Inicio

Interés general

La web cumple 20 años

La web cumple 20 años

La web cumple 20 años

13/03/2010

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

web

En 1990 el inglés Tim Berners-Lee creó la World Wide Web, que recién se empezó a usar en la Argentina en 1994 con el Netscape. Hoy el 25% de la población mundial utiliza internet

Alrededor de 1.700 millones de internautas, el 25% de la población mundial, deberían estar de fiesta en este mes de marzo, cuando se cumplen 20 años de la creación de la World Wide Web (WWW), el sistema que les dio acceso a internet y le cambió la vida a gran parte del planeta.

Antes del invento del inglés Tim Berners-Lee, hecho público en marzo de 1990, internet era una herramienta creada tres décadas atrás por universidades de los Estados Unidos e impulsada por el Departamento de Defensa de ese país, al calor de la guerra fría, a la que sólo tenían acceso una comunidad reducida de expertos que manejaban complicados códigos de computación.

Pero cuando Berners-Lee logró crear un soporte que permitió enlazar la información que ya había en internet y simplificar su acceso, independientemente del sistema que se usara, abrió la puerta a la masificación y desató la revolución que hoy se está viviendo.

«Yo estaba en el Consejo Europeo de Investigación Nuclear, en Ginebra (CERN), un ambiente emocionante, con gente de varios países, de distintas universidades y trabajaba para diferentes personas. Y todos tenían distintos tipos de computadoras y distintos tipos de software», explicó Berners-Lee.

«Cuando quería hacer mi trabajo tenía que construir un programa que hiciera que un sistema hablara con el otro. Tenía que averiguar cómo funcionaba cada uno y después cómo funcionaba la infraestructura, porque todo estaba en diferentes computadoras.

Así que la idea de la web era como un lugar donde todos pudiéramos tener las mismas cosas disponibles», agregó. Concretamente, ejemplificó en recientes declaraciones, «no podías conseguir información de un lugar al mismo tiempo que lo hacías de otro. Tenías que sacar información de un sistema y escribirla en el reverso de un sobre y después ir a otro sistema e ingresar ahí la información».

En otras palabras, las computadoras eran instrumentos de cálculo y de almacenamiento de datos con complicados sistemas de interconexión que enlazaban algunos centros militares o de inteligencia de los Estados Unidos y las grandes universidades norteamericanas.

Ante ello, Berners-Lee puso manos a la obra para diseñar lo que él llama un «pequeño programa» que permitió que los documentos que se encontraban en diferentes sistemas fueran accesibles para todos los usuarios en una nueva red en la que se los pudiera vincular y agregarle nuevos vínculos.

Lo que T. Berners-Lee creó fue un sistema de hipertexto global (http) que transformó internet: dejó de ser un mundo de cables y procesadores para convertirse en un espacio virtual donde cualquier usuario, sin ningún conocimiento informático, está ahora a un clic de documentos, música o videos.

Pero el científico inglés no sólo no se conformó con ello sino que con ayuda de otros colegas buscó la forma para que esas páginas, vinculadas a través del hipertexto, pudieran ser visualizadas gráficamente por cualquiera que ingresara a internet.

Así nació, antes de que terminara 1990, el primer «browser» o navegador, llamado inicialmente WorldWideWeb y luego Nexus, padre de los ya legendarios Mozaic y Netscape y abuelo de los actuales Internet Explorer, Firefox, Chrome, Safari y Ophera.

Junto con la WWW, fueron surgiendo otros servicios que contribuyeron a popularizar internet, como el de correo electrónico (SMPT), la transmisión de archivos (FTP y P2P), el chat (IRC) y la telefonía (VoIP).

De ahí en más, los cambios en las comunicaciones y en el acceso a la información adquirieron un ritmo vertiginoso. A mediados de 1991, la web estuvo disponible para aquel que quisiera navegar por internet.

El primer servidor se instaló en la misma CERN, pero a mediados de la década del 90 los servidores se habían multiplicado y la web ya era utilizada en todos los continentes. La creación de la red, como se la llama ahora al sistema de intercambio de información que permite la World Wide Web, transformó el mundo al punto que algunos la consideran un hito semejante a la Revolución Industrial del siglo XIX.

Los «buscadores» de información se convirtieron en empresas multimillonarias y proliferaron las compañías .com, que revolucionaron las actividades comerciales y financieras, la vida cultural y el entretenimiento, y las actividades sociales.

Esa gran red de computadoras, con ese universo de información que parece infinito, dio origen a un mundo diferente en el que internet ha pasado a formar parte de toda la actividad humana e inimaginable hace tan sólo dos décadas atrás.

 

Fuente: Télam

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

Empresa Sposito S.A. Pizzas y Panes del Pata Flyer BTI

Noticias relacionadas

Interés general

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Leer nota

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota

Politica

Giro del clan Passaglia

Giro del clan Passaglia

Intendente bonaerense rompe con el PRO y rechaza alianza con libertarios El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, se expresó...

Leer nota

Interés general

CBC | Apertura de inscripciones

CBC | Apertura de inscripciones

El Centro Universitario Baradero perteneciente al Municipio de Baradero informa que a partir del 27 de junio se abrirán las...

Leer nota