Inicio

Salud

La pandemia alteró el calendario de las enfermedades respiratorias: qué riesgos implica

La pandemia alteró el calendario de las enfermedades respiratorias: qué riesgos implica

La pandemia alteró el calendario de las enfermedades respiratorias: qué riesgos implica

06/06/2023

Categoría: Salud, xHoy1

Compartir:

Durante 2020 por la emergencia de la infección por el coronavirus, hubo confinamientos masivos en gran parte de los países del mundo, con diferentes duraciones. Ese tipo de restricción llevó al cambio de la temporalidad de la circulación de otros virus respiratorios, como el virus de la influenza que causa la gripe, o el virus sincicial respiratorio, que causa la bronquiolitis.

Después de la liberación de las restricciones de movilidad, el virus de la gripe volvió a circular con un comportamiento inusual: se registran más casos fuera de la época habitual, antes de la pandemia, según advirtió la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).

La circulación del virus de la influenza puede extenderse tanto en verano como en primavera. Por esos cambios, los especialistas sugieren que las medidas de prevención contra la gripe deberían considerarse durante todo el año.

De acuerdo con el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, entre la primera quincena de enero y la primera de mayo pasado, se notificaron 244.381 casos de enfermedad tipo influenza. Implica una tasa de incidencia acumulada de 523,8 casos por cada 100.000 habitantes.

Si se compara el número de notificaciones en las primeras 20 semanas del período 2014-2023, se observa que el mayor número de casos se registró el año pasado: fueron 461.407 casos. En 2022 se superó al año con el mayor número para el resto del período que fue el 2016. Hasta la segunda quincena de mayo pasado, el número de casos de gripe confirmados fue menor en relación a la mayoría de los años del registro histórico, pero algo superior que los años 2018, 2020 y 2021, según los epidemiólogos de la cartera de Salud.

Laura Pulido, coordinadora de sección de Infecciones Respiratorias Asociación Argentina de Medicina Respiratoria de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, contó que aumentó muchísimo la circulación de virus de la gripe en todo el año. “Por eso, estamos llamando la atención de la población para que se vacune este año”, agregó.

La gripe es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible. Por lo general, la mayoría de las personas afectadas se recupera en una o dos semanas.

Pero también puede ocasionar graves complicaciones, incluso la muerte, a personas de 65 años y más, niños/as pequeños/as, personas gestantes y personas con enfermedades o condiciones crónicas (como cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, cáncer, trasplante, obesidad y diabetes).

“La pandemia generó una alteración de la circulación de todos los virus respiratorios, incluyendo el de influenza, con un exceso de circulación en 2022 y una disminución en lo que va de este año”, afirmó a Infobae Pablo Bonvehí, ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología.

“Creo que hay que esperar, porque al alteración generada por la pandemia tal vez se refleje en una circulación tardía y a lo mejor baja este año. Hay que tener una perspectiva más adelante para ver que pasa este año. Yo no descuidaría la prevención a través de la vacuna”, dijo Bonvehí.

En tanto, Francisco Nacinovich, jefe de infectología del ICBA y de Centros Stamboulián y miembro de SADI, enfatizó en que las próximas semana habrá temperaturas más bajas en el país. Por lo cual hay más riesgo de más casos de gripe, porque más porcentaje de la población se encuentra en lugares cerrados sin ventilación.

Para la doctora Carlota Russ, de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), “las personas deberían tener en cuenta que el riesgo de tener gripe puede ser en cualquier momento del año. Por eso hay que vacunarse preferentemente en otoño, pero también puede hacerlo en otras estaciones del año”.

Vacuna antigripal

Para prevenir la gripe, se puede aplicar la vacuna. Se encuentra prioritariamente indicada para grupos de riesgo tales como niños de 6 meses a 2 años, adultos mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas (diabéticos, cardíacos y pulmonares) y con alteraciones de la inmunidad, niños o adolescentes que mantienen una terapia prolongada con ácido acetilsalicílico (aspirina) y médicos, enfermeros y aquellos que tienen contacto con pacientes de alto riesgo.

La vacuna antigripal puede aplicarse desde los seis meses de vida, sin límite máximo de edad. Además, para prevenir la transmisión de la enfermedad de persona a persona, hay lavarse frecuentemente las manos (antes y después de comer, al volver de la calle, luego de estrechar las manos a alguien que tiene tos y resfrío, luego de ir al baño, entre otros momentos).

En Argentina, la vacuna antigripal es gratuita para la grupos de riesgo priorizados, no requiere de orden médica y se puede aplicar junto con cualquier otra vacuna, como los refuerzos de COVID-19. El 0800-222-1002 es un número del Ministerio de Salud de la Nación que recibe las consultas sobre el Calendario Nacional de Vacunación.

Hay que evitar acercarse a personas que padezcan gripe. Al toser o estornudar, cubrirse la boca o la nariz con un pañuelo de papel o, en su defecto, con el pliegue del codo. No se recomienda cubrirse con las manos, ya que ello favorece la transmisión del virus.

La vacuna contra el COVID-19, si bien aún no está incluida oficialmente en el Calendario Nacional de Vacunación, es de aplicación gratuita y recientemente el Ministerio de Salud aconsejó la administración de un refuerzo en los grupos de mayor riesgo si han transcurrido 6 meses desde la última dosis aplicada. Para las personas de riesgo medio, un refuerzo a los 6 meses desde la última dosis aplicada y posteriormente una vacunación cada año, y para las personas de bajo riesgo la recomendación es actualizar su refuerzo anualmente.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Oportunidad Laboral Granix Hospital Privado Sadiv

Noticias relacionadas

Salud

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota