Por: Rodrigo Hermo (*)- La opinión de Jorge Lanata después de las elecciones primarias:…. “Como sucede con el triunfo, nivelará aciertos y errores: ayer, en la elección que nadie iba a ganar, ganó el descenso de la desocupación, la Ley de Medios, la revalorización del rol del Estado en la economía, la distribución equitativa de la publicidad electoral, la política de derechos humanos y Tecnópolis. Ganaron junto a Schoklender, los aviones de Jaime, las licitaciones de De Vido, Fútbol para Todos, los alquileres de Zaffaroni, el escándalo del Inadi, las tierras fiscales de Calafate, los jueces venales, la caja de la Anses, los intelectuales alquilados y la inflación vendada.”..… Como expreso Jorge ACIERTOS Y ERRORES ganaron; Quizás y siguiendo esta opinión también en economía en la elecciones el triunfo nivela ACIERTOS Y ERRORES ECONOMICOS por igual, no?.
Pero en economía existen leyes propias que dicta el mercado y que lamentablemente para Guillermo Moreno no se pueden manipular, Lo que quiero decir es que por más que el indec difunda una inflación del 10 % todos sabemos que la inflación es del 25 % anual y que un Dólar a 4,28 pesos es barato.
Quizás en su afán de manejarse en el corto plazo el gobierno desolló indicadores económicos muy evidentes y prefirió buscar como respuesta a la dinámica del mercado que señala desequilibrios LA TEORIA DEL COMPLOT y en función a ello organiza un boicot para desbaratarlo. La guerra contra los compradores de dólares es la última manifestación del mismo voluntarismo. En el mercado de divisas se verifica una crisis de confianza, producida porque el Gobierno decide no tratar las distorsiones que se han ido acumulando: inflación, retraso cambiario, reducción del superávit comercial, galopante gasto público, incógnita energética. Seguramente la teoría del complot gana elecciones pero no soluciona los problemas económicos, más bien los empeora.
Como la cabeza de Moreno funciona igual para todos los mercados, los efectos que produce son los mismos. Su primera experiencia fue con la carne. Por mantener los precios bajos, desalentó la cría de ganado, y esa reducción de la oferta terminó elevando los precios. Ahora el producto es igual de caro, pero se consiguió achicar el rodeo en varios millones de cabezas.
Con la energía sucede algo parecido. A la larga, por aumento de tarifas o de cargos específicos, la luz y el gas dejarán de ser baratos. Pero se habrá conseguido reducir la disponibilidad de hidrocarburos, por falta de incentivo a la inversión.
El mercado del dólar sufre la misma lógica. Las reservas bajaron más de lo que lo hubieran hecho si se dejaba flotar el tipo de cambio. El dólar paralelo, igual, ya está en 5 pesos.
En todos los casos rigió un criterio populista: la maximización festiva del presente y el desdén por el porvenir. Los ERRORES de ese enfoque quedaron ocultos detrás del crecimiento económico. Pero ese ciclo llegó al límite. El futuro ya llegó y encuentra en el poder a los mismos que lo habían despreciado.
En mi humilde opinión llego la HORA DE LA VERDAD y es el momento de analizar cuáles son los ACIERTOS del crecimiento económicos y cuales los ERRORES; Tenemos un gobierno con el 54 % de aceptación lo cual le da margen para corregir.
La opinión se desarrolla con fragmentos de la nota de Carlos Pagni para La Nación del 14/11/2011.-
(*) Lic en administración y estudiante de la Maestría de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de La Plata.
Comentarios de Facebook