Inicio

Interes general

La Provincia activó programas destinados a las infancias y a las juventudes en los municipios de Dolores y Chascomús. 

La Provincia activó programas destinados a las infancias y a las juventudes en los municipios de Dolores y Chascomús. 

La Provincia activó programas destinados a las infancias y a las juventudes en los municipios de Dolores y Chascomús. 

10/08/2024

Categoría: Interes general, Social, xHoy1

Compartir:

Tras cuatro años cerrado, un hogar infantil funcionará como espacio recreativo
El trabajo de reinstitucionalizar
La Provincia activó programas destinados a las infancias y a las juventudes en los municipios de Dolores y Chascomús.


Andrés Larroque de recorrida en al interior provincial. 

El trabajo articulado con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y la Municipalidad de Dolores logró reconvertir un hogar para niños que estuvo abandonado durante cuatro años en un espacio de recreación. El Hogar Barrancos fue cerrado en 2020 debido a una decisión del gobierno municipal de Juntos por el Cambio, luego de haber suspendido un convenio para alojar a niños dos años antes.

Los niños que estaban alojados en el Hogar Láinez y el Hogar Barrancos fueron trasladados, lo que generó una gran discusión en la comunidad. Desde la comuna, en su momento informaron que los edificios de ambos hogares estaban siendo reacondicionados para hacer frente a posibles casos de coronavirus. Pero una vez pasado la etapa crítica de la pandemia, la decisión de cerrar los hogares fue justificada en su momento por el gobierno anterior “como un avance hacia la desinstitucionalización de los menores en situación de vulnerabilidad”.

Según afirmaron en ese entonces las autoridades, la medida buscaba promover un enfoque más inclusivo y comunitario en la atención de los niños y niñas que vivían en estas instituciones, por lo que desde entonces sus puertas quedaron cerradas.

Sin embargo, después de cuatro años, la nueva intendencia decidió reabrir el Hogar Barrancos que había permanecido abandonado y reconvertirlo en un espacio de recreación para las infancias. La reapertura de este hogar significará un cambio de rumbo en las políticas públicas, poniendo por delante nuevamente el bienestar y la inclusión de los menores en la ciudad, de acuerdo a lo expresado desde la nueva intendencia de Juan Pablo García.

En ese marco, el ministerio de Desarrollo de la Comunidad liderado por Andrés Larroque anunció que el Estado provincial aportará 15 millones de pesos para la adquisición de equipamiento y reacondicionamientos. Así, el Hogar Barrancos será un espacio de juego y formación llevado adelante por un equipo interdisciplinario que buscará traer soluciones para madres que son sostén de una casa; y también funcionará como un Hogar y Casa de Abrigo para niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Dentro de la obra de remodelación, se ampliarán los ambientes y repararán los que están abandonados con trabajos de pintura, y también habrá reparación de techos, filtraciones, electricidad y gas. “Cada recurso gestionado ante la Provincia es un ahorro para el Municipio. Como nos comprometimos, la plata está donde corresponde”, indicaron desde la comuna local.
Más políticas públicas
Andrés Larroque junto a la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, firmaron el Acta de Adhesión al Pacto Social por las Niñeces. Además, acompañados del subsecretario de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini, también se firmó un acuerdo de financiamiento por 40 millones de pesos para la realización de 100 obras de mejoras habitacionales en la localidad, que beneficiará a cerca de 150 familias dolorenses.

«Lo que estamos observando hoy es que, con esta nueva gestión, hemos logrado retomar acciones y gestiones que antes, lamentablemente, se nos dificultaban y que perjudicaban al pueblo de Dolores», aseguró Larroque.

Además, se acordó la puesta en valor la Unidad de Desarrollo Infantil (UDI) casa del Niño «Carlos Morello» y el jardín maternal que funcionan en el Club Argentino de Servicio «2 de Abril». A este espacio concurren más de una veintena de niños y niñas de 45 días a 7 años de edad y en esta política pública, el Ministerio de la Comunidad aporta una inversión mensual de casi 4 millones de pesos cubriendo el 100 por ciento de las becas.

Por otro lado, el ministro se refirió al aumento del 25 por ciento en las prestaciones de 17 programas sociales para el territorio bonaerense y expresó que “la ampliación en 1.800 cupos del Servicio Alimentario Escolar que firmamos con el Intendente es parte del refuerzo que lleva adelante la Provincia en un momento muy complejo”. En esa línea resaltó que “pese a que el Gobierno nacional asfixia a la provincia, gracias a la decisión política del gobernador Axel Kicillof y su capacidad de gestión, podemos seguir dando respuestas a todos los municipios».

