Inicio

Interés general

Las cadenas de electrodomésticos también se suman al acuerdo de precios

Las cadenas de electrodomésticos también se suman al acuerdo de precios

Las cadenas de electrodomésticos también se suman al acuerdo de precios

05/02/2013

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

 

Fuentes del Gobierno confirmaron a Infobae que Fravega, Garbarino, Rodó, Musimundo y Falabella adhirieron al convenio por dos meses que firmó la Secretaría de Comercio Interior con los supermercados para congelar tarifas

Cinco de las principales cadenas de electrodomésticos de la Argentina, Fravega, Garbarino, Rodó, Musimundo y Falabella, se sumaron al acuerdo de precios que rubricó el Gobierno con las cadenas de supermercados, confirmaron a Infobae fuentes oficiales.

El Gobierno parece decidido a darle pelea al incesante alza del costo de vida con un congelamiento de precios en los supermercados por 60 días y un nuevo método para medir la inflación, tras ser censurado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) por sus criticadas estadísticas, aunque los expertos son escépticos sobre los resultados de las medidas.

El gobierno de Cristina Kirchner anunció este lunes un acuerdo con las principales cadenas de supermercados para congelar los precios de sus productos entre el 1 de febrero y el 1 de abril y, según medios económicos, ese pacto se extendió a los electrodomésticos.

El anuncio fue realizado por el Ejecutivo tres días después de que, por primera vez en su historia, el FMI emitiera una moción de censura contra Argentina por su cuestionado índice de inflación y emplazara al gobierno de Kirchner a reformar sus estadísticas antes del 29 de septiembre.

Según cifras oficiales, la inflación en Argentina fue de 10,8% en 2012, aunque estimaciones de consultoras privadas ubican el índice en 25,6% para el año pasado.

El estatal Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), intervenido en 2007, ha sido acusado de falsear los datos de la inflación, mientras prohíbe a las consultoras privadas difundir sus propios índices con el argumento de que carecen de los elementos técnicos para elaborar las mediciones.

Las cifras de las consultoras se conocen por legisladores opositores que las difunden. El año pasado, la inflación medida por estas consultoras alcanzó el 25,6 por ciento.

«En 60 días es muy difícil anclar la expectativas inflacionarias, que es el principal problema del alto costo de vida en Argentina», dijo Soledad Pérez Duhalde, coordinadora de Análisis Macroeconómico de la consultora Abeceb.com.

Fernando Blanco Muiño, presidente de la Unión de Consumidores de Argentina, le reclamó a la Presidente que «asuma que hay inflación en Argentina» y sostuvo que «la inflación no la va a resolver el consumidor a título individual, sino que tiene que ser enfrentada con políticas públicas estables».

Un nuevo IPC

Tras la censura del Fondo, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, dijo el fin de semana que el Gobierno está preparando un nuevo índice de medición de la inflación que se pondrá en funcionamiento en el cuarto trimestre de este año.

«Si realmente se llegara a implementar un nuevo IPC (Índice de Precios al Consumidor) para medir la inflación real, podría llegar a ser factible que se comience a controlar el costo de vida. Es una oportunidad para el Gobierno», señaló Pérez Duhalde.

Lorenzino reiteró en estos días las duras críticas de su gobierno al Fondo, al considerar que el voto de censura del organismo constituye «una forma de marcar a los que hacen cosas distintas».

«Las recomendaciones y programas que sugieren en el FMI van en dirección absolutamente contraria a lo que viene llevando adelante la Argentina», aseguró Lorenzino, en alusión a la estrategia del Gobierno de alentar el consumo interno.

Argentina saldó de un solo pago en 2005 el total de su deuda con el FMI por u$s9.500 millones y, desde entonces, no acepta la supervisión de sus cuentas por parte del organismo, aunque aprobó una misión técnica para cooperar en la reforma de las estadísticas oficiales.

En tanto, algunos expertos vinculan la decisión del Gobierno de congelar los precios por dos meses con el inicio de las negociaciones anuales de alzas salariales (paritarias) entre empresarios y sindicatos, en medio de la continuidad de la presión inflacionaria en enero.

La expectativa de los gremios es lograr acuerdos salariales con aumentos anuales de al menos 25%, a tono con las estimaciones privadas de inflación para 2013. «Creo que el fondo del anuncio del Gobierno de congelar los precios tiene que ver con las negociaciones paritarias con los sindicatos», sostuvo Pérez Duhalde.

 

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Flyer BTI ABC Clean Colegio de Técnicos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota