Inicio

Espectaculos

La TV pública cumple 61 años.

La TV pública cumple 61 años.

La TV pública cumple 61 años.

17/10/2012

Categoría: Espectaculos, xHoy1

Compartir:

La primera transmisión estuvo a cargo de Canal 7, propiedad de Jaime Yankelevich, desde la Plaza de Mayo, el 17 de octubre de 1951, con los discursos de Eva y Juan Domingo Perón.

La primera imagen emitida oficialmente por la  TV argentina fue la de Eva Perón durante los festejos del Día de la Lealtad, transmitido desde Plaza de Mayo el 17 de octubre de 1951, hace ya 60 años. Esa fecha había sido acordada entre el gobierno de Juan Domingo Perón y el empresario radiofónico Jaime Yankelevich para dar comienzo al nuevo fenómeno comunicacional, que entonces estuvo al alcance de sólo 2.500 afortunados que habían accedido a ese voluminoso mueble llamado televisor.

La primera transmisión empezó a las 15, con los discursos de Perón y Eva: dos cámaras instaladas en los edificios de los bancos Nación e Hipotecario transmitieron los rostros, las voces y los sonidos de la Plaza de Mayo, de un modo que parecía milagroso. Aquella transmisión y las que le siguieron por LR3 Radio Belgrano Televisión, luego Canal 7, eran observadas por la gran mayoría a través de las vidrieras de las casas de artículos para el hogar, con ojos curiosos e incrédulos. Un ejército de animadores de radio, actores, vestuaristas, maquilladores, publicistas y gente de otros oficios aparecía en el nuevo medio ante la posibilidad de un trabajo promisorio, que muchas veces se enraizaba en la improvisación. Ya en la década del 20 la Argentina había sido pionera, junto a Gran Bretaña, Estados Unidos, Alemania e Italia, en experimentar el sistema de TV, apoyado técnicamente en tres principios: la persistencia de la imagen en la retina, el efecto fotoeléctrico y la capacidad de la pantalla receptora de producir luz.La influencia que Alemania tenía entonces permitió conseguir las lámparas de fabricación artesanal y desarrollar las investigaciones que tiempo después, en 1940, lograrían a través de Radio Splendid la primera transmisión experimental con 40 días de continuidad en un radio de 4 kilómetros. La reconstrucción histórica realizada a través del archivo del recordado Roberto Di Chiara da cuenta de que el emprendimiento realizado en la zona de Marcelo T. de Alvear y pasaje Pizzurno tuvo grandes problemas técnicos y económicos, y no causó el impacto esperado. Terminada la Segunda Guerra Mundial volvieron a crearse las condiciones para reintentar el emprendimiento televisivo; entre 1947 y 1949, un problema médico llevó a Yankelevich, dueño de Belgrano, la radio más importante del país, a los Estados Unidos, donde tomó contacto con el medio televisivo. Yankelevich -abuelo del productor Gustavo Yankelevich y bisabuelo de la actriz Romina Yan- compró equipos usados en Nueva York por 27 millones de pesos y en agosto de 1951 comenzaron las primeras pruebas desde la torre y los estudios instalados en el entonces Ministerio de Obras Públicas (9 de Julio y Moreno), con locutores y actores de Radio Belgrano.

Durante mucho tiempo la programación de Canal 7 -que en 1980, en plena dictadura militar, inauguró el color bajo el nombre de Argentina Televisora Color, y actualmente emite como La  Televisión Pública- abarcaba sólo unas pocas horas al día (a partir de las 17.30), con flashes informativos, películas, dibujos, precarias publicidades y números musicales.

CON MAS CANALES

Aquellos contados aparatos porteños de 1951 se habían estirado en 1959 a 900.000, que enriquecieron el entretenimiento con la llegada uno año después de Canal 9, Canal 13 -asignado al cubano Goar Mestre-, y Canal 11.La TV argentina no fue ajena a los tiempos políticos: hubo censura durante la dictadura de Onganía, estatización durante el peronismo en 1973, listas negras a mediados de los 70 y militarización durante la última dictadura, seguidos de un desarrollo formidable desde el regreso de la democracia. El viejo Canal 7 es ahora La TV Pública y, para celebrar el aniversario, la emisora ofreció una fiesta el sábado pasado en Tecnópolis donde cantaron Soledad Pastorutti y el Bahiano y también se presentó El Choque Urbano.

www.isaproduccion.com.ar

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

ABC Clean Empresa Sposito S.A. Hospital Privado Sadiv

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota