objeto de una catarata de declaraciones de inconstitucionalidad, ya que la Corte federal viene diciendo desde 1998 que no pueden existir categorías de delitos ‘inexcarcelables’.

Lamentamos la confirmación de que el hombre, en este caso el gobierno provincial, sea el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra”.

Scioli agradeció a los diputados del mismo modo que lo había hecho en 2008. Y manifestó su esperanza de que ahora el Senado dé por aprobada la última de una larga lista de modificaciones del Código Procesal Penal bonaerense que, por el momento, para lo único que ha servido es para hacinar personas en las cárceles y promover campañas de nuevas modificaciones.

[email protected]

Pagina 12

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

Granix Labul Forrajería Pizzas y Panes del Pata

Noticias relacionadas

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Politica

El ministro de Macri que denunció a Cristina se quedó con cuatro áreas claves de YPF

El ministro de Macri que denunció a Cristina se quedó con cuatro áreas claves de YPF

A pesar de no ostentar expertise en el rubro, Javier Iguacel fundó una empresa dedicada a la explotación de petróleo...

Leer nota

Politica

Líder bancada libertaria de Bahía Blanca cuestionó el veto de Milei

Líder bancada libertaria de Bahía Blanca cuestionó el veto de Milei

Carlos Alonso, líder de la bancada de ediles de La Libertad Avanza en Bahía Blanca, cuestionó duramente la decisión del...

Leer nota

Politica

Giro del clan Passaglia

Giro del clan Passaglia

Intendente bonaerense rompe con el PRO y rechaza alianza con libertarios El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, se expresó...

Leer nota