A través de una nota de opinión, la ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, aseguró que es «abiertamente arbitrario» el sistema por el cual el Estado nacional distribuye los fondos recaudados por las provincias
Si bien el propio Daniel Scioli había anticipado que en algún momento resultaría necesario rediscutir el sistema de Coparticipación Federal, Batakis fue contundente en el reclamo, y sostuvo que con el actual sistema las provincias se financian casi exclusivamente con fondos nacionales.
A través de una nota firmada publicada hoy en el diario El Cronista, Batakis destacó que desde 2003 se ha ido recuperando el federalismo que, dijo, «es la mejor manera de construir un futuro colectivo».
Sin embargo, marcó «varias cuentas pendientes», entre las que destacó la falta de una mejor redistribución de los impuestos que administra el Estado nacional.
«No puede existir un verdadero federalismo que no se sustente en la necesaria autonomía financiera de las provincias para brindar los servicios que la sociedad demanda», sostuvo la funcionaria.
En otra parte del artículo, Batakis señala que «la existencia de una marcada falta de correspondencia entre las decisiones de recaudar y de gastar desincentiva el esfuerzo recaudatorio y genera que muchas provincias se financien casi exclusivamente con recursos recaudados por el gobierno nacional», marcando la clara dependencia que tienen los gobernadores con el Ejecutivo nacional en materia de fondos.
Además, si bien calificó al actual sistema como «fuertemente redistributivo», cuestionó que «el mismo no se basa en los criterios objetivos que exige nuestra Carta Magna sino que resulta abiertamente arbitrario».
«El actual régimen fiscal federal presenta no pocos problemas de diseño, fundamentalmente respecto a la forma en que se reparte la renta federal. El régimen de distribución de los recursos federales se caracteriza por un doble desequilibrio, vertical y horizontal. Debemos iniciar el debate por una Ley de Coparticipación Federal de Impuestos con un doble objetivo: engrandecer la renta federal y hacer coherente la distribución de los recursos con los objetivos y necesidades del Proyecto Nacional», subrayó.
De todas formas, aseguró que «no se trata de discutir, ni mucho menos reclamar en forma bilateral una mayor porción de la torta, sino de buscar los mecanismos para agrandarla entre todos los gobiernos».
En septiembre, Scioli había anticipado que «en algún momento» se iba a tener que discutir el actual sistema de Coparticipación Federal, aunque los había supeditado a una decisión de la Presidente.
El 2012 fue un año en el que se reflejó más que nunca la dependencia que tienen las provincias con respecto al gobierno nacional, que es el que administra los fondos coparticipables. Ante la crisis fiscal, la mayoría de los distritos debió recurrir a fuertes aumentos de tasas e impuestos no coparticipables, para poder hacer frente a las obligaciones ordinarias, como el pago de sueldos y proveedores.
Infobae.com
Comentarios de Facebook