
«Gastaron 11 millones y la Provincia les dio la espalda». Pidieron que la intendente informe un detalle de los gastos e ingresos. Criticaron la falta de apoyo de la gobernadora Vidal e incluso de Cultura de la Nación. También recordaron que todavía no construyeron el nuevo techo que prometieron. Uno de los debates que se generó en la segunda sesión ordinaria del mes, del Honorable Concejo Deliberante, fue en torno a los gastos del 45° Festival de Música Popular Argentina Baradero 2019. El FpV solicitó que el Ejecutivo de a conocer los números finales «estimaron en el presupuesto un total de 11 millones de pesos y de las cuatro noches, hubo dos o tres que no han colmado las expectativas de lo que significa nuestro Festival. Seguramente será muy difícil para el municipio afrontar esos gastos», planteó el concejal Esteban Sanzio y recordó «esta gestión habló de trasparentar los regresos y los ingresos, la legalidad los actos de gobierno. Por eso, tenemos la obligación de pedir que en el término de 15 días nos brinde un detalle del Festival. Se adjunte la documentación respaldatoria para hacer el balance final». Sanzio manifestó: «este pudo ser el último festival de esta gestión, si así la gente lo decide, y queremos esta vez tener los números sobre la mesa, porque en los años anteriores no nos enviaron la documentación que pedimos del Festival y no pudimos analizar nada». Por el lado de Cambiemos, el concejal Gabriel Descalzo explicó: Nosotros no tenemos dudas. Vamos a aprobar este expediente, pero lo que vamos a pedir es que saquen el plazo de los 15 días. porque el festival terminó hace poco y todavía están haciendo ingresos de algunas publicidades y de algunas ventas». Con respecto al plazo de presentación del informe, coincidieron no exigirlo, aunque desde la oposición pidieron que sea un plazo razonable y «no después de las elecciones». Descalzo además expresó:»Parece que el Festival de Baradero se reduce a si da pérdidas o no, si viene poco o mucho público. Todos debemos dar un debate a fondo sobre lo que es el Festival, que camino seguir. Nonos sirve reducirlo a una cuestión económica, nos quita la posibilidad de debatir a donde ir. Fuera de la contienda electoral, debemos saber que hay que resguardar y para eso tiene que trabajar la comunidad en su totalidad. Es un Festival que nos llena de orgullo. Recuerdo que a este Festival lo privatizaron, se lo dieron a terceros y los aplaudieron. Después se lo sacaron. La sociedad cambió en sus gustos y sus preferencias. Todos queremos que este festival continúe y sea cada vez mejor». El concejal del oficialismo recordó el silencio del Festival durante la «Dictadura Militar» y con el recupero de la Democracia «fui secretario de gobierno cuando un grupo de jóvenes, encabezado por Gustavo Bo, volvieron a hacer el Festival que se llamó del Reencuentro. Desde allí pasaron muchas cosas. Hagamos un debate sobre el destino de nuestro Festival». La propuesta de Descalzo abrió un debate aparte donde cada bloque marcó su postura y Leticia Houriet le respondió: «el debate se lo deben ellos mismos, porque el gobierno (provincial) no apoyó al Festival . Nosotros tuvimos el acompañamiento de Cultura de Provincia y Nación. A ustedes, los más altos estamentos de Cultura le dieron la espalda al festival. Sabemos que la Municipalidad no puede afrontar los gastos con las entradas, por eso ahí tiene que estar la Nación y la Provincia apoyando a sus fiestas populares, esta es una fiesta nacional». Juan Domingo Morales, del FRP agregó otra polémica, «sacaron el techo del escenario y hasta ahora no hicieron nada. Y con los números sabemos que fue poca gente, que el festival da pérdidas y queremos saberlo, para que la gente también lo sepa», además anticipó que también van a pedir le brinden los números del Baradero Rock, para saber cuanto le ingresó al municipio. Guillermo Olivieri enfatizó: En otras ciudades el festival lo organiza un grupo de personas apolíticas de la ciudad. Nadie puede desconocer la crisis económica, que pega hondo y es difícil pagar una entrada, sobre todo para una familia. El oficialismo tiene que convocar ya a conformar una comisión, así fue el origen de este festival». El edil de FpV criticó: «la gobernadora no vino a participar del Festival de Baradero en ningún momento. Falta el gesto de compromiso a una ciudad que ella gobierna. Cuidades vecinas, como Areco, fueron subvencionadas por la Provincia. En cambio Baradero sufrió de la ignorancia y de la ayuda económica necesaria». Por último, el presidente legislativo Martín Cárdenas pidió la palabra para indicar que las cantinas fueron a bebeficio de los Hogares del Niño, de Ancianos y del Hospital. En cuanto a la cantidad de público, trajo a colación «Tenemos que volver a enamorar al baraderense con nuestro festival para que concurra de una manera masiva».
Fuente: La Autentica Opinión
Comentarios de Facebook