El intendente de Dolores destacó la importancia de «recuperar espacios para la niñez que fueron cerrados en los últimos años”, y valoró el trabajo que el municipio y el ministerio van a llevar adelante en el ex Hogar Barrancos “para que las madres que quieren estudiar en instituciones terciarias y no pueden hacerlo por ser sostén de hogar y cuidar a sus hijos, tengan esa posibilidad.”
Los convenios en Chascomús 
En el barrio San Cayetano de Chascomús se proyecta la construcción de un SUM de la Comunidad que contará con financiamiento del ministerio por 150 millones de pesos y que beneficiará entre 5 mil y 10 mil personas de ese lugar, indicaron a Buenos Aires/12 desde la el municipio de este distrito. Además, la cartera bonaerense se hará cargo de financiar las obras de remodelación, ampliación y equipamiento del Hogan Convivencial “La Casita” por un monto de 165 millones pesos.

“Desde el gobierno provincial, se acompañará con un edificio propio para que continúen todas sus actividades y trabajos de inclusión y acompañamiento que realizan en el barrio. Tanto el gobierno municipal como el gobierno provincial, con esta iniciativa logran colaborar con la organización para que puedan ampliar en el territorio todo el trabajo que vienen realizando”, añadieron desde la comuna y completaron: “Esto es muy importante porque implica una mejora sustancial del espacio donde conviven y habitan y promueve su desarrollo integral en un entorno cuidado”.

Por otra parte, el ministro Larroque, acompañado por la directora de Juventudes Ayelén López, rubricó una ampliación del Programa Envión para incorporar 140 becas a las 400 ya existentes para jóvenes de entre 12 y 21 años en situación de vulnerabilidad de social. El objetivo de lograr una inclusión que les facilite la inserción laboral.

Allí Larroque sostuvo que “el Estado provincial no solo está presente, sino que es una decisión del Gobernador trabajar activamente para acompañar a las juventudes en el desarrollo de sus proyectos de vida y el Programa Envión es una política fundamental para ello”.

En la misma línea, el intendente de Chascomús, Javier Gastón expresó “que este esfuerzo conjunto no solo da respuesta a las demandas inmediatas, sino que busca consolidar espacios de participación para nuestros jóvenes en entornos donde los chicos y chicas puedan expresarse libremente y sentir que son parte activa de la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.”

Finalmente, en el Palacio Municipal, Larroque y Gastón firmaron la adhesión del distrito al Pacto Social por las Niñeces, para luego firmar un acuerdo para la entrega de un subsidio por 10 millones de pesos para concretar la compra de material deportivo.

 

De este modo, entre los municipios de Dolores y Chascomús, la cartera provincial a través del ministerio de Desarrollo de la Comunidad invertirá más de 380 millones de pesos en programas sociales destinados a mejorar las condiciones de vida y oportunidades de las infancias y a las juventudes.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado Por Paula Rojo Un domingo a la hora del té, cuatro...

Scalabrini Ortiz ante la crisis espiritual de nuestro tiempo. Por  Santiago Liaudat

Scalabrini Ortiz ante la crisis espiritual de nuestro tiempo. Por  Santiago Liaudat

Por Santiago Liaudat El 8 de febrero se oficializó la decisión del gobierno de Javier Milei de volver a privatizar...

Un jubilado necesitó en febrero $1.200.523 al mes para cubrir sus gastos esenciales

Un jubilado necesitó en febrero $1.200.523 al mes para cubrir sus gastos esenciales

Un informe reciente de la Defensoría de la Tercera Edad reveló que el costo de vida de los jubilados supera...

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir»

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir»

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir» Horacio Ávila. El fundador y referente de la organización Proyecto 7,...

La Aduana confirmó que el avión privado que llegó desde EE.UU. estuvo siete días en tránsito y que inició una investigación interna

La Aduana confirmó que el avión privado que llegó desde EE.UU. estuvo siete días en tránsito y que inició una investigación interna

El organismo explicó por primera vez la versión que reveló Carlos Pagni sobre la aeronave que llegó desde Miami y...

Publicidades

Pizzas y Panes del Pata Granix Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Social

Un jubilado necesitó en febrero $1.200.523 al mes para cubrir sus gastos esenciales

Un jubilado necesitó en febrero $1.200.523 al mes para cubrir sus gastos esenciales

Un informe reciente de la Defensoría de la Tercera Edad reveló que el costo de vida de los jubilados supera...

Leer nota

Social

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir»

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir»

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir» Horacio Ávila. El fundador y referente de la organización Proyecto 7,...

Leer nota

Politica

La Aduana confirmó que el avión privado que llegó desde EE.UU. estuvo siete días en tránsito y que inició una investigación interna

La Aduana confirmó que el avión privado que llegó desde EE.UU. estuvo siete días en tránsito y que inició una investigación interna

El organismo explicó por primera vez la versión que reveló Carlos Pagni sobre la aeronave que llegó desde Miami y...

Leer nota

Opinion

Nadie se salva solo

Nadie se salva solo

Expresión usada muchas veces, muy asertiva en este caso. Foto Municipio Bahía Blanca Días atrás una de las nueve ciudades...

Leer nota