Inicio

Interés general

La Provincia implementará la bandera negra ante tormentas eléctricas

La Provincia implementará la bandera negra ante tormentas eléctricas

La Provincia implementará la bandera negra ante tormentas eléctricas

10/12/2014

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

20141210095800_banderin_negro

Es para desalojar las playas en caso de tormentas. Se incorporará en los balnerarios de la Costa Atlántica. Además, se les brindará equipamiento y tecnología a los municipios para detectar los fenómenos

La Provincia de Buenos Aires incorporará en balnearios de la Costa Atlántica, la “bandera negra” para desalojar las playas en caso de tormentas eléctricas y para eso brindará equipamiento y tecnología a los municipios para detectar a tiempo tormentas que pudieran ser peligrosas para la integridad física de los veraneantes.

Desde el OPDS (Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible) y el Ministerio de Seguridad se dictó una resolución, firmada también por el Jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, mediante la cual se establece un sistema de alerta temprana por tormentas eléctricas en la playa durante el verano, apuntando a la comunicación y a la prevención, colocando banderas similares a las que indican el estado del mar, pero de color negro.

«El cambio climático vino para quedarse, por eso es que Daniel Scioli nos insta a que tomemos decisiones para adaptar a la sociedad, porque genera incertidumbres y es ahí donde debe estar el estado para poner tranquilidad y decir qué se debe hacer”, indicó Hugo Bilbao, Director Ejecutivo del OPDS.

El procedimiento de alerta temprana y contingencia ante fenómenos meteorológicos con descargas eléctricas se iniciará con las alertas meteorológicas brindadas por el Servicio Meteorológico Nacional y se enviará a la Dirección Provincial de Defensa Civil; ésta reenviará las alertas recibidas a todos los Municipios, al OPDS y a otros organismos involucrados en el operativo.

Por esto se pondrá en marcha un mecanismo de alertas emergentes a través de un del sistema complementario de detección de fenómenos climáticos, y cuando el Municipio detecte el arribo de una tormenta eléctrica, por medio del sistema establecido comunicará de manera inmediata a la Dirección Provincial de Defensa Civil, y a los Municipios adyacentes.

Para eso, desde la Provincia se convocó a los máximos referentes nacionales en la materia para trabajar en la prevención, ya que se trata de la herramienta indispensable para tratar con seriedad este tema porque siempre entra en juego la cuestión de la probabilidad.

«Esta resolución tiene la base científica que nos aportaron los mayores expertos del país, muchos de gran reconocimiento internacional” manifestó Bilbao y agregó “por esto es importante el encuentro entre estados provinciales que organizamos junto con la Universidad San Marcos de Lima en esa ciudad, que se hace esta semana en el marco de la COP (cumbre de sobre cambio climático que se celebra en Perú), para compartir experiencias al respecto».

Por su parte, el Director Provincial de Defensa Civil, Luciano Timerman manifestó que “trabajamos en la prevención, y en el marco del Operativo Sol que lleva adelante la administración de Daniel Scioli también prestaremos colaboración con los veraneantes que se encuentren en las playas o en lugares abiertos en caso de tormentas eléctricas”

En la resolución dictada se entendió que el sistema de alerta temprana de fenómenos meteorológicos a implementar otorga a las autoridades municipales y entes auxiliares mayor previsibilidad y capacidad de respuesta ante estos sucesos.

El sistema de detección complementario de tormentas eléctricas cumplirá con el principal objetivo de la obtención local de la detección temprana de la tormenta eléctrica mediante la entrega de la información acerca del rango de distancias entre los puntos de caídas de rayos con respecto de un foco o punto particular de referencia considerado en cada caso, por ejemplo un parador o predio.

Cada uno de los Municipios que cuenten en su territorio con espacios abiertos, en los que se desarrollen actividades culturales, deportivas y recreativas dispondrán la metodología de comunicación a la población establecida mediante una disposición de señales específicas conforme al modelo de “bandera negra” de alerta de tormenta eléctrica, como así también de los mecanismos de actuación aplicables ante las contingencias contempladas.

El sistema, que será complementario al de alerta del Servicio Meteorológico Nacional para la detección de tormentas eléctricas, podrá ser fijo o móvil, con el objeto de cubrir especialmente aquellas tormentas eléctricas de formación local en cortos períodos que no lleguen a ser detectadas por el Servicio Meteorológico Nacional.

La Provincia ayudará a los municipios para implementar la capacitación del personal que deba utilizar y el accionar estos sistemas complementarios de detección.

El sistema a implementar contará con detectores de tormentas eléctricas que miden y monitorean el rango de distancia de los impactos de los rayos, dando aviso mediante señales de alarma -por ejemplo mediante imágenes o señales sonoras- y para la zona de balnearios costeros el equipamiento permitirá obtener información del desarrollo de la tormenta eléctrica de manera local y en tiempo real.

Infocielo.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Hospital Privado Sadiv ABC Clean Colegio de Arquitectos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota