Los contratos de la oleaginosa más negociados, con entrega en julio, ascienden a u$s551,15 por tonelada, ante la creciente demanda de China y una reducción en las proyecciones de cosecha en Argentina y Brasil
Argentina es uno de los mayores exportadores mundiales de la oleaginosa y del grano. En su informe semanal, la entidad estimó la cosecha de soja en 43 millones de toneladas y la de maíz en 19,8 millones, frente a los pronósticos previos de 44 millones y 20,8 millones de toneladas, respectivamente.
La Bolsa había recortado su pronóstico de cosecha de soja hace dos semanas, mientras que la última vez que había bajado su estimación para el maíz fue en marzo.
Con respecto a la soja, la entidad señaló que, hasta el jueves, «la cosecha cubrió el 56,1% del área apta (para recolectar), entregando un rinde medio nacional de 23,6 quintales (2,36 toneladas) por hectárea», por debajo de las 2,56 toneladas por hectárea registrados la semana pasada.
Los productores agrícolas sembraron 18,85 millones de hectáreas con soja del ciclo 2011/12.
La merma en los rendimientos promedio de la oleaginosa «se debe al inicio de la recolección de cuadros de segunda sobre la franja central y, por otra parte, a un fluido progreso en las recolecciones sobre el margen oeste del área agrícola, donde el impacto de la sequía fue mayor», dijo la Bolsa.
Infobae.com
Comentarios de Facebook